Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Confirman la primera muerte en la Región por el virus hanta

E-mail Compartir

Una mujer de 36 años, residente de la comuna de Mulchén y que desarrolló actividades agrícolas en sectores rurales es la primera víctima por el virus hanta en la Región del Biobío.

De acuerdo a la información entregada por la Seremi de Salud, aún se desconoce el lugar de contagio de la mujer, ya que ésta había realizado actividades agrícolas en zonas rurales en comunas de la Provincia del Biobío (Quiaco y Mulchén) y de la Región de La Araucanía (Ángol).

"Reiteramos el llamado a la población a adoptar medidas de prevención al vivir, trabajar o ir de paseo a sectores rurales, así como a consultar al médico si en el período de verano tienen síntomas de una gripe fuerte, con problemas respiratorios y siempre y cuando hayan realizado actividades en sectores rurales", declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

DE GRAVEDAD

La encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud del Biobío, Andrea Gutiérrez, detalló que esta paciente no recibió el suero hiperinmune debido a que su estado de salud era muy grave, por lo que este tipo de tratamiento no habría tenido un efecto en su condición.

"No cumplía con los criterios del protocolo de la UCI para éstos casos", expuso la profesional de la Autoridad Sanitaria.

De acuerdo a la información entregada por Gutiérrez, la mujer de 36 años ingresó el 15 de enero a la UCI del Hospital Regional de Concepción, donde estuvo conectada a la técnica de ventilación mecánica extracorpórea ECMO y con aplicación de drogas vasoactivas, las que no lograron revertir el complejo cuadro de salud que tenía.

Hay que recordar que el año 2019 hubo 7 casos de infección por Hantavirus, de cuáles uno resultó fallecido. El 86% de casos masculinos y el resto femenino, con una mediana de edad de 42 años y una incidencia de 0,32 casos por cada 100 mil habitantes.

Por provincia, los casos se concentraron 4 en Biobío, 2 en Concepción y 1 en Arauco. Por factor de riesgo, 28% tuvo exposición al virus por vivir en sector rural, 29% por realizar excursiones en sector rural y 43% por ser trabajador agrícola o forestal.

Hualpén lanza voto comunal para consulta ciudadana

E-mail Compartir

Una de las comunas que en diciembre pasado decidió restarse de la consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) fue Hualpén.

La iniciativa de aquella oportunidad fue desarrollada por los alcaldes para recoger las principales demandas de la ciudadanía, en el contexto del proceso constituyente que se iniciará con el plebiscito del 26 de abril.

Según los argumentos entregados en aquel momento por la alcaldesa Katherine Torres, "el centralismo" que traía consigo la consulta hacía imposible para Hualpén el poder sumarse al proceso.

Por esta razón, la autoridad comunal anunció que su comuna se encargaría de elaborar un mecanismo diferente que posibilite la participación activa y vinculante de los vecinos.

A raíz de lo anterior, el municipio presentó ayer el voto comunal que será utilizado en la consulta ciudadana del 1 de marzo.

A diferencia de otras comunas, el voto de Hualpén fue elaborado de manera mancomunada entre vecinos, organizaciones sociales y representantes de instituciones locales, en una jornada realizada el 15 de diciembre.

Este trabajo finalmente quedó reflejado en una papeleta dividida en tres áreas: constituyente, social y comunal, en la que se realizan una serie de preguntas como si se está de acuerdo con tener una nueva Constitución, si la información recogida en los cabildos debe ser usada en la elaboración de la Carta Magna, si los recursos naturales tienen que ser nacionalizados, si las pensiones deben igualarse al sueldo mínimo, o si debe ser construido el puente industrial, entre otras.

Proceso de inscripción

A partir de ayer, la Municipalidad abrió las inscripciones para que todo vecino mayor de 14 años pueda participar del proceso. Para registrarse, las personas interesadas tendrán que inscribirse en la página web comunal hasta el 26 de febrero.

Asimismo, desde el municipio informaron que habrá un mecanismo de corroboración para cerciorar la real pertinencia a la comuna de los inscritos.

Para ello, se consultará el listado de las personas que forman parte de la salud pública municipal, el Servicio Electoral (Servel) y el registro social de hogares. En caso de no existir registro en cualquiera de estas instancias, se realizará una visita domiciliaria.

"Respecto a la materia constituyente, nosotros sistematizaremos la información y la entregaremos formalmente a los órganos encargados de tomar las decisiones, ya sea la Cámara de Diputados, el Senado, el Ministerio del Interior o el Presidente de la República", comentó la alcaldesa Katherine Torres.

Plazos

Hasta el 26 de febrero tendrán plazo los hualpeninos para inscribirse en el proceso. El 1 de marzo se llevará a cabo la consulta ciudadana.

Tres áreas

El voto oficializado ayer por la alcaldesa Katherine Torres aborda tres áreas: constituyente, social y comunal. Su elaboración se hizo con la comunidad.