Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Banda local AED se alista para dar conciertos internacionales

E-mail Compartir

Con una década de trabajo autogestionado y colaborativo en la escena musical, Animales Exóticos Desamparados (AED) ha mantenido un fuerte proyecto que suma cuatro entregas discográficas y múltiples escenarios donde se han presentado.

En diciembre del año pasado, la banda lanzó "Memorias & desmemorias", EP de cuatro temas que mantiene los característicos juegos de guitarra del grupo, incluyendo poesía, la cual toma mucha potencia en el marco del contexto del estallido social. La entrega logró una buena recepción, sorprendiendo por el cambio de propuesta presentada, en relación al post punk desarrollado antes.

La banda tenía una gira planeada entre octubre y noviembre pasado, para promocionar su reciente entrega, sin embargo, producto de los hechos en el país, no se dieron las condiciones idóneas. Por lo mismo, el lanzamiento oficial del trabajo lo realizaron el 28 de diciembre, en Penco.

Su guitarrista, Vicente Rodríguez, valoró la experiencia del show. "Lo habíamos pensado en Penco, para descentralizar las fechas en vivo del EP. Fue una presentación muy buena y con excelente sonido, además. La gente lo agradeció mucho", afirmó uno de los fundadores de AED.

PARTIENDO 2020

La agrupación nacida en 2009 es consciente de que tendrán un potente inicio de año, hecho que los mantiene bastante motivados.

Dentro de su itinerario estival, Animales Exóticos Desamparados tiene un gran concierto agendado para el 11 de enero, en el Festival Ladrido 2020, el cual se realizará en Matucana 100. En la instancia , se presentarán junto a los ingleses This Town Needs Guns, uno de los nombres referentes del math rock a nivel mundial.

A la fecha están casi todas las entradas vendidas para un evento que, según Rodríguez, es una oportunidad para dar lo mejor. "Esto nos suma magnitud. Podremos mostrar nuestro EP y tendremos una banda que viene de afuera que escuchará música chilena, por lo que es importante tocar lo mejor posible", reconoció el integrante del proyecto que se completa con Gabriela Rodríguez (guitarra), Naiomi Ruiz (bajo y voz) y Víctor Chavarría en batería.

A fines de este primer mes del año, el cuarteto cruzará la cordillera para presentarse en Argentina. El sábado 25 estarán en el Festival Mapache Records en Bariloche. El mismo sello, posteriormente, realizará una gira donde también está contemplada la banda, visitando nuevamente Bariloche (30 de enero), General Roca (31 de enero), Neuquén (1 de febrero), regresando a Chile, para tocar en Temuco, el domingo 2 de febrero.

DÉCADA DE TRABAJO

Con un proyecto musical que se ha establecido durante sus 10 años de carrera, el guitarrista aseguró que ésta fue una década de aprendizaje. "La banda ha ido desarrollando su propuesta. Partimos desde algo muy amplio y nos hemos nutrido de la colaboración. Ahora estamos trabajando desde lo amplio y fortaleciendo nuestro discurso", dijo.

Por lo mismo, destaca la autogestión, la autonomía y la colectividad como elementos clave del crecimiento y permanencia de "Animales" desde su primera producción "Procarionte" (2009).

En base a esos principios, Rodríguez indica que "se ha logrado generar una comunidad de apoyo. La gente se motiva y se gesta una familia musical enorme".

De cara a este año, las metas apuntan a "promover el EP" y tratar de participar "en la mayor cantidad de espacios posibles".

Documentales sobre arte llegan al Teatro Biobío

E-mail Compartir

La Bauhaus, reconocida escuela de arquitectura y diseño alemana, además de Yayoi Kusama, Jane Jacobs y Rafael Lozano-Hemmer son los nombres y protagonistas que brillan en la primera versión del festival de cine documental sobre Arte Contemporáneo, Dart.

Con fechas confirmadas entre los días 7 y 9 de enero, en el Teatro Biobío, es ahora el arte contemporáneo el que se tomará la pantalla del espacio con la propuesta documental sobre esta temática.

"Se trata de un punto de encuentro entre cine y arte", cuenta Isabella Cichero, directora de Dart en Chile. El objetivo agrega es entrelazar la cultura y el conocimiento con el público.

A través de documentales sobre fotografía, comisariado de arte, pintura, performance, arquitectura, movimientos artísticos y, en general, "sobre arte contemporáneo", Dart pone especial énfasis "en los artistas, sus procesos creativos y las grandes historias detrás de sus trabajos".

"Tenemos una programación con películas que transmiten que en la libertad y vanguardia del arte, siempre encontraremos una herramienta de lucha y resistencia", agrega Cichero.

UNA MIRADA MUNDIAL

Entre las obras que se presentarán en esta primera versión del Dart es "Escapes de gas", filme nacional que muestra el relato histórico del edificio Unctad III, hoy conocido como el GAM. Su director, Bruno Salas, comentó que fue un extenso trabajo de investigación. "No existían archivos fílmicos publicados, por lo que tuvimos que revisar los archivos de todos los canales de televisión, noticiarios de la época y archivos privados. Fue emocionante ir encontrando cada imagen que revelaba lo épico de la construcción del edificio", dijo, quien tuvo inspiración en la obra del artista Félix Maruenda.

A este título se sumará, entre otros, el registro sobre la icónica artista y feminista, Yayoi Kusama; la celebración de los 100 años de la Bauhaus y su influencia en el mundo; la historia de Jane Jacobs, activista que reflexionó sobre la irrupción y consecuencias de las grandes ciudades en la vida urbana de las personas ("Citizen Jane: battle for the city" será presentada por la activista local Mimi Cavalerie); y el arte mastodóntico del artista contemporáneo, Rafael Lozano-Hemmer.