Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Editan nueva versión de libro sobre el cáncer

E-mail Compartir

Ya en su cuarta versión va el libro de historias de cáncer denominado "Letras para la Esperanza" y que es editado por el Servicio de Salud Biobío. El texto incluye 18 relatos de pacientes y de funcionarios de salud que convivieron con personas que padecen la enfermedad.

Esto se relaciona con que el cáncer es la primera causa de muerte en la Provincia de Biobío.

Durante el lanzamiento de esta nueva edición, el director del Servicio de Salud Biobío, Rodrigo Sierra, mencionó que el objetivo es acercar la enfermedad del cáncer a toda la población. "Es una enfermedad que no mira color, ni edad, ni cultura, ataca a cualquiera, por lo tanto, como entidad de salud debemos utilizar todas las estrategias para difundir lo que significa tener cáncer", agregó.

El director de salud comentó que este año aumentaron la cantidad de ejemplares. "En esta versión hay una mirada desde distintos roles en torno al cáncer, han escrito jóvenes, personas mayores, funcionarios de salud, por lo tanto, hoy el libro muestra vivencias que pueden ser llana a cualquier persona", comentó.

Según el editor del libro, Cristian Fuica, "no hay ningún hito bibliográfico en Chile que tenga esta aproximación al tema y tampoco la fluidez con que se hace, por lo tanto, estamos frente a un trabajo único".

Añadió que en esta cuarta edición "se le quitó el formato de concurso, fue una convocatoria abierta para narrar y compartir la experiencia, ya que la idea es que la gente siga participando y permitiendo reflejar una dimensión del ser humano que comúnmente no se visibiliza, que es la parte dolorosa de nuestro paso, donde tenemos que compartir y ayudar a las nuevas generaciones a entender de qué se trata la experiencia del cáncer".

Mujer de 35 años es primer caso confirmado de hanta este año

E-mail Compartir

Una mujer de 36 años, con residencia en la comuna de Mulchén, fue confirmada por parte de la Autoridad Sanitaria como la primera contagiada del año con hantavirus. Aunque hay registro de otro caso anterior, este no fue confirmado, según aclararon desde la institución.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que se investiga dónde habría tenido contacto con el ratón colilargo que transmite la enfermedad, ya que la mujer realizó diversas actividades de riesgo, como paseos a Playa Colbún, Quilaco y Río Bureo, en Mulchén; además de labores de desmalezado en una parcela de la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.

Agregó que la paciente se encuentra internada en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, con condición de gravedad, conectada a la técnica de ventilación mecánica extracorpórea ECMO y con aplicación de drogas vasoactivas.

Leonila Ferreira, médico jefe del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, relató que "se trata del segundo caso de la presente temporada. Antes tratamos a un hombre que requirió solamente oxígeno, se recuperó bien y fue dado de alta".

Sobre la situación de la mujer, mencionó que "llegó en estado de gravedad y se fue complicando rápidamente desde su ingreso en la tarde de ayer martes. Se conectó a circulación extracorpórea, dado a que tenía una severa afectación de su corazón. Es una paciente muy compleja y hemos puesto todas nuestras competencias para rescatarla".

Balance 2019

Héctor Muñoz recordó que la Región cerró 2019 con siete casos de infección por Hantavirus, principalmente hombres, con una mediana de edad de 42 años y una letalidad del 14,3%.

Por provincia, los casos se concentraron cuatro en Biobío, dos en Concepción y uno en Arauco.

Por factor de riesgo, 28% tuvo exposición al virus por vivir en sector rural, 29% por realizar excursiones en sector rural y 43% por ser trabajador agrícola o forestal.

En cuanto a las medidas de protección, Muñoz mencionó el sellar con materiales resistentes las aberturas por donde puedan ingresar roedores; la eliminación de elementos que no se utilicen ya que pueden servir como refugio a los roedores; realizar una buena disposición de basura mediante contenedores cerrados con tapa; mantener alimentos almacenados en envases herméticos y no mantener restos de alimentos, incluidos los de mascotas, al alcance de los roedores.

Al exterior de las viviendas las sugerencias se centran en ventilar por 30 minutos lugares que permanecieron cerrados por mucho tiempo, abriendo puertas y ventanas, rociando con solución de cloro el lugar posteriormente para evitar la formación de aerosoles; desmalezar y mantener el pasto corto en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda; y al igual que al interior del domicilio, disponer la basura en contenedores debidamente cerrados, principalmente.

Síntomas

El hanta puede parecerse a una gripe fuerte, con problemas respiratorios. Si estos síntomas se presentan después de estar en un sector rural se recomienda consultar.