Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Aumenta la retención de las boletas de honorarios

E-mail Compartir

A partir de ayer, aumentó a 10,75% la retención por la extensión de boletas de honorarios.

La ley 21.133 ha dispuesto que el aumento sea gradual, de modo que la retención llegará a 17% en el año 2028. Esto, en orden a incorporar a trabajadores independientes al sistema de protección social.

La medida afecta a todos los emisores de boletas, sean electrónicas o en papel. Si el trabajador emite sus boletas en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos, de manera automática la aplicación calculará la nueva retención. Quienes aún emiten boletas en papel, deben hacer el cálculo con la retención del 10,75%.

Así, por ejemplo, si una persona emite una boleta por 555.555 pesos bruto, para recibir un pago líquido de 5000 mil, ahora recibirá $495.833. La mayor retención puede llevar a que las personas pidan un incremento de sus honorarios, para seguir recibiendo el mismo monto líquido, según han planteado algunos analistas.

Se trata de un mecanismo obligatorio y gradual de cotización para incorporar a los trabajadores que emiten boletas a los regímenes de protección social.

Desempleo llega a 6,9% y crece más entre las mujeres

E-mail Compartir

Un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2018 marcó la tasa de desocupación nacional en el trimestre septiembre-noviembre de 2019.

La cifra, menor a la de 7,6% que esperaban varios analistas como incluso lo recordó el ministro de Economía, Lucas Palacios, fue entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

"Las cifras de empleo dadas a conocer por el INE reflejan que, previo al 18 octubre, las políticas que el Gobierno estaba impulsando en materia de empleo iban por el camino correcto. Sin embargo, tenemos que ser cuidadosos porque es evidente que el estallido social ha afectado a varios sectores productivos y a la confianza en la economía, por lo que las futuras cifras podrían ser menos positivas", dijo el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

"Como Gobierno seguiremos trabajando para evitar que el alza del desempleo -que algunos estimaban que llegaría a los dos dígitos- se convierta en una realidad y mantengamos la mayor cantidad de personas con trabajo, porque entendemos la necesidad y la angustia que genera en las familias la cesantía, sobre todo tomando en cuenta que estamos próximos a comenzar un nuevo año", añadió la autoridad.

El alza de 0,1 puntos se debió al incremento de 1,5% de la fuerza de trabajo, mayor a la registrada por los ocupados (1,4%). En tanto, los desocupados crecieron 2,1%, incididos por quienes buscan trabajo por primera vez y cesantes.

MUJERES Y HOMBRES

Situación dispar tuvieron las mujeres y los hombres: la tasa de desocupación femenina alcanzó 7,8%, creciendo 0,5 puntos porcentuales en doce meses, mientras que la masculina fue de 6,2%, retrocediendo 0,3 puntos en el mismo período.

En el aumento de los ocupados incidieron, sobre todo, la construcción (6,3%), las actividades de salud (6,4%) y el comercio (1,6%), mientras que, por categoría ocupacional, el alza se concentró en los asalariados formales (2,3%), los trabajadores por cuenta propia (1%), los empleadores (3,5%) y el personal de servicio doméstico (3,2%).

En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación fue 7,8%, creciendo 0,5 puntos en doce meses.

Unas 10 mil personas se reunieron en la plaza Baquedano

E-mail Compartir

Miles de personas recibieron 2020 en la plaza Baquedano, conocida como plaza Italia, epicentro de las protestas que vive el país desde hace más de dos meses, en una fiesta que duró hasta el amanecer y en la que hubo homenajes a los más de veinte fallecidos en la crisis.

El intendente metropolitano, Felipe Guevara, dijo que el balance de las actividades en el céntrico lugar es positivo y escribió en Twitter: "Quiero desearle a todos los vecinos de la Región Metropolitana un feliz y tranquilo inicio de año, y agradecer a las más de 10 mil personas que se congregaron a celebrar en paz la llegada de este 2020 en plaza Baquedano. Gracias también a Carabineros por cuidar a todos en un día especial".

"La mayoría celebró con responsabilidad y tranquilidad. Recibimos este nuevo año con energía para seguir trabajando junto a los vecinos en recuperar sus barrios", sostuvo.

Cabe recordar que la actividad no tenía autorización para que fuera realizada.

CONSIGNAS

Convocada en las redes sociales bajo el nombre "Año Nuevo con Dignidad", la celebración se extendió hasta las 6 de la mañana, cuando efectivos de Carabineros intervinieron en la plaza con carros lanzaguas y dispersaron a los asistentes. Hubo tres detenidos.

Durante la noche hubo cenas de fin de año y puestos callejeros de comida, batucadas y fuegos artificiales. También se homenajeó a quienes han perdido la vida en el marco de la crisis y decenas de personas se congregaron con velas en la parada de la estación Baquedano del Metro, ubicada en plena plaza, la que ha sido bautizada por los manifestantes como "Plaza Dignidad".

La torre de Telefónica fue iluminada por el rojo de las bengalas y a ratos por las consignas que proyectó el colectivo DelightLab, con estas palabras: conciencia, espíritu, newen ("fuerza" en mapuche), equidad, diversidad, humanidad, justicia y amor.

Los asistentes entonaron distintas canciones, como "El pueblo unido jamás será vencido" y "El baile de los que sobran". También se armaron varios escenarios y espacios con artistas chilenos, como Anita Tijoux, quien cantó unos minutos desde un balcón.

"El ambiente está muy bueno, me motivó la unión de la gente; estamos todos unidos por una causa para salir de todo esto en lo que estamos", comentó Manuel Fredes (41), quien pasó la medianoche en la plaza.