Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

ANP condena saqueo y ataque incendiario a El Mercurio de Antofagasta

E-mail Compartir

Un violento ataque sufrió ayer el edificio de El Mercurio de Antofagasta, donde funcionan los diarios El Mercurio de Antofagasta y La Estrella de Antofagasta, cuando un grupo de alrededor de 30 delincuentes ingresó al inmueble en la ciudad del norte, saqueando sus instalaciones y provocando varios focos de incendio.

El ataque de los encapuchados duró algunos minutos, hasta que Carabineros y Bomberos acudieron a controlar la emergencia.

"La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) manifiesta su más enérgica condena a los violentos hechos ocurridos hoy donde un grupo de cerca de 30 violentistas en forma premeditada entraron a las dependencias del diario El Mercurio de Antofagasta, destruyendo parte de sus instalaciones y amenazando a sus profesionales", indicó en una declaración Juan Jaime Díaz, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa.

"Repudiamos este nuevo atentado a uno de nuestros asociados, que con más de 110 años de trayectoria en esa región del norte del país ha sido un pilar fundamental en su desarrollo, mediante la entrega de información oportuna y de calidad. Este tipo de ataques claramente organizados y que se han producido en forma reiterada en los últimos meses, buscan silenciar a los medios de comunicación con el fin de limitar la libertad de prensa y así producir serios daños a la democracia", agregó Díaz en la declaración.

"Ratificamos más que nunca la importancia de los medios de comunicación y su misión de difundir con objetividad y periodismo de calidad lo que ocurre en la sociedad, un compromiso que ha distinguido a nuestros diarios asociados", manifestó la ANP y pidió "una pronta investigación que pueda sancionar a los autores de tan graves hechos".

En octubre pasado, una turba saqueó e incendió el edificio donde funcionan El Mercurio y La Estrella de Valparaíso. Un mes después, otro hecho similar afectó a El Líder de San Antonio.

Crece polémica del ministro de Agricultura con activista

E-mail Compartir

Desde que inició el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la relación entre el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y la organización Modatima, liderada por el activista Rodrigo Mundaca, ha estado marcada por el conflicto. Así, mientras del movimiento han acusado constantemente al titular de la cartera de tener una importante suma de derechos de aprovechamiento de aguas, el ministro ha desmentido las cifras y se ha declarado "dolido". Sin embargo, el tono de Walker cambió rotundamente. Es que, según él mismo cuenta a Emol, una nota en un medio de comunicación hizo eco de los números que ha difundido Modatima, convirtiéndose en "la gota que rebalsó el vaso". De hecho, desde el Ministerio de Agricultura difundieron este lunes una declaración pública, en la que Walker acusó ser "víctima de una campaña de desinformación y desprestigio" por parte de la organización.

¿La razón específica? "Se me acusa de ser propietario de derechos de aprovechamiento de agua por 29.000 litros/seg. Lo cierto es que las tres sociedades agrícolas en que tengo participación tienen derechos por 807 litros/seg", aclaró. En concreto, según información entregada por Agricultura a este medio, Walker posee el 21% de la Sociedad Agropecuaria Walker Prieto (o Wapri); el 50% de Agrícola Matriz; y el 33% de la propiedad de Packing y Servicios Rucaray. Todos dichos porcentajes, suman un total de derechos de agua de 234 litros por segundo.

Walker dijo "Yo creo que esta gente ha tratado de mezclarme con mi hermano. Se han aprovechado de eso. Pasa que mi hermano Pedro Walker Prieto tiene 28 mil litros/seg inscritos en una sociedad, pero son derechos consuntivos. Qué quiero decir con esto: mi hermano se dedica a las micro centrales de paso, que no son represas, porque su sueño es que la calefacción en Coyhaique sea eléctrica. Entonces, en sus derechos no consuntivos, el agua entra a la turbina, la hace funcionar y vuelve al río, no consume esa agua".

JUDICIALIZACIÓN

El ministro afirma que está evaluando judicializar el caso. "Porque por qué tenemos que aceptar las calumnias que al final repercuten en la honra de uno, en la familia, en los hijos. Creo que tengo que hacerme respetar y este país tiene instituciones y uno cuando entra al servicio público uno hace una declaración de patrimonio que yo he hecho y sus declaraciones de que yo tengo 29 mil litros son una injuria".

Respecto a si ha hablado con el Presidente Piñera, dijo que no. "Le informé al Presidente, le mandé un informe diciéndole que todo esto es una fake news, que es una falsedad, que es mentira, pero no lo he hablado directamente con él".

Al ser consultado por Emol si piensa dar un paso al costado,el secretario de Estado señaló "En ningún caso, porque sería muy cobarde de mi parte. Creo mucho en que la agricultura es la herramienta para desarrollar las regiones de Chile". "Yo he tomado tres decisiones que han sido las mejores decisiones de mi vida: haberme ido a estudiar Ciencias de la Fruta a California; segundo, a los 24 años, mi mejor decisión fue irme a vivir al Maule; y tercero, ha sido decirle que sí al Presidente Piñera aceptando el cargo de ministro de Agricultura".

En tanto el líder de Modatima, Rodrigo Mundaca, explicó que como movimiento siempre han dicho que los 29 mil litros de agua/seg que le atribuyen a Walker, también consideran los derechos de aprovechamiento de su hermano. Para ellos, en definitiva, "es un patrimonio de familiar directo, por lo tanto el conflicto de interés del ministro es evidente y alcanza la cifra que decimos".