Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Tren nocturno desde Santiago ya ha vendido 85% de pasajes

E-mail Compartir

Un total de 347 pasajes vendidos registraba hasta ayer el tren nocturno que llegará mañana hasta Concepción desde Santiago. La iniciativa de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), es una prueba piloto para documentar la factibilidad de demanda para restablecer la conexión ferroviaria entre ambas ciudades. Además, forma parte de la oferta de trenes turísticos que hace unas semanas presentó la empresa, Sernatur y el Ministerio de Transportes.

El tren de pasajeros volverá a posarse sobre los rieles de una estación penquista después de 13 años de que el servicio fuera suspendido por razones técnicas y también económicas, aunque eso podría cambiar si existe buena recepción de los pasajeros en las cuatro fechas que se proyectan para enero y febrero.

Hasta ahora, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, hace un buen balance de la venta de pasajes, lo que se podría traducir a futuro en retomar la permanencia del servicio: "Más que la cantidad de pasajeros, nos impresiona todo el ambiente que se ha generado alrededor: hay gente que está contando cuántos días faltan para que parta el servicio, cómo va a ser, se recuerdan historias y se comparten otras por redes sociales".

Añadió que "esto no solo tiene sentido en las temporadas de verano, sino que como un servicio permanente y como estamos analizando las distintas propuestas de servicio para retomar el funcionamiento del tren, y considerando la modernización tan grande que estamos haciendo para el servicio Santiago-Chillán, aprovechamos de evaluar y saber qué opina la gente de volver a tener un servicio nocturno a Concepción cuando nos lleguen los trenes nuevos".

Eso sí, el servicio extendido podría operar a partir de 2022, cuando lleguen los carros nuevos a Chillán.

El tren que viaja desde Santiago parte hoy a las 23.45 horas y llega mañana a las 8.40 de la mañana.

Extensión del servicio

El tren de mañana, y los otros 3 servicios que hay programados para enero y febrero, permitirán analizar si existe demanda suficiente para mantener la ruta.

Trescientos brigadistas comenzaron paro indefinido en complejo día

E-mail Compartir

Un 98% de adhesión logró la paralización convocada por el sindicato regional de brigadistas transitorios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que se hizo efectivo ayer. La principal demanda de los 300 trabajadores que se plegaron al llamado, consiste en conseguir un aumento del 30% en las remuneraciones para todos los funcionarios temporales, lo que significaría un aumento de los sueldos más bajos hasta los $400 mil, aproximadamente; monto que, aseguraron, sería más razonable para el nivel de exposición y riesgo que asumen durante el combate del fuego.

En total, son cerca de 300 los trabajadores forestales los que desde ayer paralizaron sus funciones, quedando sólo cerca de 60 brigadistas disponibles para atender las emergencias, trabajo que sólo estaría apoyado por el resto del equipo si el incendio amenaza a viviendas, según informaron los dirigentes del gremio.

La paralización de los brigadistas se concreta justo el día en que se produjeron varios focos de incendio y que además, se concentraron los factores que complican las emergencias. Por ejemplo, Concepción registró la temperatura más alta en lo que va del año, con 29° cerca de las 15 horas. Este semana, además, la Dirección Meteorológica de Chile generó una alerta que advierte que las máximas se mantendrán sobre los 22° hasta el domingo, llegando incluso a los 35° en la zona precordillerana del Biobío.

Aunque las 28 brigadas con las que cuenta Conaf este año están dispersas en 11 bases de la Región, la que concentró la atención fue la de Punta de Parra, en Tomé, donde los trabajadores forestales se manifestaron con pancartas, pitos, tambores y también quemando neumáticos.

Juan Vega, vocero del campamento, descartó que la manifestación pueda escalar a actos más radicales, aunque reconoció que, de no conseguir soluciones en la reunión que se programa para mañana, se coordinen para marchar hasta Concepción.

NEGOCIACIONES

Aunque el principal argumento de la paralización son las bajas remuneraciones, el gremio de brigadistas puso también sobre la mesa otras exigencias como la calidad de los uniformes, las condiciones laborales y la antigüedad de las bases y las herramientas de trabajo, materias que fueron tratadas ayer en una reunión entre Felipe Aravena, presidente del sindicato; el director regional de la Conaf, Juan Carlo Hinojosa; y el intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

"Lamentablemente la reunión que tuvimos hoy (ayer) no fue una negociación, sino que solo un intento de ellos para detener la paralización, pero no se logró nada. El sábado vamos a tener una reunión con la dirección central de Santiago para revisar los puntos que estamos tratando. Si llegamos a algún acuerdo, vamos a deponer el paro; pero de lo contrario, vamos a seguir movilizados hasta que tengamos alguna respuesta", dijo Aravena.

Pasado el mediodía, el director regional de la Conaf confirmó la adhesión de 300 brigadas a la paralización y comentó que "nosotros estamos analizando la situación para ser responsables y dar una respuesta como corresponde, por lo que esperamos ir avanzando. Quedamos coordinados que vamos a tener el sábado una reunión para revisar qué tipo de acercamiento podemos tener para dejar el paro sin efecto".

Eso sí, no descartó que durante la jornada de hoy puedan seguir conversando a fin de resolver la paralización lo antes posible.

Transcurrida la jornada, el diputado Manuel Monsalve, invitó al dirigente sindical de la Conaf del Biobío a una audiencia en la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados y también a una reunión de trabajo con el presidente la comisión de agricultura del Senado, el próximo martes para tratar la situación de los 300 brigadistas que están en paro.