Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Banca privada anuncia beneficios a clientes

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) acordaron que los principales bancos privados del país implementen a la brevedad un plan especial para hacer frente a los altos gastos que enfrentan las familias en marzo y disminuir los niveles de endeudamiento de los chilenos. Así, siguiendo los pasos de BancoEstado, que ya puso en marcha iniciativas en esa línea, el compromiso asumido por las instituciones considera planes de refinanciamiento con tasas preferenciales, aplazamiento de cuotas y periodos de gracia, opciones que desde hoy comenzarán a ser implementadas por cada entidad.

El presidente de la Abif, José Manuel Mena, comentó que "más de 500 mil pequeños y medianos empresarios (pymes) y personas naturales con giro han sido contactadas proactivamente por los bancos para apoyarlos con diversas medidas, tales como la flexibilización de las condiciones crediticias, ya sea a través del otorgamiento de meses de gracia, reprogramaciones o reestructuraciones de financiamiento para capital de trabajo e inversiones".

En el caso de los hogares la situación es similar y "la contactabilidad a clientes también ha sido masiva, estableciéndose postergaciones de cuotas, plazos de gracia, así como alternativas de financiamiento para reducir la carga financiera de aquellos que están enfrentando una coyuntura compleja", dijo José Manuel Mena.

Firma local lanza tecnología destinada a reducir emisiones

E-mail Compartir

Con base en Concepción desde 2007, Pro Ambient suma un nuevo equipo tecnológico a su largo trabajo de investigación y desarrollo de soluciones principalmente para la industria pesquera y forestal del país.

Es así que acaba de sacar su novedoso sistema de captura de material particulado PM10 y PM2,5, elementos nocivos para la salud de las personas y también para el medio ambiente, que pueden ser controlados a través de la aplicación de ciclones avanzados desarrollados por la empresa local.

La implementación de esta tecnología cobra vital importancia ahora que en la región del Biobío están vigentes dos planes de descontaminación impulsados por el ministerio del Medio Ambiente. Se trata de una serie de exigencias para el control de emisiones en Los Ángeles y en el Gran Concepción, donde la norma obliga a implementar medidas que permitan reducir la contaminación del aire, con el objeto de resguardar la salud de la población.

mayor eficiencia

Aunque existen otras tecnologías como los filtros mangas o los precipitadores electrostáticos, los ciclones avanzados son la alternativa más económica y eficiente para el control del material particulado. Esto, porque antes de implementarse, son modelados matemáticamente para adaptarse a las necesidades de cada empresa. También se usan para reemplazo de multiciclones, otorgando una mayor eficiencia y vida útil.

Estos equipos tecnológicos estás pensados para funcionar en compañías de rubros como termoeléctricas, celulosas, papeleras, madereras y procesos que manejan polvos.

Salvador Aliaga, gerente general de la compañía, explica que para implementar la solución "se necesita contar con análisis isocinético de los gases, a partir del cual nosotros buscamos la mejor configuración para construir un ciclón avanzado a través de modelos matemáticos que analizan más de 30 mil escenarios en los que puede funcionar el ciclón bajo principios de aglomeración de partículas; con ellos, se le entrega al cliente un ciclón que garantiza el control del material particulado".

Pro Ambient también ofrece soluciones para extracción de polvo, aserrín y viruta, y protección contra incendios y explosiones, mediante detección y extinción de chispas; ventilación y aislamiento, entre otras soluciones tecnológicas orientadas a la sustentabilidad de la industria y del medio ambiente.

Se trata de una de las empresas que participará en Expocorma 2020, muestra internacional que es una vitrina de la innovación y el emprendimiento y que busca aportar a la reactivación económica y social de la región y el país.

Dicha muestra, organizada por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), se realizará entre el el 25 y el 27 de marzo próximos.

La Feria Forestal, que se realizará en el recinto ferial, ubicado en la ruta 160, km 18, que une Concepción y Coronel, espera reunir a más de 180 expositores y delegaciones visitantes de más de 30 países, incluyendo presencia de importantes pabellones internacionales de Asia, Oceanía, América y Europa.

Junto con exhibir innovaciones y demostraciones de modernas tecnologías, este año, la Feria se erigirá como una plataforma para la innovación y el emprendimiento y una oportunidad para visibilizar el talento joven y la participación femenina que está surgiendo en distintas áreas de la actividad forestal y productiva del país: pymes, innovación, profesionales, investigadores, trabajadores, dijo el gremio forestal.

Sercotec concreta apoyo a emprendedores de provincia de Arauco

E-mail Compartir

Un total de 83 emprendedores recibieron el aporte de Sercotec para fortalecer sus negocios en la provincia de Arauco. Se trata de comerciantes que postularon a los fondos Semilla y Abeja Emprende, junto a los fondos Crece del año 2019.

Una de las beneficiadas es Raquel Muñoz, dueña del salón de Belleza Kalipso de la comuna de Cañete, que ofrece depilación, manicure, perfilamiento de cejas y pestañas para mujeres y hombres. Es en este último grupo donde su negocio recibió un importante apoyo, pues cada día más varones se preocupan por su presencia, tendencia que aprovechó Raquel para mejorar su negocio.

"Tenemos muchos clientes varones, porque se están arreglando más las cejas y la barba, o se sacan los excesos en las orejas o el cuello. Cada día también se están atreviendo más a hacerse la manicure y las limpiezas faciales, además de los clásicos masajes capilares, que sirven para fortalecer el cabello", explicó la innovadora comerciante.

Raquel postuló al programa Crece, que entrega hasta seis millones de pesos para fortalecer los negocios. "Como la mayoría de la gente, no tenía muchas esperanzas en ganar. Pero cuando uno postula el esfuerzo se valora, esto es verdadero. Por eso los invito a creer, atreverse a postular y a perseverar, porque no es cosas de ir y ganar. Es necesario insistir, aprender y preguntar si uno no sabe cómo hacerlo", explicó la profesional de la belleza.

Junto a ella, otros 82 ganadores de las siete comunas de la provincia recibieron sus certificados que aseguraron ser los beneficiados de 2019, en rubros como el automotriz, industria, tecnología, belleza, bienestar o turismo, entre otros. La gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, explicó que "ellos consiguieron beneficios por un total de $430 millones lo que les permitirá desarrollar su idea de negocio, o ampliar o mejorar el negocio que ya tienen. Como Gobierno nosotros estamos muy contentos, por eso solicitaremos que la provincia de Arauco tenga aún más beneficios, porque esto fortalece a los emprendedores, a las comunas y a las familias de toda la provincia", adelantó la máxima autoridad provincial.

Por su parte, el director (S) de Sercotec, Pedro Alarcón, aclaró que en 2019 la provincia obtuvo un aumento sustancial en su presupuesto, que llevó a la provincia a recibir más de $430 millones por parte de Sercotec, "pero si se suman otros programas y futuras inversiones de la Institución, como Barrios Comerciales, Ferias Libres, Fortalecimiento Gremial o Centros de Negocios, entre otros, en la provincia alcanzamos más de $600 millones en aporte directo para los emprendedores de Arauco, lo que nos pone muy contentos y nos eleva el estándar para el año 2020", confirmó.

Sercotec ya está trabajando en agilizar los procesos de los programas 2020, donde se espera entregar los beneficios a los postulantes en un tiempo menor al esperado el año pasado.