Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Comunidad InGenio hará taller sobre optimización

E-mail Compartir

Personas desde los 12 años de edad son los convocados a participar del taller "Optimización en el Diseño de un Diario" que el Programa Comunidad InGenio del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), albergado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC), ha organizado. La iniciativa es gratuita y será realizada este jueves 16 de enero en el contexto de la Escuela de Verano UdeC 2020.

La instancia tiene por objetivo dar a conocer el concepto de optimización a través del desarrollo de una actividad práctica y lúdica. En ésta, los participantes resolverán el problema con el que se enfrentan los editores de los diarios al diagramarlos (parte de su diseño), cuando deben decidir qué noticias publicar, y dónde ubicar éstas y las publicidades.

Sobre el concepto de optimización, Juan Antonio Carrasco, investigador ISCI y académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, explica que es muy importante tanto en la ingeniería como en la ciencia en general, y la razón es que se aplica en diversos ámbitos del quehacer cotidiano de muchas áreas. Una es la edición de los periódicos, pero también se debe incorporar en la construcción de obras de infraestructura o en la utilización de las salas de operaciones en un hospital, por ejemplo. "Lo que tienen en común todas estas actividades es que requieren una mejor utilización de recursos. Optimizar nos permite obtener el mejor resultado, utilizando la menor cantidad de recursos posibles", precisa al respecto al investigador.

Así, se destaca que el taller y sus lineamientos están basados en un caso de estudios desarrollado por investigadores de esta área, y para participar hay que inscribirse accediendo al link https://bit.ly/39Elb3x; donde se encuentra más información sobre horario y lugar del encuentro, que tiene cupos limitados.

El 40% no se desconecta de su empleo en sus vacaciones

E-mail Compartir

La mayoría de los trabajadores chilenos deciden tener sus merecidas vacaciones durante enero y febrero, aprovechando los días soleados y más agradables que brinda el verano para disfrutar y recargar energías. Lo esperable es que sea un periodo donde protagonice la desconexión de las rutinas habituales y responsabilidades, el relajo y descanso; sin embargo, no siempre es así.

Así muestra un estudio elaborado por la multinacional de Recursos Humanos Adecco en Chile, que encuestó a más de dos mil trabajadores a nivel nacional, donde casi un 40% aseguró que no logra desconectarse de su empleo durante las vacaciones, mientras que 60% afirmó que sí lo logra.

Los resultados del informe demuestran que 2 de cada 10 trabajadores no consiguen desligarse exitosamente del trabajo durante las vacaciones, debido a que la empresa se contacta con ellos durante sus días libres. Pero, las razones que más se atribuyen a la desconexión de los quehaceres laborales son, primero, la preocupación que generan las tareas pendientes durante su ausencia y la dificultad de desvincularse mentalmente de los temas laborales (48,6%); en segundo lugar están quienes sienten la necesidad de mantenerse conectados al teléfono móvil o al computador (31,6%).

Es en dicho punto donde se detiene Carolina Varela, directora de Servicio & Calidad de Adecco Chile, manifestando que "a raíz de las nuevas tecnologías, los canales de comunicación más habituales entre jefaturas y colaboradores son a través de correos y redes sociales como Whatsapp. Actualmente, casi todos estamos en constante uso de estas herramientas, lo que hace cada vez más compleja diferenciar la interacción que se tiene, por ejemplo, con familiares o amigos, de aquellas que tienen un fin laboral".

De esta forma, la mayoría de los trabajadores sabe y ha vivido el contacto por asuntos laborales en horarios fuera al trabajo, lo que afecta la desconexión e interfiere en el necesario descanso.

DESCONECTARSE

Sobre esto, Varela sostiene que "el actual proyecto de ley de Desconexión Digital en Chile tiene como objetivo garantizar el respeto de los tiempos de descanso, donde las vacaciones puedan ser destinadas a la intimidad personal y familiar. La medida sin duda podría ayudar al trabajador en la medida que disminuye el estrés, aumenta su bienestar y se siente valorado por la empresa. Esto, a su vez, aumentaría la productividad de las empresas, una vez que ellos retornan a sus labores luego de un break realmente efectivo".

Al respecto, Benjamín Wechsler, gerente comercial de la empresa de reclutamiento de media y alta gerencia Spring Professional, comenta que para garantizar un periodo efectivo de desconexión, es importante que las vacaciones sean preparadas con anticipación dentro de las empresas, de manera tal de evitar interacciones innecesarias que terminan por interrumpir el descanso del trabajo diario.