Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Hualpeninos tienen nueva sede social en Los Boldos

E-mail Compartir

Con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) se construyó la nueva sede social de la Villa Los Boldos, en Hualpén. El centro comunitario era un espacio anhelado desde hace más de 10 años por los vecinos del sector, quienes, pese al tiempo, se mantuvieron esperanzados y siguieron todos los procesos que permitieron la construcción del recinto.

Arnoldo Pacheco, primer presidente de la Junta de Vecinos Los Boldos, manifestó que "este es un gran paso de 11 años de gestión y es un paso importante para que los vecinos tengan su casa. La sede está extraordinariamente hermosa, muy bien construida, con un diseño atractivo de madera, con piso de parquet. Es un momento histórico para la Villa Los Boldos".

Hasta antes de la entrega de la sede, los vecinos debían concurrir hasta el Colegio Sagradores Corazones para realizar sus reuniones, "pero por la edad ya era difícil asistir ahí. Entonces el espacio que ahora vamos a tener aquí lo va a hacer diferente", dijo Ana Arrate, vecina del sector.

APOYOS

La construcción del recinto fue posible gracias a las $60 millones que aportó la Subdere y otros 13 con los que colaboró el municipio de la comuna.

"Estamos muy contentos porque esto también ayudará al municipio a desplegar sus actividades dirigidas a la comunidad como son la realización de talleres, de actividades artísticas, deportivas para nuestros niños y adultos mayores", dijo la alcaldesa de la comuna, Katherine .Torres.

Julio Rodríguez, jefe regional de la Subdere, indicó que "este lugar va a ser un punto de encuentro para un lugar emblemático de Hualpén, porque van a poder desarrollarse como familia, como vecinos, en diferentes ámbitos".

Terrenos de la UdeC e Idahue son opciones de acceso a Laguna Chica

E-mail Compartir

Una playa escondida, de difícil acceso y sin demarcaciones de seguridad, ubicada en el sector de Idahue, en San Pedro de la Paz, y otra emplazada a un costado del Balneario Municipal, en un terreno de la Universidad de Concepción (UdeC), son las alternativas que está ofreciendo la seremi de Bienes Nacionales al intendente del Biobío, Sergio Giacaman, para que defina un acceso liberado a la Laguna Chica, en la citada comuna.

Esto, luego de que Giacaman anunciara su rechazo a la idea del seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, de habilitar un acceso al espejo de agua por la prolongación de la calle Luis Acevedo, justo donde está emplazado el Cendyr Náutico, espacio donde deportistas de alto rendimiento entrenan para competencias nacionales e internacionales de remo, canotaje y otras disciplinas acuáticas.

Y esa fue la principal razón por la que la autoridad regional rechazó la propuesta: "Tengo la certeza de que nadie va a quedar contento (con la propuesta de Bienes Nacionales), porque finalmente quien vaya a la playa no tendrá un espacio amplio para compartir con su familia. Además, los deportistas que entrenan ahí tampoco son favorecidos, por tanto, nadie gana", aseguró a El Sur el pasado 8 de enero.

En tanto, anunció que a partir del 15 de enero comenzará a evaluar la situación y a definir las opciones existentes. Con ese proceso concluido, anunció que citará a los involucrados para convenir la mejor forma de implementar el acceso.

"Cuando me llega la propuesta de Bienes Nacionales, verla desde Google Earth y desde el documento es muy distinto que verlo desde ahí (en la Laguna), entonces lo que quiero hacer es recorrer el borde de la laguna con los incumbentes, desde luego con el alcalde, y ahí ver cuáles son las opciones que tenemos y, después de eso, poder involucrar a otras personas a la mesa", dijo Giacaman.

LAS OTRAS PROPUESTAS

La idea de Bienes Nacionales, explicó el seremi Abudoj, era recuperar el histórico acceso que, asegura, ha tenido siempre la laguna. Sin embargo, tras el rechazo de Giacaman, indicó que en noviembre, cuando entregaron la documentación al Gobierno Regional para iniciar el proceso de fijación del acceso, decisión que por Ley está en manos del jefe regional, incluyeron también otras dos propuestas para habilitar la vía liberada.

"Nuestro ministerio ha presentado tres alternativas técnicas, además del acceso por el Balneario Municipal o el Cendyr Náutico. Una de ellas está establecida en propiedad de la Universidad de Concepción y otra en el sector de Idahue. Este es un proceso abierto y estamos en una de sus etapas, las que la ley misma establece; nuestro ministerio ya presentó las tres alternativas al Gobierno Regional, por lo que ahora corresponde que se cite a una audiencia en que los afectados o interesados puedan plantear sus puntos de vista", explicó Abudoj.

La selección de estas alternativas es el resultado de un proceso de investigación técnica que logró identificar dos playas en el espejo de agua (ver infografía) y que corresponden a las propuestas realizadas. Además, añadió el seremi, se ponderaron también aspectos medioambientales, urbanos, históricos, la opinión de la comunidad "y todos estos argumentos técnicos están presentados en los documentos que se acompañan en cada una de las alternativas".

En el caso del recinto de la Universidad de Concepción, éste corresponde al espacio donde está ubicado el centro de eventos Carpe Diem, al que hoy tienen acceso funcionarios de la casa de estudio y otras personas cuando se realizan eventos privados.

Esta playa, de acuerdo a los documentos de Bienes Nacionales, tiene 133 metros de longitud y está emplazada a un costado del balneario Municipal, por lo que cuenta con las mismas facilidades para el acceso que la propuesta que se rechazó.

DIFÍCIL ACCESO

No ocurre lo mismo con la segunda playa de la laguna, ubicada en el sector de Idahue. Esto, porque para llegar a ella es necesario acceder al exclusivo barrio residencial de la comuna, ubicado en el camino hacia Santa Juana, y luego descender por senderos confusos y que, en su mayoría, sólo llegan a quebradas, pero no hasta la orilla del agua.

Incluso los habitantes del barrio desconocen la existencia de una playa en el sector, aunque sí identifican un muelle al que sólo pueden acceder los propietarios de uno de los condominios emplazados en el lugar.

"Esto lo hemos conversado con los vecinos y no sabemos por dónde podría llegar la gente. Entendemos que se debe dar cumplimiento a la Ley, pero también hay cuestiones de seguridad que nos preocupan", dijo uno de ellos.