Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Orquesta UdeC mostró su lado más rockero

E-mail Compartir

Un espectáculo a la escala que correspondía fue el que ofreció el viernes la Orquesta Sinfónica UdeC, en el concierto "Rock fest", realizado en el Teatro de calle O'Higgins. Un espectáculo que, además de la lógica musical interpretada por el conjunto docto, sintonizó con las luces, las imágenes de cantantes y las propias piezas que atraparon a los asistentes.

Frente a una colmada sala, con un público que transito por todas las edades, la Sinfónica ofreció un repertorio que arrancó con "The final countdown" de Europe, generando los inmediatos aplausos. La partida de una jornada que se extendió por más de una hora de pop y rock.

La conexión entre el cuerpo de músicos y el público se debió al manejo del director Víctor Hugo Toro. Sin duda, su energía traspasó el escenario, demostrando una unión con los músicos, los solistas y la audiencia. No faltaron los momentos para dialogar y entregar un mensaje a la audiencia relacionado con los tiempos de crisis que se viven actualmente.

"Fue una noche para recordar, intenso, entretenido, el público gritaba y a la Orquesta le gustó mucho. Siempre he dicho que en los 20 años que llevo con ellos, siempre son conciertos especiales (...) Éste fue uno de los más espectaculares", destacó la batuta.

La recepción de los presentes, agregó, se enfatizó en la buena relación y el cariño que siempre entrega a la Sinfónica, por lo que "este concierto debemos repetirlo".

La Sinfónica estuvo acompañada por Cecilia Gutiérrez, voz que vino del jazz y el tenor Alexis Exequiel Sánchez, quienes también mostraron una conexión con los cortes seleccionados.

La sintonía con la contingencia quedó demostrada antes de "Another brick in the wall" (Pink Floyd), donde ambos aparecieron con una polera que llevaba un mensaje por una educación de calidad.

Tributo sinfónico a Jorge González cambia de lugar hasta el Espacio Marina

E-mail Compartir

Un concierto que se reagendó primero justo cuando partía la promoción el 18 de octubre pasado. Ese día, sin embargo, el estallido social cambió los planes de todos, incluso, del país. Eso implicó que la fecha original del "Tributo Jorge González sinfónico", programada el 13 de diciembre quedara marcada en el calendario 2020, el 25 de enero, en el Gimnasio Municipal de Concepción.

Conservando la fecha, es ahora el lugar el que cambia, ya que este sábado, a partir de las 20 horas, será el Espacio Marina la locación para desarrollar este homenaje, cuya proyección de tiempo bordará los 105 minutos.

Las razones del cambio, explica Ricardo Mahnke, productor de la jornada artística, se explican en las mejores condiciones sonoras del lugar ubicado a un costado del casino Marina del Sol.

"Cuenta con todo lo necesario para ello. Hace mucho tiempo que personalmente no hacía una producción de este nivel, por lo tanto, he tenido que retomarlas con este evento que, efectivamente, sería en el Gimnasio Municipal. Sin embargo, este es un espacio muy complejo desde el punto de vista del sonido (...) Simplemente, no estábamos preparados para poner toda la técnica necesaria para hacerlo en ese lugar", comentó Mahnke, quien trabaja junto a un equipo de cinco personas en la producción.

Frente a esa adversidad, señaló que por parte de Espacio Marina surgió de inmediato el apoyo para realizar el concierto que contará con la presencia musical de Los Presos -banda tributo a los Prisioneros y ahora soporte- Álvaro López (voz) y la orquesta especialmente formada para la ocasión por el director Luis Pavez, quien estará a cargo de 25 músicos.

"Visitamos el recinto y nos dimos cuenta que tiene el poder sonoro y la técnica, por lo que optamos por este lugar que, además, es más apacible, amplio y con una gran infraestructura de sonido e iluminación", destacó el productor, quien fue el primero que trajo a Los Prisioneros a Concepción, en el ya mítico show en el Aula Magna -octubre de 1984- junto a Los Ilegales.

Un detalle que también llevó al cambio de lugar fue que hasta el viernes, la producción no había recibido la autorización de la Gobernación para llevar a cabo el evento. "No teníamos ese resultado, por lo que se nos hacía complicado esperar más, hasta el lunes (hoy) o martes (mañana), pensando además en la situaciones actual", comentó el productor loca, aludiendo con sus palabras a lo que está pasando con el REC, festival que a dos meses de su realización aún no tiene definido el lugar de realización, luego de la imposibilidad de desarrollarlo en el Parque Bicentenario.

"Por lo tanto, la decisión del lugar en Espacio Marina, también pasa por la seguridad", resumió.

EL FESTEJADO ESTAR

Uno de los principales incentivos para ser parte de este tributo que Concepción y su tradición artístico/musical le rinde a González es que estará presente, según volvió a confirmar ayer Ricardo Mahnke. "Por supuesto, él viene", declaró, quien aprovechó de destacar el excelente trabajo realizado en los arreglos por parte de Pavez y Roberto Rivas.

El ex vocalista de Los Bunkers se unirá esta semana a los ensayos, que lleva a cabo la agrupación docta y la banda tributo. En lo sonoro lo que van a presentar el sábado es una amalgama entre el sonido del trío sanmiguelino formado en 1983, la orquesta, Los Presos y López. "Esperemos que el sábado vaya mucha gente a estar y ver a Jorge", comenta Mahnke.

- Esperamos tener una dos mil personas, pensando que esto es un homenaje para él, quien tiene una relación muy cercana con nuestra ciudad (Jorge González compuso "Concepción" en 2003, posiblemente uno de los temas que mejor representa el aura musical de la capital regional).

Las cantidad de entradas a la venta -www.ecopass- precisamente bordea la cantidad antes señaladas, y al cierre de esta edición sumaban unas mil vendidas (los valores fluctúan entre $ 8.000 general hasta 18 mil pesos platea preferencial). "Sinceramente, esperamos que el público de Concepción vaya a saludar a Jorge, porque estará presente", invitó Mahnke

"Hasta ahora he tenido oportunidad de escuchar los arreglos sinfónicos en los ensayos y sinceramente siento que están increíbles, sumando que por sola la música de Jorge -con la banda y solista- ya es increíble. Además, la banda está ajustadísima al sonido original. Sólo falta que se sume Álvaro", reconoció el organizador, quien viene gestando la idea desde enero del año pasado.

"Imagínate cómo sonarían Los Prisioneros acompañados de una orquesta sinfónica", enfatizó, sobre una apuesta que prevé un gran nivel artístico.

"Los penquistas le debemos mucho a Jorge y hasta el presente él tiene contacto con muchos aristas de Concepción, una ciudad que le encanta y de la que siempre habla bien desde que vinieron por primera vez", destacó.