Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Cristina Fernández asume jefatura de Gobierno

E-mail Compartir

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, se prepara para asumir desde este martes la jefatura del Gobierno trasandino durante los durante los días que el Presidente Alberto Fernández se encuentre fuera del país. Sin embargo, no pisará la Casa Rosada.

Así lo señaló el diario argentino La Nación, citando fuentes cercanas a la vicepresidenta. Según explicaron, con esta medida buscan prevenir posibles especulaciones sobre su rol en el Gobierno.

Tal como indica el artículo 88 de la Constitución Nacional Argentina, la vicepresidenta deberá ejercer el mando del Poder Ejecutivo en ausencia del Presidente. En esta ocasión, el Mandatario regresará el sábado 25 de enero. Desde que Alberto Fernández fue proclamado Presidente el 10 de diciembre en la Casa Rosada, Cristina solo pasó una vez por el inmueble, al visitar el despacho del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que se ubica en la planta baja del edificio. Esto, a pesar de que ella posee una oficina en el primer piso. Fernández ya habría avisado que no usará el despacho destinado para la vicepresidencia, ya que quiere evitar que se especule acerca de su papel en el Gobierno de Alberto Fernández.

Según el citado medio, la líder peronista mantendrá su "bajo perfil" al menos hasta este sábado.

Durante estos días, la vicepresidenta deberá firmar varios decretos de designación de funcionarios, ya que el Estado se encuentra en pleno proceso de puestos de gestión.

El viaje del Mandatario

El Mandatario, luego de su paso por Israel, regresará al país el 25 de enero, y volverá a salir rumbo a Roma, Italia, para reunirse con el Papa Francisco el 31 de enero.

Guaidó rompe el cerco y se reúne en Bogotá con Mike Pompeo y Duque

E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Juan Guaidó participó ayer en una conferencia en Bogotá con representantes de Estados Unidos y de diversos países latinoamericanos, y juntos acusaron al actual Gobierno venezolano de fomentar el terrorismo.

El presidente de la Asamblea Nacional salió el domingo de su país, pese a tener prohibido abandonarlo, rumbo a Bogotá, donde también se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo. Su paso por el vecino país marca el inicio de una gira internacional, en lo que constituye su segunda salida de Venezuela luego de ser elegido líder del Parlamento hace un año.

Guaidó fue recibido con honores en Colombia, donde tomó parte en una conferencia regional sobre maneras de mejorar la lucha contra el terrorismo. "Tendrá usted siempre en Colombia un país amigo", le dijo el Presidente Iván Duque en su discurso inaugural.

Mike Pompeo inauguró la conferencia antiterrorista en la Academia Policial General Santander acusando a Nicolás Maduro de ser aliado de grupos terroristas como el grupo rebelde colombiano Ejército de Liberación Nacional, que según las autoridades tramó ese ataque.

Después tuvo una larga reunión con Guaidó, tras lo cual anticipó que habrá más apoyo al líder opositor en su lucha para sacar del poder a Maduro.

Aunque evitó anunciar medidas concretas de presión, el secretario de Estado -de gira por Latinoamérica y el Caribe- afirmó que Washington no ha terminado con la batería de sanciones contra Maduro y su círculo, a los que describió como un "cartel".

Frente a Pompeo, Guaidó denunció con insistencia la "terrible dictadura" venezolana, que, según él, hoy ampara a grupos terroristas colombianos y a células de la milicia chiíta Hezbolá.

Guaidó estará mañana en Bruselas, donde se reunirá con el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, y el jueves viajará al foro de Davos, en Suiza.

ONG: el 1% más rico tiene más del doble de riqueza que 6.900 millones

E-mail Compartir

La desigualdad económica está fuera de control, denuncia un informe que publicó Oxfam y que se basa en los datos que indican que 2.153 multimillonarios poseen más riqueza que 4.600 millones de personas en el mundo. El 1% más rico del mundo tiene más del doble de riqueza que 6.900 millones de personas, dice el reporte.

A pesar de los avances sociales en numerosos países en desarrollo, las cifras macroeconómicas tienden a esconder que la mayor parte de la población mundial trabaja mucho por poco o casi nada de dinero.

La ONG publicó los datos en la víspera del inicio del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, al que asiste la élite empresarial global.

Casi la mitad de la población trata de sobrevivir con 5,5 dólares al día o menos, lo que los pone al filo de la simple supervivencia. Incluso una buena porción de la población mundial que tiene ingresos un poco más elevados puede caer en la miseria de un momento a otro: basta una enfermedad o una mala cosecha. Esta evolución ofrece pocas esperanzas de que la pobreza pueda ser erradicada algún día.

La desigualdad económica "está construida sobre la desigualdad de género", afirma Oxfam en su reporte.