Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

La última obra de salud por recuperar tras el 27/F estará operativa en julio

E-mail Compartir

Tras casi diez años de espera, se proyecta que la Torre C del Hospital Provincial de Curanilahue Dr. Rafael Avaria Valenzuela esté a disposición de los 157 mil usuarios de la Provincia de Arauco durante julio de este año.

De acuerdo a la información aportada por la División de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (Minsal), la Torre C del Hospital de Curanilahue, dependiente del Servicio de Salud Arauco, es la última obra por recuperar después del terremoto del 27 de febrero de 2010.

Si bien esta área no tenía una función clínica, sí entregaba un apoyo importante al establecimiento asistencial, porque mejoraba la conectividad de los servicios que se encontraban en su interior.

"Estaba destinado a optimizar el traslado de los pacientes, facilitando su acceso y tránsito hacia las áreas de atención médica, por eso era importante recuperarla", contó el director del Servicio de Salud Arauco, Leonardo Rivas.

El director atribuyó a las administraciones anteriores del SS. Arauco que no contaran con los recursos que permitieran dar prioridad al proyecto, ni establecer una recuperación de esta estructura.

"La recuperación de la Torre C se está logrando porque el Minsal incorporó esta anhelada obra en el plan de Inversiones 2018-2022", declaró el directivo.

En específico, la inversión que entregó el la cartera de Salud para esta obra llegó a los $2.295 millones.

AVANCE

La construcción de la Torre C lleva actualmente un avance que supera el 80%, por lo que se estima que la obra física debería estar concluida durante abril del presente año.

"Se ejecuta la última losa y muros del piso 5, que conforma además la sala de máquinas de los ascensores (…) Proyectamos que entre junio y julio de 2020 podamos iniciar la puesta en marcha, para que la torre esté ya disponible a los usuarios en su totalidad", sostuvo Rivas.

Con respecto al aporte que tendrá esta estructura, el director del Hospital Provincial de Curanilahue, Juan Enrique Gamboa, detalló que la torre C albergará oficinas administrativas y bodegas, ya que el edificio pasará de 800 a 1.400 metros cuadrados (m2).

Allí se atenderán los 34 mil usuarios que tienen controles regulares.

"A la fecha ya se concretó la construcción de la zona principal que albergará 10 oficinas. Hoy se encuentran sus trabajos en fase de terminación, en cuanto a pintura, pisos y muros con porcelanato", dijo la autoridad del recinto de salud.

Agregó que el traslado de áreas administrativas del segundo piso del hospital a la Torre C permitirá liberar espacio al interior del centro de salud, que podrá ser utilizado para servicios y funciones clínicas.

"Si bien aún no está definido cuál será en específico el uso clínico que se le dará a los espacios que se liberen, es probable que antes de que comience a operar la nueva torre podamos tener certeza de ello", declaró Rivas.

COMUNIDAD

Para el presidente de la Asociación Provincial de los Consejos de Desarrollo Local de Salud, Emilio Silva, la recuperación del edificios que quedó totalmente inhabilitado tras el sismo 8,8 será relevante para la comunidad.

"Durante estos diez años ha sido un tema frecuente entre los usuarios la necesidad de volver a contar con este espacio. No sólo porque mejora la seguridad y los tiempos de traslado de los pacientes en su tránsito por el hospital, sino que también porque veíamos con preocupación la tardanza en su reconstrucción. Otras obras de salud de la Región que también cayeron el 27/F ya habían sido recuperadas, así que poder contar pronto con ella nuevamente es importante", planteó Silva.