Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Escuelas abiertas reciben más de 1.200 alumnos

E-mail Compartir

Un total 1.280 estudiantes de la región del Biobío participan de manera entusiasta en diversas actividades recreativas, deportivas, educativas y de alimentación saludable que son parte del Programa Escuelas Abiertas de verano de Junaeb al interior de 16 establecimientos de Biobío.

La Escuela Abierta es un espacio de recreación integral donde, a partir de un enfoque de recreación educativa, se promueven hábitos de vida saludable. El seremi de Educación, Fernando Peña, destacó que "el objetivo es otorgar a los estudiantes un espacio de esparcimiento, de recreación, para complementar su trabajo educativo".

Trece internos de Yumbel realizan práctica en oficio

E-mail Compartir

Trece internos del Centro de Detención Preventiva de Yumbel ligados al curso de Estrobado e Instalación de Torres de Madereo Forestal -que impulsa el proyecto +R del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- realizaron su práctica de oficio en el sector de Copiulemu, a 30 kilómetros de Concepción.

Con la supervisión por el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC Trainsmart), el grupo de usuarios que muy pronto obtendrá la Salida Controlada al Medio Libre (SCML) pudo aplicar conocimientos específicos del oficio que a partir de marzo será su fuente de ingreso salarial.

El seremi de Justicia en el Biobío, Sergio Vallejos Carle, junto al director regional de Gendarmería, coronel Diter Villarroel Montecinos, conocieron en terreno la complejidad del oficio y entregaron palabras de aliento a los usuarios del proyecto +R.

"Esto es uno de los cursos que se imparten gracias al proyecto +R, con lo que se busca finalmente cambiar la vida de los internos al prepararlos y conseguirles efectivamente un trabajo una vez que culminen las capacitaciones. Esto va en línea a las políticas de reinserción establecidas por el Gobierno a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y, en ese sentido, destacamos que para este año serán 195 internos de todas las provincias que tendrán la oportunidad de capacitarse en diferentes oficios".

El coronel Diter Villarroel consideró un éxito el término de la práctica profesional y el desarrollo del curso que se extendió por dos meses. "Sacar a los internos de su unidad ha significado un trabajo de seguridad importante y un dispositivo bien coordinado. Pero también está la colaboración de los internos que han demostrado un interés real de quebrar el círculo de la delincuencia e integrarse como corresponde a la sociedad".

GRAN OPORTUNIDAD

En el grupo de los 13 internos que ejercerá el oficio de estrobero con certificación de la Corporación de la Madera (CORMA), se encuentra Edgardo Puentes, quien cumple condena en el CDP Yumbel y concreto con éxito su proceso de formación.

"Es una oportunidad maravillosa para salir adelante y poder ayudar a nuestras familias. Es una faena compleja, que requiere de mucho autocuidado y concentración en el uso del equipamiento para evitar accidentes y hacer las cosas bien", reforzó.

A nivel regional, durante el segundo semestre de 2019, 70 internos resultaron beneficiados con el proyecto +R, distribuidos en los cursos de Servicio de Atención Multicanales (CCP Biobío), Ayudante de Maestro Albañil (CDP Arauco), Instalador de Gas (CDP Lebu) y Estrobado e Instalación de Torres de Madereo Forestal (CDP Yumbel).

El proyecto

La sigla +R hace referencia a dos conceptos fundamentales que quieren ser los sellos de esta política pública: mayor reinserción, mayor seguridad.

Sello regional

Este proyecto cuenta con un fuerte sello regional, que permita planificar, hacer seguimiento e ir evaluando de manera permanente su implementación en cada zona.