Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Alcalde Millabur expone en Senado sobre escaños para indígenas en constituyente

E-mail Compartir

El alcalde de Tirúa Adolfo Millabur, junto a otros integrantes de la Asociación de Municipalidades con Alcaldías Mapuche (Amcam), expusieron ante la Comisión de Constitución del Senado, las propuestas que han emergido desde diversas delegaciones indígenas, en relación al proyecto de ley que permitiría escaños reservados para pueblos originarios si se aprueba en el próximo plebiscito del 26 de abril una nueva Constitución para Chile.

De contar con la aprobación mayoritaria de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, la propuesta pasará a sala para su votación.

En su alocución, el alcalde Millabur planteó la necesidad de que sean 22 los escaños reservados para los pueblos originarios, incorporados en la representatividad que se dará el país para la redacción de una nueva Carta Fundamental.

La postura de Millabur -que fue apoyada por los otros jefes comunales mapuches- es que Chile no quede rezagado respecto de las legislaciones que en otros países han permitido la participación de pueblos indígenas en sus constituciones, con un carácter efectivo de poder en la toma de decisiones respecto a temáticas que les atañen en los territorios donde habitan, tal cual lo han reconocido diversos pactos y convenciones internacionales, como el Convenio 169 de la OIT.

La Comisión de Constitución de la Cámara Alta está conformada por los/as senadores: Felipe Harboe, Francisco Huenchumilla Andrés Allamand, Alfonso De Urresti y Víctor Pérez.

Visita anterior

A mediados de diciembre Millabur ya estuvo en el congreso. En esa ocasión llegó a la Cámara de Diputados para exponer la misma postura durante la tramitación en la Cámara Baja de los escaños reservados para pueblos originarios. El 19 de diciembre la cámara despachó el proyecto.

Certifican a 33 recicladores en competencias laborales

E-mail Compartir

El Ministerio de Medio Ambiente y la Municipalidad de Hualpén entregó una certificación en competencias laborales a 33 recicladores base de esa comuna.

Las autoridades destacaron que el reconocimiento entregado a las agrupaciones de Recolectores y Recicladores de Hualpén y Recicladores Unidos sin Fronteras aumenta su profesionalización y abre alternativas laborales que podrían aumentar su valoración en el mercado laboral.

Esta certificación les va a permitir seguir formalizando su trabajo, adquirir mejores herramientas para enfrentar su trabajo y visibilizar su notable labor ante los ojos de la comunidad", señaló la alcaldesa Katherine Torres.

La Presidenta de la Agrupación Recicladores Unidos sin Fronteras, Gladys Sáez, expresó que para ellos esta certificación es importante. "Viene a fortalecer nuestra área de trabajo. Además, nos da mayor importancia y mejor visibilidad para que la gente nos conozca (...) Se nos abren puertas de trabajo", sostuvo la dirigenta.

La certificación se logró gracias a que el municipio se adjudicó en 2018 un proyecto del Fondo de Reciclaje, que financió el pago del servicio de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.