Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian ingreso de lancha a motor a Laguna Grande

E-mail Compartir

El alcalde Audito Retamal interpuso ayer en el Juzgado de Policía Local de San Pedro de la Paz una denuncia por infracción a dos ordenanzas municipales que impiden el uso de lanchas con motor en la Laguna Grande.

La denuncia es en contra de quién o quiénes resulten responsables de haber introducido un vehículo y una lancha en el cuerpo de agua.

Actualmente la Laguna Grande está declarada como navegable por la Autoridad Marítima, por lo que las embarcaciones pueden ingresar. No obstante, la municipalidad tiene dos ordenanzas que rigen desde 2015 y que prohiben esta acción. Esto está vinculado a la contaminación que generan estas naves.

"Está estrictamente prohibido introducir vehículos motorizados a las lagunas y, especialmente a la Laguna Grande de San Pedro de la Paz", enfatizó el director jurídico de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Jorge Cáceres.

La dos normas comunales establecen sanciones que van desde las 0,5 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a un máximo de $250 mil pesos.

SANTUARIO

El alcalde Audito Retamal enfatizó que el cuerpo de agua, al igual que el humedal los Batros, fueron declarados Santuario de la Naturaleza, y que si bien se debe esperar para que esta categoría quede a firme (debe aparecer en el Diario Oficial), esto no es excusa para dañar la laguna.

"Nos parece una irresponsabilidad desplazarse por nuestras aguas contaminándolas y afectando a las aves y los peces que están desarrollando su vida. Le pedimos a los vecinos que estén constantemente informando de la situación para actuar a tiempo", sostuvo el alcalde.

Sobre el daño que puede causar el uso de este tipo de vehículo, el director de Medio Ambiente, Víctor Hugo Montalba, detalló que esto es grave porque altera el PH del cuerpo de agua, poniendo en peligro la biodiversidad que ahí habita.

"El riesgo ambiental es la contaminación directa de las aguas; aceite y lubricantes de los motores generan un impacto negativo en el PH natural de las aguas de la Laguna Grande, afectando naturalmente el hábitat que ya tienen las especies, ya sean aves o peces", dijo Montalba.

El alcalde añadió que va a pedir a la Armada un mayor control, ya que este tipo de situaciones son frecuentes. "Ahora logramos tener la patente del vehículo y tenemos más antecedentes para la denuncia, por esto también pedimos a los vecinos que nos ayuden", cerró Retamal.

Odontología de la UdeC se acredita por siete años

E-mail Compartir

Por siete años más estará acreditada la carrera de Odontología de la Universidad de Concepción, UdeC. El logró lo obtuvo luego de un riguroso y extenso proceso de evaluación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

La acreditación alcanzada por la carrera es la máxima que puede obtener una carrera de pregrado en Chile.

"Obtener la máxima acreditación es un gran desafío, responde al trabajo disciplinado y responsable que venimos desarrollando desde nuestra creación en 1919", declaró el decano Alex Bustos.

Actualmente, la carrera alcanza una matrícula anual de pregrado de alrededor de 450 alumnos, a ellos se suman por año cerca de 20 estudiantes extranjeros, que eligen la carrera para cursar asignaturas clínicas similares a las de sus universidades de origen.

Asimismo, la Facultad cuenta con cinco modernos pabellones quirúrgicos para cirugía ambulatoria, que al año atienden a 1.305 pacientes. También, un Servicio de Urgencia que da cobertura a 2.056 pacientes por año, entre otros, y docentes de los diferentes departamentos que desarrollan actividad asistencial docente en campos clínicos externos.

El decano sostuvo que esperan seguir trabajando para mantener los estándares de calidad los próximos procesos de acreditación.