Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Erupción en Filipinas: más de 30 mil evacuados y la ceniza cubre Manila

E-mail Compartir

Los efectos de la erupción del volcán Taal en Filipinas, que ya escupe lava, llegaron ayer a Manila, cubierta por un halo de ceniza y humo tóxico que paralizó el frenético ritmo y congestionado tráfico de la capital.

Eso, mientras al menos 30 mil personas abandonaban la región, atemorizadas por los temblores en medio de densas nubes de ceniza. Los expertos advirtieron que la erupción podría empeorar y se hicieron planes para evacuar a cientos de miles de personas más.

Las autoridades declararon alerta roja en Manila ante el riesgo para la salud que entraña la proximidad del volcán -a unos 60 kilómetros al sur-, lo que obligó a cancelar clases en escuelas y universidades, así como el trabajo en edificios gubernamentales.

El Gobierno filipino también pidió a las empresas privadas suspender el trabajo para evitar que millones de personas tuvieran que salir a la calle y exponerse a las partículas tóxicas que flotan en el aire, según las recomendaciones del Departamento de Salud.

Manila amaneció con numerosos establecimientos cerrados, mercados semidesabastecidos y con sus principales avenidas prácticamente desiertas, frente a los habituales atascos en una de las ciudades con peor tráfico del mundo.

Las nubes de ceniza causaron el cierre del principal aeropuerto del país y la cancelación de más de 500 vuelos. Horas más tarde, el terminal aéreo reabrió parcialmente.

sin daños importantes

Por el momento no había reportes de muertos ni daños importantes tras la erupción. Sin embargo, cuatro personas murieron al volcar un camión en medio de una carretera cubierta de ceniza en la provincia sureña de Laguna. La policía dijo que el accidente podría estar relacionado con las condiciones de la carretera.

Más de 30 mil personas dejaron sus casas en la afectada provincia de Batangas y la cercana Cavite, según la agencia filipina de gestión de desastres y otras autoridades.

Irán niega haber encubierto el caso del avión ucraniano

E-mail Compartir

Irán negó haber intentado "encubrir el caso", en referencia a su responsabilidad por el avión ucraniano que llevaba 176 pasajeros y que fue derribado por error el miércoles cerca de Teherán.

"En estos días de tristeza, hubo críticas a los responsables y las autoridades del país. Algunos responsables fueron acusados incluso de mentir y de intentar encubrir lo ocurrido, cuando, verdadera y honestamente, ese no fue el caso", dijo el vocero del Gobierno, Ali Rabii. "No mentimos. Mentir es disfrazar la verdad de manera intencional y concienzuda. Mentir es encubrir informaciones. Mentir es conocer un hecho y no decirlo o deformar la realidad", agregó Rabii.

El portavoz explicó que lo dicho el jueves se basó en la información con la que el Gobierno contaba hasta ese día.

Las protestas por el hecho, en el que murieron los 176 pasajeros, han continuado, pero no han sido de gran envergadura debido al miedo a la represión. El jefe de la Policía de Teherán, Hosein Rahimí, dijo que se ordenó a los agentes "ejercer moderación" frente a las últimas manifestaciones.

Las autoridades iraníes llamaron a la unidad de los países de la región para expulsar a las tropas estadounidenses de Medio Oriente, durante la visita a Teherán de una delegación siria liderada por el primer ministro, Emad Jamis. La República Islámica respalda al régimen del Presidente sirio, Bachar al Assad, en su guerra contra la oposición armada y los grupos terroristas, un apoyo que era protagonizado por el general iraní Qasem Soleimani, muerto en un operativo de EE.UU. "Mientras las fuerzas terroristas estadounidenses estén presentes en Asia Occidental, la región no alcanzará la paz ni la seguridad", dijo a Jamis el influyente Alí Shamjaní, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.