Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Condenado deberá cumplir presidio perpetuo simple

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción condenó a Rubén Carrasco Torres de 57 años a la pena efectiva de presidio perpetuo simple, en calidad de autor de los delitos consumados de femicidio y homicidio calificado. Los ilícitos cometidos ocurrieron en julio de 2014, en Talcahuano.

El hombre fue declarado culpable el 20 de diciembre pasado, luego que el tribunal diera por acreditado que, alrededor de las 11.30 horas del 21 de julio de 2014, el acusado llegó hasta un domicilio de la población Las Salinas, donde su conviviente Cristina del Carmen Tapia Hormazábal trabajaba como asesora del hogar. Una vez en el lugar, procedió a golpearla con los puños y un objeto contundente, provocándole fractura de cráneo y hemorragias cerebrales.

Al ser descubierto por Matías Poblete, de 10 años, lo agredió de forma similar, causándole heridas en la garganta que le provocaron la muerte. Con el arma, volvió a atacar a su pareja en la garganta, heridas que provocaron su deceso.

HUBO JUSTICIA

El fiscal, Mario Elgueta, calificó como un largo camino el proceso para conseguir la pena de presidio perpetuo. "Podemos hacer muchas reflexiones, pero lo más importante es que esto trae tranquilidad a las familias y sentimos que se ha conseguido el objetivo de demostrar nuestra convicción", señaló.

Tras el veredicto condenatorio, la fiscalía había solicitado el presidio perpetuo calificado. Sin embargo, aquello no se concedió. "Vamos a revisar los antecedentes, pero por lo menos en este minuto, pero independiente de la calificación, acá hubo justicia", enfatizó.

El condenado recién podrá postular a beneficios cuando tenga cumplidos 20 años de presidio.

Junaeb abre nuevas oficinas de atención para sacar TNE

E-mail Compartir

Desde este lunes comenzó a operar la oficina de atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) administrada por Junaeb en dependencias de calle Colo Colo 236, Concepción.

En el marco de la visita a las nuevas dependencias, el director regional Gonzalo Araneda llamó a los estudiantes a realizar sus trámites en las nuevas dependencias: "Hoy visitamos las nuevas dependencias que están ubicadas a pasos del centro de Concepción para una mejor atención de los y las estudiantes. La Tarjeta Nacional Estudiantil tiene cobertura universal, durante los 365 días del año, las 24 horas del día, es un apoyo que proporciona el Estado, específicamente para el transporte, cuyo objetivo es facilitar la permanencia de los estudiantes de educación básica, media y superior en el sistema educacional".

La oficina TNE atiende a de lunes a viernes de 10 a 19 horas, y realiza trámites para los estudiantes de captura fotográfica, revalidación y reposición de la tarjeta y/o bloqueo en caso de pérdida y robo.

Además la autoridad recordó que aún se está realizando el proceso de captura fotográfica a estudiantes que cambian de nivel, y que en 2020 cursarán quinto básico y primer año medio, permitiendo que puedan obtener su Tarjeta Nacional Estudiantil; como alternativa, Junaeb puso a disposición de los establecimientos una aplicación móvil que permitió a los encargados TNE de cada colegio realizar la captura fotográfica a los estudiantes.

Proceso final de matrículas registra filas de apoderados en colegios

E-mail Compartir

El calendario del Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación (Mineduc) contempla desde ayer el inicio de la etapa de regularización de la matrícula, donde todos los postulantes que no hayan realizado su proceso de matrícula en el periodo correspondiente del 13 al 20 de diciembre, podrán acercarse a los más de 700 establecimientos municipales, particulares subvencionados y de Administración Delegada, con el fin de enlistarse para obtener algún cupo que haya sido desechado en el proceso.

Esto generó que desde el fin de semana cientos de apoderados hicieran fila en distintos establecimientos educacionales de la zona, principalmente particulares subvencionados, con el fin de encontrar alguna vacante para sus hijos. Ante este escenario y la alta demanda de vacantes, tanto desde la Seremi de Educación como los propios sostenedores recomiendan entregar los antecedentes para que los postulantes no lleguen a marzo sin la claridad respecto al colegio donde estudiarán en 2020.

Según cálculos ministeriales serán al menos tres mil los apoderados que buscarán establecimiento estas semanas, considerando que a la misma fecha el año pasado eran casi 1.500 los alumnos que no habían concretado su matrícula; además se proyecta que sean finalmente 45 mil los postulantes que participen de este proceso en todas sus etapas.

SORPRESA

En distintos colegios de la zona como el Inmaculada Concepción de Talcahuano, Almondale San Pedro y Lomas de Concepción, o Aliwe College de Coronel se vieron filas durante la madrugada con el fin de asegurar una vacante para el próximo año.

Uno de los casos más masivos y donde desde el fin de semana los postulantes hicieron filas fue el Colegio San Rafael Arcángel de Los Ángeles, perteneciente a la fundación Juan XXIII; su director Jorge Quintana explica que durante estas jornadas han tomado los antecedentes de los apoderados en un registro público -como indica la normativa- pero que prácticamente no hay vacantes disponibles para ningún nivel.

"El proceso de matrículas fue bastante tranquilo, y tenemos la totalidad de las matrículas listas, salvo casos específicos. El periodo de regularización ha sido como cuando alguien quiere tener algo que no puede, y no porque no te lo quieran dar sino porque no te lo pueden dar. Tenemos nuestros cursos completos, y en general la gente se ha portado bien, pese a la espera desde el sábado a la noche; es algo novedoso y complicado para nosotros", cuenta.

Situación similar ocurrió en el colegio Santa Luisa de Concepción, con filas desde temprano, y donde su rector Andrés Carter explicó que "se ha acogido a los papás que han solicitado alguna vacante, pero siempre hemos dicho que esta situación iba a suceder, y finalmente lo que pasó fue que esta masividad responde a la valorización que las familias hacen de la educación particular subvencionada y su gestión, por lo que no quieren perder la opción de poder escoger el establecimiento para sus hijos; por eso ocurre esta presión que hemos tenido hoy".

El presidente de la Red de Colegios Particulares Subvencionados del Biobío (RedCol) también criticó la medida que tomó el Mineduc en materia de flexibilizar el aumento de matrícula en colegios con cupos adicionales: "Nosotros ya declaramos nuestros cupos, dijimos con cuantos estudiantes podíamos trabajar; el análisis ya se hizo e incorporar a más alumnos a la sala de clases va en desmedro de los proyectos pedagógicos".

RECOMENDACIONES

Carlos González, seremi (s) de Educación explicó que durante estas semanas recibirán las consultas de los apoderados en las dependencias ministeriales, con el fin de facilitar la búsqueda de vacantes en aquellos establecimientos que aún tengan cupos.

"Aquellos apoderados que no alcancen vacantes quedarán registrados con todos sus antecedentes, en un registro público que deben disponer los establecimientos educacionales para poder optar a alguna vacante, en caso que la tengan (...) En diálogo con algunos sostenedores, varios de ellos me comentaron que habían llegado algunas personas desde el fin de semana, las cuales fueron registradas para una posible matrícula", comentó.

Además detalló que los niveles más demandados han sido Pre Kínder y primero medio: "He solicitado que me informen los sostenedores si tienen vacantes, para que nosotros podamos orientar el proceso, apoyando a quienes buscan vacantes por curso. No dejaremos solos a los apoderados, y les pedimos que también nos dejen sus antecedentes para que los contactemos, recordando que este proceso no tiene fecha de término".