Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

MOP proyecta para junio el inicio de obras para ampliar Costanera a Chiguayante

E-mail Compartir

La firma del convenio de programación con el Gobierno Regional, que comprometió el financiamiento de un 40% del proyecto, le permitirá a la Seremi de Obras Públicas licitar una nueva etapa de la costanera a Chiguayante.

El seremi Daniel Escobar estimó que en marzo debería estar tramitado el decreto que permitirá asignar presupuesto, por lo que el inicio de las obras podría agendarse para junio.

La iniciativa demandará una inversión de 17 mil millones de pesos y permitirá que toda la vía tenga doble calzada, lo que permitirá una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora.

Actualmente esta ruta registra en hora punta mañana más de 2 mil vehículos por hora, cifra que baja a 1.200 vehículos por hora durante la tarde.

El proyecto

La iniciativa mejorará el tramo entre calle Esmeralda (Concepción) y la intersección con calle Binimellis en el sector de Lonco (Chiguayante), generando una doble calzada a lo largo de todo el tramo. La extensión de esta etapa es de 4 kilómetros y será ejecutada en tres subetapas.

El proyecto contempla además el enlace 8 Oriente, que permitirá la conexión de Avenida O'Higgins de Chiguayante con la Costanera y un segundo puente contiguo al Puente la Mochita, que se denominará Puente La Mochita II.

También contará con ciclovía durante toda su extensión.

"Esta es una obra importante, poco vista en regiones. Estamos hablando de una inversión total de más de 32 mil millones de pesos, que en esta etapa son 17 mil millones", destacó el seremi Escobar.

Agregó que la ejecución tomará dos años, ya que es una obra compleja que intervendrá el río Biobío y considera un puente. Descartó que esto genere complicaciones a los vecinos de Pedro de Valdivia Bajo, ya que no habrá expropiación de viviendas.

El intendente Sergio Giacaman destacó el impacto que esta intervención tendrá en la vida de quienes usan la ruta: "En las horas peak las personas ven disminuidos sus tiempos en ese tránsito lento y de aquí a dos años vamos a tener un tránsito más fluido".

La presidenta del Consejo Regional (Core), Flor Weisse, recordó que de forma unánime el cuerpo colegiado visó la entrega de fondos para el proyecto y relevó que con esta obra se mejorarán los estándares de seguridad para quienes transitan entre Hualqui y Concepción.

"Es una autopista que además es gratis, con estándares de paisajismo, como las ciclovías y por lo tanto va muy acorde con lo que las personas están requiriendo", mencionó.

Duración y costo

El proyecto de esta segunda etapa demandará una inversión de 17 mil millones de pesos. Se estima que las obras se ejecuten en un plazo de dos años.

Obras anexas

La carretera considera la construcción de un segundo puente en La Mochita, un enlace entre 8 Oriente y la Costanera y ciclovías en toda la ruta.

Talcahuano proyecta una playa inclusiva

E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, se reunió ayer con el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, para exponer dos proyectos que se están trabajando para la comuna. Entre ellos, la autoridad comunal entregó detalles del avance de la iniciativa que construirá la primera playa inclusiva del territorio.

El espacio, que contará con un acceso universal, lo que asegura que personas con discapacidad también puedan disfrutar de la costa, se extiende desde la Plazoleta Fragata María Isabel hasta Caleta el Morro.

"Estamos analizando el avance de este proyecto y esperamos prontamente contar con un diseño e iniciar algunas obras de conservación en el sector para ir materializando esta iniciativa", indicó Campos.

Añadió que el proyecto, que se está realizando en conjunto con la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, incluirá también transporte inclusivo al interior de la playa y esperan que se convierta en la alternativa más céntrica para los habitantes y visitantes de la comuna.

INTERPORTUARIA

Otro de los proyectos que se socializó en la reunión que sostuvo Campos en Santiago, fue la iniciativa para conectar la ruta interportuaria con el puerto de San Vicente.

Esto, explicó, permitirá descongestionar de camiones las rutas urbanas de la comuna y así elevar la seguridad de quienes transitan por ese sector, especialmente para los habitantes de las poblaciones Gaete y Libertad.

Por ahora la iniciativa está en etapa de ingeniería, pero se espera que avance lo más rápido posible para iniciar su ejecución. "La productividad no puede tener como consecuencia afectar la calidad de vida de los vecinos. Por eso queremos que se acelere este proyecto y se aseguren los fondos para que se ejecute", dijo el alcalde Campos.