Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Defensa acerero Ignacio Tapia va por el año de la consolidación

E-mail Compartir

Es habitual escuchar en el mundo deportivo que los momentos malos predominan más que los buenos. Tiene lógica, ya que el campeón es solo uno, mientras que los demás tienen que seguir esforzándose para lograr un reconocimiento en cuanto a premios. En el fútbol es una situación idéntica, ya que solo once jugadores son de la partida en Primera División, que consta de 18 equipos en promedio.

La carrera profesional de Ignacio Tapia, defensor central de Huachipato, ha sido complicada. Con 20 años, el canterano acerero ha tenido que convivir con momentos gratos y negativos. En el 2018, por ejemplo, era portada en los medios de comunicación, debido a su destacada participación con la "Roja" Sub-20.

En esa misma temporada, además, comenzó a tener regularidad en el equipo que era dirigido, en ese entonces, por Nicolás Larcamón. El 15 de octubre de 2016, en tanto, debutó en el profesionalismo. Con su metro 86 centímetros asomaba como una de las grandes proyecciones del conjunto porteño.

Sin embargo, a fines del 2018, una sanción lo privó de disputar la última parte de la temporada y de jugar el Sudamericano Sub-20 en Chile. Tapia, en un examen de doping, arrojó en la muestra Vilanterol, sustancia prohibida que el jugador estaba consumiendo debido a su condición asmática.

De esta forma, el penquista fue sancionado con tres meses de inactividad y no pudo disputar el Sudamericano con la selección chilena en enero pasado. Un proceso que lo había realizado en su totalidad, ya que era constantemente titular.

El 2019, por si fuera poco, fue un año duro para el zaguero, quien debido a las llegada de José Rojas y Nicolás Ramírez al plantel, tuvo escasas oportunidades de jugar. De hecho, solo disputó 18 minutos en el año, que fueron ante la Universidad de Concepción en el Ester Roa.

Es por esto que el pasado domingo cuando Tapia tuvo la ocasión de jugar como titular, no desperdició la chance y demostró que tiene condiciones para pelear una camiseta en la oncena estelar.

La ausencia de Nicolás Ramírez y de Benjamín Gazzolo, quienes están en el Preolímpico, motivó a Gustavo Florentín a alinear al canterano frente a la 'U'.

Era el día que tanto había esperado y ni siquiera en sus mejores sueños se imaginaba que en su retorno a las canchas lo iba a hacer con un gol. Tuvo una pretemporada ardua con el fin de conseguir la ansiada regularidad este año.

"La pelota sale, obviamente los de la 'U' salían, le llegó a Juan Córdova, lo esperé porque sabía que venía el centro, entonces justo piqué en el momento y le tuve que pegar no más", narró el zurdo en alusión a su inolvidable tanto.

De pocas palabras fuera de la cancha, pero con personalidad y carácter dentro de ella, Tapia confesó que "estoy feliz por el equipo y por hacer un gol. La idea era empezar bien la temporada", apuntó.

Pero el central quiere ir por más. "Espero seguir de titular y sumar minutos en todos los partidos que se pueda", declaró. Anhela que el 26 de enero, a sus 20 años, sea el despegue definitivo de su promisoria, pero también difícil carrera.

Primos Grimalt afinan su camino a Tokio 2020

E-mail Compartir

Chile será protagonista del Circuito Sudamericano de Vóleibol Playa 2020 en calidad de sede de la primera y última fecha de la temporada, en torneos que se disputarán en Coquimbo y Linares, respectivamente.

El Ranking Sudamericano se iniciará el 7 de febrero, cuando arranque en Coquimbo la primera fecha del certamen subcontinental. Un total de 16 parejas en damas y otras 16 en varones animarán el evento que se extenderá hasta el domingo 9.

Chile saldrá a defender el título que lograron el año pasado los primos Marco y Esteban Grimalt, quienes volvieron a festejar en nuestro país tras nueve temporadas. Los primos, además, enfrentarán la fecha de Coquimbo como preparación en su ruta a clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En abril, en tanto, y tras la disputa de cuatro fechas en Sudamérica, Chile volverá a ser el epicentro del vóleibol playa, cuando se dispute la fecha final del Ranking Sudamericano; certamen que a su vez será puntuable para la carrera olímpica a Tokio 2020.

El inédito evento se efectuará entre el 9 y 11 de abril en el Gimnasio Municipal de Linares y actuarán en él las ocho primeras duplas del Ranking Sudamericano de damas y varones.

Ese evento puede resultar clave en la lucha de los primos Grimalt por asegurar un cupo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y conseguir así su segunda actuación en el evento de los cinco anillos.

Las fechas del Circuito Sudamericano 2020: Coquimbo, 7-9 febrero (1ª fecha); Lima, 13-15 marzo (2ª fecha); San Juan de Los Morros, Venezuela, 20-22 marzo (3ª fecha); Santa Marta, Colombia, 3-5 abril (4ª fecha); Linares, 9-11 abril (final).