Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

CChC reagenda plazo de propuestas para estación de Metro

E-mail Compartir

Producto de la recalendarización de las actividades académicas de las diversas universidades del país a raíz del movimiento social, la Cámara Chilena de la Construcción, sede Concepción, dispuso la reprogramación de las fechas del Concurso Nacional de Ideas para Estudiantes de Arquitectura "Diseño Futura Estación de Metro para el Gran Concepción", que inicialmente cerraba este 3 de enero.

De esta manera, la nueva fecha de recepción de las propuestas quedó fijada para el 23 de marzo de 2020 y la información a los ganadores será entregada semanas después, el 13 de abril.

El llamado busca reconocer a las mejores intervenciones urbanas para una de las siete paradas que contempla el trazado del futuro tren subterráneo, proyecto que se encuentra a la espera de actualizar los estudios para su factibilidad.

Miguel Ángel Ruiz-Tagle, director del Concurso reiteró la invitación a participar de esta iniciativa que pretende premiar al proyecto ganador con dos millones de pesos. "Este concurso es una invitación a soñar la ciudad, y a explorar cómo los estudiantes pueden ayudarnos a visualizar lo que será un proyecto transformador para el Concepción Metropolitano", recalcó el arquitecto.

Los proyectos podrán ser presentados por estudiantes ya sea de forma individual, o en grupos de máximo cinco integrantes. Cada concursante podrá optar a diseñar cualquiera de las siete estaciones definidas en el trazado (Angol, Plaza Independencia, Diagonal Pedro Aguirre Cerda, Universidad de Concepción, Colegio Salesianos, Estadio Municipal - Terminal de Buses y Universidad del Bío-Bío). Sus ideas podrán intervenir el suelo y subsuelo disponible dentro de la faja pública en el emplazamiento respectivo, interviniendo el espacio público.

Cabe destacar, que el concurso es apoyado por municipio penquista y el Colegio de Arquitectos, además de las universidades con presencia en la región, mientras que el jurado está compuesto por el intendente del Biobío, el alcalde de Concepción, y por autoridades de la CChC, del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, de Fesur y de juntas de vecinos, entre otros.

Las bases del concurso están disponibles en el sitio www.concepcionconstruye.cl.

En noviembre, el desembarque pesquero del Biobío creció 30%

E-mail Compartir

En noviembre, el desembarque pesquero en la región totalizó 79.150 toneladas, exhibiendo un incremento anual de 30%, lo que significó 18.274 toneladas adicionales, incidido por la mayor captura de las especies de Pescados y Algas.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su informe mensual para la Región.

La Región contribuyó con el 25,3% del desembarque nacional.

Pescados fue la principal especie desembarcada en la región, con una participación de 97,5%.

Subsector artesanal

El subsector artesanal capturó un total de 74.498 toneladas, aportando el 94,1% del desembarque regional, cifra que registró un aumento de 27,6% en doce meses, con 16.124 toneladas más. Este resultado se explicó principalmente por la mayor extracción de Anchoveta y Bacaladillo o mote.

A nivel nacional, el desembarque artesanal ascendió en 9,2% en comparación con igual mes del año anterior, alcanzando a 129.793 toneladas en el mes de análisis y representó el 41,4% del total país.

Subsector industrial

Este subsector contribuyó con el 5,9% del desembarque regional, al registrar 4.649 toneladas, con un nivel superior de 85,9%, incidido por el mayor desembarque de pescados (109,5%), fundamentalmente Sardina Común.

Por su parte, a nivel nacional, el desembarque industrial totalizó 64.928 toneladas, correspondiente al 20,7% del desembarque total, incrementándose en 2,2% respecto a noviembre de 2018, tras desembarcarse 1.396 toneladas más.

Acumulado

Entre enero y noviembre de 2019, se desembarcaron 931.441 toneladas, presentando un aumento acumulado de 0,03% en comparación a igual período del año anterior, lo que significó 235 toneladas más.

El subsector artesanal acumuló 451.588 toneladas, exhibiendo un descenso de 4,9% respecto a igual período del año anterior, equivalente a 23.034 toneladas menos.

En tanto, el desembarque industrial alcanzó 479.694 toneladas, con un incremento acumulado de 5,1%, al extraerse 23.352 toneladas adicionales.

El INE precisa que en este boletín se presenta el Desembarque pesquero en la Región del Biobío, de acuerdo a la nueva división política administrativa, es decir, no incluye a la Región de Ñuble.

Lanzan plataforma de negocio para pymes

E-mail Compartir

Cencosud puso en marcha el Portal Nuevos Negocios, una plataforma digital en la que la Compañía canaliza su conexión con las empresas (tanto pymes como grandes compañías) interesadas en ofrecer sus productos o servicios de manera directa y ágil.

El propósito del Portal es facilitar la conexión de Cencosud con empresas externas que tengan soluciones innovadoras a necesidades internas de la Compañía. De esta manera, abre la oportunidad a miles de empresas para conectarse ágilmente y además puede brindar la posibilidad de escalar sus negocios.

En la primera fase de implementación, empresas de todos los tamaños podrán inscribirse y crear su perfil en la plataforma. A partir de este registro las distintas unidades de negocios (Tiendas por Departamento, Mejoramiento del Hogar, Centros Comerciales y Supermercados) realizarán búsquedas para encontrar soluciones a sus necesidades.

En una segunda fase, las empresas inscritas, previamente validadas, podrán acceder a diversas necesidades, requerimientos y solicitudes que cada unidad de negocio publique en el portal y ofrecer sus servicios de acuerdo a ellas.

A futuro, Cencosud podría escalar esta herramienta digital a todo Sudamérica, generando así una gran comunidad de soluciones innovadoras.

Para ser parte de esta nueva plataforma de negocios los interesados pueden inscribirse en https://portalnuevosnegocios.cencosud.com, lugar donde podrán además conocer más detalles de esta nueva herramienta.