Secciones

Con simulacro llaman a prevenir accidentes de tránsito

E-mail Compartir

En las intersecciones de calles Rioseco con Bulnes, se realizó el simulacro de accidente de transito organizado por Senda Previene dependiente de la Municipalidad de Lebu, con la participación de Carabineros, Bomberos y SAMU.

Rocío Brito, en representación de Senda, indicó "el objetivo principal, de este simulacro, es demostrar a la gente, lo más real posible, los efectos que tiene el consumir alcohol en exceso y conducir bajo los efectos del alcohol, para que la gente de manera real vea las consecuencias que produce esto".

El simulacro consistió en un supuesto atropello de un menor, donde el conductor resultó con lesiones siendo ambos trasladados hasta la unidad asistencial más cercana. En este escenario es que se realizó el llamado a los vecinos a tomar conciencia respecto a los peligros que trae la conducción descuidada y bajo los efectos del alcohol.

LESIONES MÁS GRAVES

La representante de Senda agregó que la idea era sensibilizar a la población, primero en el uso de las medidas de seguridad, así como respetar las normas del tránsito y no conducir bajo los efectos del alcohol, entre otros.

Añadió que, "hoy en día nuestro parque automotriz ha aumentado, andan más vehículos en nuestra ciudad, a veces vehículos de alta gama que andan a altas velocidades, entonces, nosotros nos encontramos en accidentes con gente atrapada donde agravamos las lesiones con la deformación de los vehículos, por eso hacemos este llamado a la prevención".

Carabineros también realizó el llamado a la prevención. "Este simulacro va direccionado para los conductores y los pasajeros a que transiten de forma responsable, no al consumo de drogas, no al consumo de alcohol durante la conducción, de esa manera vamos a evitar los accidentes de tránsito con consecuencias fatales", señaló el suboficial Milton Dibarrat de Carabineros Lebu.

Un impacto mediático como también en los transeúntes que se encontraban en el paseo, con el solo llamado a evitar accidentes de transito en la comuna, para recibir un nuevo año tranquilos y sin lamentar hechos de este tipo.

En prisión preventiva queda imputado por asesinato de primo

E-mail Compartir

Prisión preventiva fue la medida cautelar que el Juzgado de Garantía de Talcahuano dictó para Carlos Monares Peña, imputado como autor de los delitos de homicidio calificado consumado y homicidio simple frustrado, los que habría perpetrado el pasado 25 de diciembre durante una discusión con su primo Jesús Constanzo Monares, a quien le habría dado muerte con un cuchillo cocinero. En el mismo lugar, el agresor habría herido a la pareja de primo, Pamela Sobarzo Moraga.

La cautelar fue dictada por la magistrada Silvia Jiménez, quien consideró que debido a la gravedad del delito el imputado sería un peligro para la sociedad y de la víctima sobreviviente. En la misma audiencia, la jueza fijó un plazo de tres meses para realizar la investigación de los delitos imputados a Monares Peña.

Tras ocurridos los hechos, el imputado habría intentado huir de la ciudad junto a sus pareja e hijos, quienes fueron interceptados por Carabineros en las cercanía de Talca, donde finalmente fue detenido y trasladado nuevamente hasta Biobío. El sujeto habría intentado llegar hasta Santiago.

Rellenos sanitarios deben presentar planes de emergencia por ola de calor

E-mail Compartir

Debido a las altas temperaturas pronosticadas para este verano en todo el país, es que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) solicitó planes de emergencia actualizados a todos los rellenos sanitarios, vertederos o estaciones de transferencia de desechos del país.

Los titulares tendrán un plazo de 15 días a partir de la notificación presencial o por carta certificada, para presentar los resultados con las medidas y equipamiento ante emergencias como incendios, ya sea internos autogenerados o forestales que pongan en peligro los recintos.

En la Región son cuatro rellenos sanitarios que se encuentran operativos, ubicados en las comunas de Penco, Florida , Curanilahue y Los Ángeles. Hasta estos espacios llegan los desechos tanto domiciliarios como urbanos, generados por los habitante del Biobío.

Juan Pablo Granzow, jefe subrogante de la oficina regional de la SMA, explicó que en 2018 ya se había pedido a los titulares de estas empresas planes de contingencia, mediante la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) 1610, "con el objetivo de que tuvieran procedimientos claros, ordenados y consolidados de cómo reaccionar, porque muchas tenían, pero dispersos y había que ordenar el tema".

Agregó que "la mayor parte de las empresas grandes lo hizo muy bien, pero algunos de menor tamaño se han demorado más, fundamentalmente los municipios. Por eso surge esta necesidad específica para abordar los rellenos sanitarios y sitios de disposición, en particular dirigido a los municipales y privados".

De esta forma, la notificación no solo se hará llegar a las empresas sino también a los vertederos comunales ya cerrados, pero que de igual manera deben estar preparados ante emergencias, pues los desechos de su interior continúa produciendo gas o liberando líquidos.

Es el caso del vertedero de Santa Juana, Yumbel, Cosmito, entre otros, que ya se encuentras cerrados, a los cuales se les notificará vía carta certificado a los municipios titulares.

Las empresas prefirieron no emitir declaraciones hasta tener el plan presentado ante la Superintendencia de Medio Ambiente.

Incendio forestal

En el Biobío, la ubicación de estos rellenos sanitarios se convierte en un factor de riesgo, al estar posicionados principalmente en zonas boscosas. Cemarc S.A, se ubica en Penco por el acceso norte a Concepción, el relleno sanitario Intercomunal Arauco - Curanilahue, está instalado entre ambas comunas de la provincia del Biobío, Hidronor Copiulemu camino Florida, y por último el relleno sanitario Los Ángeles, ubicado en ruta del Bosque.

Para estos lugares los planes de prevención son importantes al momento de evitar, en caso de incendio forestal, que el fuego traspase o llegue a las instalaciones. Entre las medidas que deben tener en cuenta, están por ejemplo, tener cortafuegos, que las brigadas esté bien preparadas, que tengan suficiente agua para combatir, y espuma de ser necesaria.

En el caso de Hidronor y Cemarc, por ejemplo, ya debieron enfrentar los incendios de 2017, por lo que tiene un trabajo más avanzado, según precisó Granzow.

Incendios de biogás

La acumulación de basura en estos lugares propicia a la vez la autogeneración de incendios. La basura, al no ser separada desde el lugar de origen, contiene residuos tanto peligrosos como no peligrosos. Entre estos últimos que se encuentran por ejemplo, pilas, combustible o aceite de cocina ya utilizado, lo que se con el aumento de temperatura, y en contacto con el biogás, producido de las bacterias de los desechos, pueden generar un incendio difícil de controlar debido a la constante liberación de gas que se produce.

Debido a esto, desde la SMA esperan que con los planes de contingencia y emergencia se abarquen distintos puntos como: que el sistema de captación de gas de los recintos estén operando, para evitar que fugas de gas metano, además de una cobertura diaria de residuos, para dejar sin oxígeno disponible a la propagación del fuego.

Además desde la superintendencia se hace un llamado a seguir las pautas reciclaje para evitar que residuos peligrosos de origen domiciliario, como pilas, baterías de auto, tubos fluorescentes, aceite quemado, ampolletas, lleguen a los rellenos sanitarios.

Biogás

Resulta, entre otras formas, de las reacciones producidas en los rellenos sanitarios. Este tipo de combustible se puede utilizar incluso para generar energía eléctrica.

Rescatan a siete tripulantes de lancha pesquera hundida

E-mail Compartir

Durante la tarde del viernes 27, la Autoridad Marítima de Talcahuano activó los protocolos de salvamento y rescate para ir en auxilio de los siete tripulantes de la lancha pesquera "Bill", con matrícula de Puerto Montt, que se hundió a unos seis kilómetros al oeste de la desembocadura del río Biobío.

La Capitanía de Puerto de Talcahuano dispuso el zarpe de la Lancha de Servicio de Rescate (LSR) "Arcángel" que arribó al lugar de la emergencia a las 16:35 horas, avistando la balsa salvavidas con los siete tripulantes a bordo, los que se encontraban ilesos y en buenas condiciones. La Unidad Naval recaló con los afectados al Puerto de San Vicente, donde personal del SAMU les efectuó los chequeos médicos de rigor.

Además, se instruyó una investigación sumaria administrativa, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del accidente y las causas que provocaron el hundimiento.