Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Apelarán fallo que dejó en arresto domiciliario a militar

E-mail Compartir

El senador por la Región de Biobío, Alejandro Navarro, anunció que acudirá a la Corte de Apelaciones, por el fallo que revocó la medida de prisión preventiva y otorgó arresto domiciliario total al militar que disparó contra un persona durante el toque de queda en Concepción.

Se trata del caso de Gastón Santíbañez, quien recibió el disparo durante un control militar en el sector de Remodelación Paicaví el pasado 22 de octubre, mientras regía el estado de emergencia.

Tras la formalización que lo había dejado con prisión preventiva mientras avanza la investigación, el viernes pasado el Juzgado de Garantía de Concepción cambió la medida cautelar. El presidente de la comisión de DD. HH. del Senado afirmó que, "apelaremos la revocación de la prisión preventiva, porque cuando se trata de derechos humanos, la justicia debe ser implacable".

Atacan por segunda vez casa de presidenta del Consejo Regional

E-mail Compartir

Por segunda vez en menos de dos meses un grupo de manifestantes atacó la casa de la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, en Cañete. Según indicaron desde la Gobernación de Arauco, el ataque se produjo pasado el mediodía de ayer, minutos después de que la consejera UDI presentara la cuenta anual del organismo.

Desde la Gobernación precisaron que el ataque se llevó adelante por un grupo de encapuchados, luego de una marcha convocada por una agrupación lafquenche en el centro de la ciudad.

Como consecuencia del ataque, en donde no hubo heridos, resultaron dañados ventanales de la casa y la puerta del garage. La vivienda también fue rayada.

El primer ataque que sufrió el hogar de Flor Weisse se registró el 14 de noviembre pasado, en el aniversario del asesinato de Camilo Catrillanca. En aquella ocasión, desconocidos llegaron al lugar para escribir consignas contra la consejera y lanzar piedras a los vidrios.

Según información preliminar de la Gobernación, hasta la hora de cierre de este diario había, al menos, un detenido por desórdenes en Cañete.

Core apostará a que los recursos FNDR sumen el 20% del presupuesto local

E-mail Compartir

Casi una hora más tarde de lo dispuesto, la presidenta del Consejo Regional (Core), Flor Weisse, tomó ayer la palabra para iniciar la segunda cuenta pública desde que el actual organismo asumió sus funciones en 2018.

Ante una serie de autoridades regionales y comunales, quienes se congregaron en el Salón Gregorio de la Fuente de la Intendencia, la también candidata a la gobernación regional por la UDI hizo un repaso por los principales hitos que marcaron el trabajo del Consejo este año. Así, por ejemplo, destacó la gestión realizada respecto al Rally Mundial, la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo y el presupuesto regional 2020.

Justamente, fue este último punto el que causó mayor efervescencia entre los asistentes, luego de que Weisse calificara como insuficiente el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) -programa de inversión pública destinado a proyectos de desarrollo territorial- que pactó el Congreso en la última discusión presupuestaria y que para 2020 alcanza los $81 mil millones.

"Aun cuando el intendente decía que el FNDR aumentó más proporcionalmente en relación a otras regiones (9,8%), nosotros como Consejo seguimos creyendo que esto es insuficiente", planteó en su discurso.

A raíz de esto, Weisse puntualizó que el Consejo asumirá como desafío el que los nuevos recursos por concepto de FNDR que sean entregados a Biobío queden representados, por lo menos, en un 20% del presupuesto regional, y no en un 6%, tal como ocurre actualmente.

Para cumplir esta tarea, la autoridad señaló que el trabajo será profundizado a partir de marzo, a través de nuevas reuniones con parlamentarios, gremios y la apertura de instancias de participación como seminarios y encuentros, destinados de manera exclusiva a materias financieras.

"Desde este Consejo estamos planteando también ser señeros, llevar la delantera en esto y convocar a las demás regiones para llevar a cabo una cruzada mayor de la que hemos logrado (...) para que sea Biobío quien impulse este cambio respecto al aumento del FNDR", anunció.

Factibilidad

Dentro del Consejo ven con buenos ojos este desafío y afirman que sí puede ser logrado, pues, según comentaron algunos consejeros, ya se han generado instancias de diálogo con miembros del Congreso.

"Si nosotros somos capaces de conversar y afinar criterios con los parlamentarios para que logren entender el impacto de la descentralización, esto perfectamente será posible", remarcó la consejera PPD Alicia Yáñez.

A diferencia de su par, el consejero PC Leonidas Peña planteó que concretar esta medida sería de suma importancia para financiar, especialmente, iniciativas municipales, pero se mostró desconfiado, ya que muchas veces este tipo de anuncios son solo "buenas intenciones".

Por eso, más allá de presionar por medio del Poder Legislativo, remarcó que es necesario aplicar con fuerza instancias de diálogo en la que estén presentes los alcaldes de las provincias.

Montos aprobados

Si bien el Core contaba con cerca de $72 mil millones de FNDR para utilizar este 2019, finalmente el organismo visó proyectos por un total de $51 mil millones.

Las iniciativas dirigidas a la Provincia de Concepción y las de carácter regional fueron las más beneficiadas con estos recursos, al aprobar $19 mil millones y $11 mil millones, respectivamente.

A juicio de Flor Weisse, el haber utilizado un monto menor al establecido inicialmente da cuenta de una sanidad financiera, ya que los montos liberados este año permitirán firmar convenios pendientes.

En esta línea, indicó que la deuda de arrastre que actualmente presenta el Gobierno Regional -y que estaría alcanzando los $200 mil millones- debería comenzar a disminuir durante los próximos años, siempre y cuando se mantenga el mismo ritmo de recuperación. Así, en el mejor de los escenarios, precisó que la deuda podría transformarse en una cifra razonable de aquí a 2022.

Descartan problema territorial en fatal riña en Contulmo

E-mail Compartir

Como un hecho aislado y alejado de una eventual reivindicación territorial fue calificado el episodio que terminó con un hombre fallecido y otras dos personas lesionadas la tarde del domingo en Contulmo. La comuna está ubicada en la zona sur de la Provincia de Arauco.

La riña se inició, luego que un grupo de al menos 15 personas ingresara hasta el camping Playa Blanca, junto al lago Lanalhue , en donde se enfrentaron con la familia que administra el recinto privado.

Tres personas resultaron con heridas de diversa consideración producto de los golpes. De ellos, un hombre de 69 años murió minutos más tarde.

El alcalde de Contulmo, Mauricio Lebretch, indicó ayer que evaluarán los antecedentes para la eventual presentación de una querella en contra de quienes resulten responsables.

Por orden del Ministerio Público, personal de la Brigada de Homicidios de la PDI investiga el fatal episodio. Carabineros, en tanto, resguardó el sitio el domingo a la espera de los peritos.

LA RIÑA

El capitán Iván Toledo, comisario de los servicios en Cañete, precisó que la riña se inició cerca de las 20 horas del domingo.

"Una persona se contacta con Carabineros y advierte que un grupo de 15 personas ingresa al camping Playa Blanca. Estos portaban elementos contundentes y neumáticos encendidos", detalló.

La autoridad policial explicó que "una vez en el lugar, carabineros entrevistó a una de las víctimas. Esta indicó que momentos antes se encontraba al interior del camping con su grupo familiar, cuando fueron golpeados por el grupo de individuos que ingresó".

Los heridos fueron derivados hasta el hospital de Contulmo, en donde uno de los lesionados perdió la vida.

HECHO PUNTUAL

Mauricio Lebretch indicó que el episodio es un hecho puntual y responde a diferencias entre familias del sector.

" Este no es un tema de reivindicación territorial, esto fue un tema que se suscitó entre familias de la misma comunidad con los hechos lamentables", dijo.

El jefe comunal agregó que "hay una familia que trabajaba para el dueño del camping y que laboraba en la administración, la que fue agredida de la forma en que todos conocemos".

Lebretch lamentó las consecuencias y rechazó los hechos de violencia. "Como municipio no descartamos que presentemos una querella en contra de quien resulte responsable en el hecho", informó.

Hasta ayer no se registraban personas detenidas por este episodio de violencia.