Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Chile y México empujan baja de crecimiento de A. Latina

E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo considerablemente su proyección de crecimiento para la economía chilena e indicó, en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, que Chile y México arrastrarán a América Latina a un bajo crecimiento promedio para el año en curso.

"En América Latina se proyecta que el crecimiento se recupere de 0,1% estimado en 2019 a 1,6% en 2020 y 2,3% en 2021 (0,2 y 0,1 puntos porcentuales menos que lo señalado respectivamente en el informe de octubre). Las revisiones se deben a un recorte de las perspectivas de crecimiento de México en 2020-21, entre otras razones por la continua debilidad de la inversión, y a una importante revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para Chile, que se ha visto afectado por la tensión social", dice el organismo en el reporte, el cual presentó en Davos, Suiza.

El informe añade una proyección de crecimiento mundial, que según estimaciones fue de 2,9% en 2019, de 3,3% en 2020 y 3,4% en 2021.

CANCILLER EN DUBAI

Sobre el crecimiento, el canciller Teodoro Ribera habló de la necesidad del país de recuperar cifras positivas. "Podemos tener diferencias relativas a la forma en que iremos dando solución a las demandas sociales, pero no existen dos opiniones respecto de que para financiarlas es necesario acelerar el ritmo de crecimiento; y en este contexto es fundamental la capacidad de atraer inversiones y aumentar las exportaciones", dijo en la Expo Dubai 2020, donde participa Chile.

Ribera está en Emiratos Árabes Unidos, que es apenas el trigésimo tercer lugar de destino de las exportaciones chilenas (0,21% del total). "Emiratos Árabes es el sexto lugar del planeta con mayores reservas de petróleo", expuso Ribera, quien llamó a prestar atención al caso de ese país para sacar lecciones. "Aumentar el intercambio comercial con Emiratos Árabes y atraer a sus fondos de inversión es una prioridad de esta Cancillería", dijo.

Corte Marcial: Suprema extiende periodo de Rutherford

E-mail Compartir

La ministra en visita Romy Rutherford seguirá investigando los hechos de corrupción al interior del Ejército por dos años más.

Así lo determinó de manera unánime el Pleno de la Corte Suprema luego de aplicar la recientemente promulgada ley que permite extender el periodo de los magistrados de la Corte de Apelaciones en la Corte Marcial, y la cual se levantó desde el Congreso a raíz de la gestión de Rutherford.

"El Pleno acaba de tomar la determinación por unanimidad de prorrogar la visita extraordinaria de la ministra, señora Rutherford, conociendo la causa por dos años", informó el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.

Fue en 2017 cuando la ministra asumió la indagatoria que dos años antes había iniciado Omar Astudillo a partir del millonario fraude a la Ley Reservada del Cobre, y que debió dejar tras concluir su período de tres años como integrante de la Corte Marcial.

A la fecha, el caso suma cerca de 30 aristas y 40 encausados. El desempeño de la ministra fue valorado desde distintos sectores, razón por la que en mayo del año pasado tres diputados impulsaron el proyecto que deja en manos de la Suprema ampliar en dos años más el periodo de tres años, considerando que Rutherford debía dejar la Corte Marcial en marzo de este año.