Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Cinco partidos políticos de la Región enfrentarán cambios internos este mes

E-mail Compartir

Enero será un mes de cambios para varios partidos políticos de la Región del Biobío. De las 14 tiendas constituidas hasta septiembre pasado en la zona -de acuerdo al registro del Servicio Electoral- cinco llevarán a cabo procesos eleccionarios internos o modificaciones extraordinarias en su orgánica. Es el caso de Renovación Nacional (RN), el Partido Socialista (PS), la Unión Demócrata Independiente (UDI), la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Ecologista Verde (PEV).

Justamente, estos dos últimos partidos se encuentran dentro del grupo de colectividades que realizarán modificaciones en sus directivas a través de elecciones, las que se efectuarán el 12 y 19 de enero, respectivamente.

En la DC regional, los sufragios tuvieron que haberse efectuado el 20 de octubre pasado, pero el inicio del estallido social obligó a posponer la fecha. A juicio de su presidente Nicolás Hauri, quien irá la reelección y competirá con el exdirector del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, más que desarrollar un proceso de campaña, ambas listas están enfocadas en establecer conversaciones y jornadas de reflexión con los militantes, a raíz del proceso social que vive el país y la Región.

Una semana después de esta elección será el turno del PEV, en donde solo competirá la lista encabezada por la actual presidenta regional, Elizabeth Mujica.

A ellos se sumarán próximamente Revolución Democrática (RD) y el Partido por la Democracia (PPD), colectividades que tienen consideradas sus elecciones locales para abril y mayo, respectivamente.

Cargos puntuales

Similar al proceso que enfrentarán la Falange y los ecologistas, enero será un mes clave para las directivas locales del PS y RN, aunque desde un punto de vista más acotado. Según el secretario político Biobío de la tienda de Salvador Allende, Patricio Fierro, durante la segunda semana de enero el partido debiese resolver el nombre del nuevo presidente, tras la reciente renuncia de Daniel Jana.

Para ello, precisó que los socialistas del Biobío se encuentran en un proceso de búsqueda de acuerdos "que permitan que el Comité Regional pueda definir al nuevo presidente o presidenta".

En esta misma línea, Daniel Gutiérrez, secretario regional de RN, insistió en que, en el mejor de los casos, su partido debería definir el nombre del presidente y tesorero de la instancia dentro de este mes, aunque explicó que la fecha dependerá de la decisión que pueda adoptar el Tribunal Supremo sobre las reclamaciones que algunos consejeros realizaron en diciembre por "problemas de forma y fondo" en los consejos distritales.

"Cuando eso esté ratificado y a firme, nosotros deberíamos hacer el Consejo Regional para elegir a los cargos restantes. Espero que sea este mes", sostuvo.

Enroque en la UDI

Pese a que las elecciones regionales de la UDI están programadas para enero de 2021, durante este mes la directiva igualmente tiene pensado llevar adelante un cambio.

Según adelantó el presidente regional, Alejandro Reyes, en las próximas semanas él y el secretario general el partido, Patricio Kuhn, quien también es miembro del Consejo Regional, realizarán "un enroque" en sus respectivos cargos, es decir, Kuhn pasará a la presidencia y Reyes, a la secretaría general.

"Hace un año, parte del consenso de la directiva regional fue fraccionar el período en dos (...) Así se llegó al acuerdo de que una mitad del período la ejercía yo y la otra mitad, Patricio Kuhn", explicó Reyes.

Junto con lo anterior, el también jefe de la División de Análisis y Gestión del Gobierno Regional comentó que este es un proceso que se desarrollará en otras seis regiones del país, aunque "no en todas el consenso se estableció de la misma forma".

Consultado sobre el impacto que tendría la medida en la UDI, Alejandro Reyes reconoció que esto no debería generar grandes consecuencias, pues la modificación siempre estuvo pensada: "El partido estaba lo suficientemente conflictuado a nivel nacional en ese instante, y se entendió que era conveniente generar una mesa de consenso (...) y lo que esto busca producir una estabilidad política dentro del partido".

Mejorarán hospital de Lebu con $190 millones

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Arauco, Leonardo Rivas, informó que se concretarán tres proyectos para mejorar el Hospital Santa Isabel, ubicado en Lebu y que atiende a usuarios de esa comuna y de Los Álamos.

En total serán 190 millones de pesos, los que se destinarán a la ampliación de la Urgencia, para incorporar una sala de tratamientos, del Servicio de Orientación Médico Estadístico (Some) y la creación de cuatro nuevos boxes de atención, que ayudarán al manejo de infecciones respiratorias agudas, detalló Rivas.

El director del establecimiento, Pablo Sandoval, afirmó tras la firma de la documentación que esto marca el inicio del proceso: "Esta inversión nos permitirá mejorar los tiempos de espera de atención, y también será una contribución concreta al desarrollo de espacios más amables para nuestros pacientes, ya que incluso se contempla el cambio de lugar de la sala de espera, lo que hará que el espacio sea más amigable para las personas".

Características

El Hospital Santa Isabel es un recinto de baja complejidad, que en su actual infraestructura y con una dotación de 68 camas, atiende a una población que alcanza los 50 mil habitantes, entre los que destaca un alto componente rural y de pueblos originarios.

Programa atiende a discapacitados en sus domicilios

E-mail Compartir

Electroterapia y masoterapia figuran dentro de los tratamientos realizados a personas con discapacidad temporal o permanente en Alto Biobío. Estas sesiones fueron parte del programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) que el municipio se adjudicó con el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis).

El alcalde Nivaldo Piñaleo informó que gracias al programa contrataron a un kinesiólogo especialista que visitó a pacientes en Butalelbun, Ralco, Callaqui, Las Kinwas, El Barco, Malla Malla y Cauñicú. Agregó que los beneficiarios fueron adultos de 18 a 59 años y que este programa se suma al de Teletón en tu Comuna.