Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

TBB reveló a los artistas ganadores para 2020

E-mail Compartir

Un total de 17 propuestas fueron las escogidas por el Teatro Biobío para dar vida a su programación de temporada, es decir, de marzo a diciembre de 2020.

Es así que en la categoría de danza, los escogidos fueron: "El habitar de la loka", de Lokas Juanas; "Sin sabores", dePietrapie Colectivo de Danza; "La magnitud del momento", de Escénica en Movimiento; "Püllú", de Colectivo Tekuf; y "Sin tí... en estado de ausencia", de la Compañía de Danza Con-Tensión. En la categoría de música, los seleccionados fueron las agrupaciones Ala Vorágine, Huachistáculo, Pájaro Aletheia y La Internachonal.

Y en la categoría teatro, las ocho propuestas seleccionadas son: "2070, el último documental animal", de La Otra Zapatilla Teatro; el radioteatro "Cruces hacia el mar", de Teatro Reconstrucción; "Momo y los ladrones del tiempo", de la Compañía Escarabajo Teatro; "La vida de las plantas", de Teatro de Cancha; "El viaje de la pitilla", del Colectivo por el bien de Diógenes; "String & Circus", de Jordi Regot Marionetas; "Aproximaciones al olvido", de La Insistencia Teatro; y "Achawal Domo Che", de Teatro La Obra.

De acuerdo a la directora ejecutiva del Teatro Biobío, Francisca Peró, "estamos muy contentos de, por tercer año consecutivo, haber culminado un exitoso proceso para programar nuestra Sala de Cámara, a través de un comité ciudadano con 17 compañías, colectivos y/o artistas regionales seleccionados para este año".

Selección

La selección de las propuestas se realizó a través de correo electrónico, donde se les pide a los proyectos adjuntar detalles de su propuesta.

Una vez difundida y cerrada la convocatoria, se reúne a un comité ciudadano, a quienes se les entrega la información correspondiente a cada proyecto artístico y ellos son quienes eligen a los seleccionados.

En el caso de la convocatoria 2020, abierta entre el 1 de octubre y 11 de noviembre de 2019, el comité estuvo compuesto por Héctor Gutiérrez (Centro Cultural de Arauco), María Luisa Gasparini (integrante del directorio), María Eugenia Cartes (Ministerio de las Culturas) y Walter Blas (representante ciudadano).

"Aún hay muchos prejuicios sobre la música urbana"

E-mail Compartir

No es fácil ser bien considerado en la escena musical cuando se proviene de un género marcado por los estigmas.

La música urbana en Concepción vive un buen momento en cuanto a exponentes y actividad, teniendo como uno de sus líderes a D Naiz.

El cantante urbano de 25 años comenzó a realizar música de forma autodidacta a temprana edad, profesionalizando su propuesta en 2016.

Durante 2019, Felipe Muñoz -su verdadero nombre- recibió el apoyo de dos sellos discográficos, como lo son Nacional Records (México) y NeoPerreo, junto a quienes trabajó algunos singles, además de su reciente EP "Bby D'Naiz", el cual fue lanzado en septiembre pasado.

CAMBIO DE SONIDO

El músico inició realizando trap más clásico, con el cual se abrió lentamente un espacio dentro de la escena local. Lejos de ese sonido, su nueva entrega se mueve por el afrobeat, género musical con sonidos más tropicales.

El cantante explica que "me comencé a aburrir del trap porque siempre suena muy parecido y es difícil salir de ese maqueteo que está ahí. Siempre me ha gustado cantar y el afrobeat se parece un poco más al r&b, lo que me permite hacerlo con más libertad y fluir sin parecerme tanto a otros géneros".

El EP tiene cinco temas, dentro de los cuales se destaca "Loco", cover del artista nigeriano WizKid, cuyo videoclip, grabado en la playa Tres Pinos, supera las 158 mil reproducciones en YouTube.

El contacto entre el artista y las dos disqueras nació desde el productor musical Rip Txny, quien actualmente vive en Nueva York. "Él fue el productor ejecutivo del EP y de los singles. Él trabajó conmigo y con la gente de los sellos", recuerda.

El músico de 25 años indica que hacer música es una narración propia, por lo que "pese a que no sean letras tan profundas, son destellos de cosas que la juventud vive en las fiestas, en las relaciones sociales, entre otras cosas".

DENTRO DE LA ESCENA

El trabajo del cantante lo ha llevado a presentarse en instancias masivas en Concepción, como las presentaciones de Tomasa del Real y Pablo Chill-E, ambas en julio de 2019, donde D Naiz precedió a dos de los artistas urbanos más destacados del país.

"El público va a ver al cabeza de serie. Para quienes teloneamos es complicado, pero es una oportunidad tremenda de mostrarte. Es genial que seas considerado en estos eventos", señala.

Otro de los importantes escenarios que pisó D Naiz durante el año pasado fue la Fiesta de la Música, el Festival Trap x Chile y el Festival SurPop. La variedad de géneros contemplados en aquellos eventos se torna en una importante reflexión por parte del artista. "La gente está expectante y te pone atención porque eres como el bicho raro dentro de la escena. Aún hay muchos prejuicios sobre la música urbana, ya sea reggaeton o trap, sobre todo si suena comercial", asevera.

Muñoz afirma que la escena urbana vive un gran momento. "Está muy buena. Hay chicos que están saliendo de media y tienen 30 mil reproducciones en Spotify. Hay mucho talento en Concepción", afirma.

Dentro de lo próximo, el cantante planea lanzar el vídeo musical de su canción "Morena", además de estar preparando nuevos temas en conjunto a otros artistas.

Influencias africanas

Dentro de sus principales referencias musicales para su reciente EP están Burna Boy y WizKid, artistas nigerianos representantes del afrobeat.