Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Farfarello asume suplencia en la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Con su firma, la magistrada Antonella Farfarello prestó el juramento que la habilita como ministra suplente de la Corte de Apelaciones. Este cargo lo ejercerá por 16 días y será en reemplazo de la ministra Matilde Esquerré, quien se encuentra con licencia médica.

"Estoy muy contenta y agradecida por este nombramiento por parte de la Corte Suprema. Creo que será una experiencia muy enriquecedora y un aporte a mi carrera judicial. Es un desafío, algo muy entretenido y diverso que me tendrá muy comprometida con la situación, por lo que espero estar a la altura", planteó Farfarello.

Carrera

El ministro Rodrigo Cerda, presidente del tribunal de alzada, contó que Farfarello inició su carrera judicial como jueza titular del Juzgado de Familia de Yumbel el 7 de enero de 2005.

Posteriormente, en enero de 2006, asumió como jueza del Juzgado de Familia de Talcahuano. En abril de ese mismo año, abandonó la jurisdicción cuando fue nombrada magistrada del Juzgado de Familia de Colina.

En mayo de 2007, juró como jueza del Primer Juzgado de Familia de Santiago, en donde se desenvolvió hasta que, el 13 de agosto de 2010, se convirtió en magistrada del Juzgado de Familia de Concepción.

Tras cinco años de desempeño, el 24 de julio de 2015, se transformó en jueza del 2° Juzgado Civil de Talcahuano en donde cumple funciones hasta hoy.

Trabajo previo

E-mail Compartir

Gustavo Poblete, director nacional (s) del Servicio Nacional de Aduanas, contó que el trabajo relativo a los vuelos internacionales se inició el 19 de diciembre. No obstante, desde 2017 han hecho controles relativos a la carga de importación, exportación y tránsitos en las oficinas de Latam.

El comisario Rubén Villablanca, jefe del departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Concepción, dijo que ellos también iniciaron antes sus labores, pues hacían controles de vuelos particulares. No obstante, reconoció que la cantidad de personas revisadas era un 10% de lo controlado actualmente.