Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Reforzarán controles de acceso para nueva rendición de la PSU

E-mail Compartir

A cuatro días de que se realice por segunda ocasión el proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en todo el país, luego de la suspensión parcial del proceso a inicios de mes por distintos hechos de violencia, las autoridades locales ya trabajan en la coordinación de las medidas de seguridad para este lunes y martes, cuando nueve mil postulantes vuelvan a rendir el examen obligatorio para acceder a la educación superior en el Biobío.

En ese escenario, el gobernador de Concepción Robert Contreras se reunió con representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, del Demre, el director provincial de Educación y el director del Servicio Local Andalién Sur, con el fin de definir las medidas de seguridad que se tomarán, en base a lo requerido por el Ministerio de Interior.

"Nos reunimos con distintas autoridades para coordinar las materias de seguridad respecto a la rendición de la PSU sin mayores inconvenientes el lunes y martes. Estamos trabajando para entregar las condiciones de seguridad dentro y fuera de los establecimientos, y por ello nos contactaremos con los municipios que administran establecimientos donde se rendirá la prueba para así darle garantías a los padres", explicó la autoridad provincial.

Al precisar las medidas, apuntó a que se reforzarán los controles de acceso al recinto como a sus inmediaciones más próximas: "Queremos que los postulantes puedan acercarse a los locales, con su documentación correspondiente para pasar por los controles y así poder rendir la evaluación sin problemas".

En paralelo se espera que este sábado el Demre informe los locales habilitados para rendir el examen, luego de que se confirmara que en el caso de la Región serán once las comunas en las que se repetirá el proceso.

El secretario provincial de Concepción del Demre Ricardo Rojas explicó que "hoy se están comunicado con los postulantes afectados. Ahora se está trabajando en ver quienes están habilitados y quienes no, por ello aún no se determinan el detalle de los locales donde se rendirá la prueba. A los postulantes que se les suspendió la evaluación se les va a repetir, pero también se están revisando aquellos locales donde hubo muchas quejas por los disturbios ocurridos y se estarían considerando".

Vecinos de Penco completan 36 horas sin agua y alcalde pide compensaciones

E-mail Compartir

Durante la tarde de este miércoles, la empresa Essbio logró restablecer el servicio de agua potable a los casi cinco mil clientes afectados por el corte que se inició pasadas las 16 horas de este lunes.

El corte fue producto de una falla registrada en una tubería y aunque fue reparada, la topografía de la comuna y el diseño de la red complicaron la distribución del vital elemento.

En promedio fueron 36 horas las que los habitantes de los sectores La Greda, Montahue, Mavidahue, Ríos de Chile, La Huasca, Cerro Verde Alto, Lirquén, Los Aromos y Desiderio Guzmán estuvieron sin el suministro.

La empresa sanitaria señaló a través de un comunicado que los equipos de emergencia están trabajando para que el servicio no vuelva a sufrir cortes, considerando que algunos sectores presentaban mayor inestabilidad.

El alcalde Víctor Hugo Figueroa adelantó que se acompañará el proceso de compensaciones económicas a las familias -bajo la Ley del Consumidor- lo que podría repercutir en reducir el pago de cuentas del agua en febrero y marzo.

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) detallaron que ya se inició una investigación para esclarecer las responsabilidades de la empresa, considerando que en un año registra cuatro episodios que han generado masivos cortes de agua.

PREOCUPACIÓN

Cerca del mediodía de ayer en el sector La Greda de Penco el clima de incertidumbre se observaba entre los vecinos del emblemático sector. Ya completaban un día y medio sin agua, y durante la mañana realizaron filas en uno de los estanques dispuestos por la empresa Essbio, a cargo del servicio, con el fin de llenar botellas y bidones.

Mario Huala, vecino del sector, contó que no hubo mayor información de la empresa "nunca avisó que había problemas. Solo nos enteramos en las redes sociales de lo que pasó, que era un problema que ocurrió en Nonguén (...) el martes llegó el agua, como una hora, y después se volvió a cortar, lo que nos complicó mucho".

A pocos metros, Maritza González mencionó que "la gente de Essbio ha venido a recargar los estanques, pero dejaron solo uno con la llave de paso. La gente vino desde temprano a buscar agua porque la situación es compleja; incluso se habla de que por semanas no tendríamos agua".

Luego de la reposición del servicio, ocurrida durante la tarde de ayer, el alcalde Víctor Hugo Figueroa señaló que "vivimos una situación crítica la noche del martes, con el 40% de la comuna sin el vital elemento, por lo que convocamos a un comité de emergencia para abordar la situación. Hoy (miércoles) el agua comenzó a volver de forma gradual, pero con baja presión".

Además dijo que existe preocupación sobre lo que pueda ocurrir con el suministro en el sector de Montahue y Mavidahue, ya que "Essbio calificó la situación del estanque como sensible, puesto que se encuentra al tope de la operatividad, con sólo un 5% de agua, y el sobreconsumo puede generar una paralización del servicio. Puede ocurrir que ese sector, que tiene 1.600 casas, tenga un problema mayor, si no hay un consumo racional".

ACCIONES

La máxima autoridad comunal descartó que se tome algún tipo de acción contra Essbio tras los cortes e informó que se ha iniciado un trabajo con los dirigentes de las juntas de vecinos para asegurar que la empresa realce las compensaciones correspondientes en el cobro de las cuentas de los meses venideros.

"Estamos apelando a que en las cuentas de los próximos meses se hagan los descuentos de acuerdo a la cantidad de horas que una familia estuvo sin agua potable, y como estipula la ley (descuento equivalente a diez veces el valor del promedio diario facturado en la cuenta anterior). En este caso, las familias más afectadas calculamos que no deberían cobrarles la cuenta del agua; trabajaremos con los dirigentes vecinales y tenemos claridad de los horarios de los cortes", comentó Víctor Hugo Figueroa.

El jefe comunal recordó lo ocurrido en Chiguayante meses atrás, donde también hubo compensación económica.

En tanto, el jefe regional de la Siss, Rodrigo Riquelme, informó que se inició una investigación para esclarecer las responsabilidades de Essbio en el prolongado corte: "Desde que tomamos conocimiento de la situación informada por la empresa, iniciamos fiscalizaciones como parte de una investigación que se realiza en estos casos. La idea es tener la mayor cantidad de antecedentes para evaluar si es necesario iniciar un proceso sancionatorio".

Vecinos de Rere protestan por mal estado de camino

E-mail Compartir

Vecinos de la localidad de Rere, que pertenece a la comuna de Yumbel, se tomaron ayer la ruta Q-60 a la altura del kilómetro 34, en el sector Los Crisantemos, en protesta por el mal estado del camino y el alto tráfico de camiones forestales. Según los vecinos, esto refleja el abandono por parte de las autoridades locales y regionales.

La protesta fue encabezada por dirigentes de la junta de vecinos del pueblo de Rere, quienes hicieron un llamado a las autoridades y al mundo forestal a buscar una solución en conjunto en pos de la salud y el bienestar de los vecinos.

Tras la manifestación, se acordó una reunión para hoy en el gimnasio de Rere.