Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Cámara extiende plazo de concurso sobre el metro

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción, sede Concepción, informó que a raíz de múltiples factores, entre ellos el estallido social, decidieron reprogramar las fechas del Concurso Nacional de Ideas para Estudiantes de Arquitectura "Diseño Futura Estación de Metro para el Gran Concepción", que inicialmente cerraba este 3 de enero.

La nueva fecha de recepción de las propuestas, informaron, quedó fijada para el 23 de marzo de 2020 y la información a los ganadores será entregada el 13 de abril.

Miguel Ángel Ruiz-Tagle, director del concurso, reiteró la invitación a participar de esta iniciativa que pretende premiar al proyecto ganador con $2 millones.

"Este concurso es una invitación a soñar la ciudad, y a explorar cómo los estudiantes pueden ayudarnos a visualizar lo que será un proyecto transformador para el Concepción Metropolitano", recalcó.

Las bases del concurso están disponibles en el sitio www.concepcionconstruye.cl.

Los proyectos podrán ser presentados por estudiantes, ya sea de forma individual o en grupos de máximo cinco integrantes. Cada concursante podrá optar a diseñar cualquiera de las siete estaciones definidas en el trazado.

El concurso es apoyado por municipio penquista y el Colegio de Arquitectos, además de universidades con presencia en la Región.

EFE explora regreso de tren Santiago Concepción con 4 servicios turísticos

E-mail Compartir

Cuatro serán los servicios ida y vuelta que considera el piloto del tren nocturno entre Santiago a Concepción, y que forma parte del programa turístico que este fin de semana dio a conocer la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, en conjunto con el Ministerio de Transportes y el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.

Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE, contó a El Sur que la primera salida está programada para el viernes 17 de enero, mientras que el regreso está pensado para el domingo 19.

"En los análisis que hicimos surgió la idea de retomar el tren nocturno entre Santiago y Concepción. Lo incluimos en los trenes turísticos, partir con los trenes del recuerdo para ver cómo funciona la demanda y en base a eso, analizar un servicio más permanente en el tiempo", explicó Errázuriz.

Agregó que contribuyó en esta decisión las mejoras que se han hecho al trayecto Santiago Chillán, el que ha sido mejorado en los últimos años, disminuyendo en una hora el tiempo de viaje y aumentando la frecuencia, principalmente.

El recorrido

El presidente de EFE detalló que el viaje tomará ocho horas y media. El servicio, que tiene disponibles 183 asientos, saldrá el viernes a las 23.45 horas desde Estación Central y llegará a la Estación Intermodal de Concepción a las 8.15 horas del sábado.

Las fechas consideradas inicialmente son el 17 y 31 de enero y el 14 y 28 de febrero. En todos los casos el regreso está programado para el domingo del respectivo fin de semana.

El recorrido parte en Santiago y pasa por Chillán, donde se conecta con San Rosendo y de ahí toma rumbo a Concepción, por la misma vía que hoy es utilizada por el Corto Laja del Biotrén.

Sobre el estado de las vías, Pedro Pablo Errázuriz indicó que "tienen un estándar muy bueno hasta Chillán. De Chillán hasta San Rosendo tienen un estándar que es bueno, pero es más lento". Agregó que el tramo desde San Rosendo a Concepción está actualmente en proceso de mejora, lo que permitirá aumentar la velocidad de tránsito, lo que significaría disminuir en media hora el tiempo de viaje.

www.tren.cl

Servicio permanente

Si los números son favorables, dijo el presidente de EFE, sería posible tener un servicio permanente a partir de 2022, ya que se utilizarán las nuevas máquinas adquiridas por la empresa estatal de transportes para el servicio Santiago Chillán.

"Se necesitan esos trenes, porque los actuales son eléctricos, y este servicio requiere una combinación de eléctricos con respaldo diésel para poder recorrer el tramo entre San Rosendo y Chillán, que no es eléctrico", detalló.

Añadió que no obstante, si el trayecto concita mucho interés, es posible generar otras salidas durante el año en fechas específicas. "Parte de ponerlo en esta época es porque es tiempo de verano, pero en el caso de Concepción uno se imagino que la demanda más atractiva puede ser el resto del año".

A nivel nacional

El tren nocturno Santiago Concepción es uno de los nueve servicios turísticos que funcionarán este verano y que en conjunto consideran más de 40 salidas.

Los servicios abarcarán desde Arica hasta la región de los Ríos, con una multiplicidad de destinos y trenes de distinta categoría que incluyen históricas locomotoras a vapor y coches comedor, junto con una amplia variedad de entretención a bordo.

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, dijo al respecto que "la historia de nuestro país va de la mano con el desarrollo del ferrocarril y estos trenes turísticos que volverán a circular en verano son un muy buen panorama (...) El año pasado se movilizaron 29 mil pasajeros a bordo de los servicios turísticos y este verano tendremos operativos estos servicios hasta marzo".

Mónica Zalaquet, subsecretaria de Turismo, agregó que "este verano el llamado es a elegir chile y disfrutar las diversas y atractivas experiencias turísticas que ofrece nuestro país".

La información de los servicios se encuentra disponible en la página web www.efe.cl y www.tren.cl se puede acceder a la compra electrónica de los pasajes en las respectivas plataformas.

Escuela para dirigentes sociales parte con 100 nuevos alumnos

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades de gobierno se dio el vamos a una nueva versión de la "Escuela para Dirigentes Sociales" que desarrollan la Universidad San Sebastián, sede Concepción, y la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Biobío.

En esta ocasión 100 personas, provenientes de toda la Región, participarán de la capacitación que se centra en entregar herramientas vinculadas a la acción dirigencial.

Los beneficiarios participarán de cinco clases, a efectuarse los sábados en dependencias de la USS Concepción, que contemplarán módulos como "Alfabetización Digital", "Formulación de Proyectos" y "Participación Ciudadana", entre otros. Estas cátedras serán dictadas por profesionales y académicos de la casa de estudios sebastiana.

Inauguración

La seremi de Gobierno Francesca Parodi destacó en la ceremonia realizada en el auditorio Marta Montory que con esta tercera versión se alcanzará una cifra de 300 dirigentes capacitados.

A juicio de la autoridad, esto "tendrá un impacto positivo en muchas realidades. Muchos dirigentes no tienen noción del impacto que tiene su gestión en la construcción de sociedad, por lo tanto, como Gobierno, creemos que la mejor vía de desarrollo es a través de la asociación entre la academia, el mundo público y la comunidad".

Desde la USS, el vicerrector Francisco Flores, planteó que "el conocimiento solo toma forma y peso cuando se comparte con otros. No se trata de saber por saber, se trata de saber para hacer, y por ello nosotros como Universidad San Sebastián, desde la Escuela de Liderazgo, Vinculación con el Medio y por supuesto, la academia, queremos ponernos al servicio de la comunidad"

Finalmente, el intendente Sergio Giacaman indicó que "es necesario que las personas contribuyamos, construyendo mejor una comunidad, una mejor provincia, una mejor región y a la larga, un mejor país, y para ello debemos emplear todos los espacios posibles de formación. Y esta es sin duda una muy buena oportunidad".