Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos
  • Clasificados

Avanzan obras de la tercera etapa del Hospital Las Higueras de Talcahuano

E-mail Compartir

Un avance del 22% registran las obras del Nuevo Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Los Cerros de Talcahuano, mientras que en la construcción de la Tercera Etapa de la Normalización del Hospital Las Higueras, la cifra es del 19% en el desarrollo de los trabajos, proyectos que forman parte del plan de inversiones del Servicio Salud Talcahuano.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, enfatizó que el SAR Los Cerros contempla una inversión mil 560 millones de pesos para su infraestructura y equipamiento y que la tercera etapa de Las Higueras implica una inversión de poco más de 212 mil millones de pesos, aportando 100 nuevas camas al recinto asistencial.

Puntualizó que es infraestructura altamente necesaria y muy esperada por los usuarios.

"Esto es justamente lo que la gente nos está solicitando. Hechos concretos, como la construcción del SAR en Los Cerros y como la Tercera Etapa de este Hospital Las Higueras, que me definitiva, es tener un nuevo hospital. La tercera etapa es de una magnitud tan grande, de más de 110 mil millones de pesos, por eso estamos aquí viendo cómo se está llevando a cabo", acotó.

El director del Servicio de Salud Talcahuano Carlos Vera, hizo hincapié que tanto el SAR Los Cerros como la Tercera Etapa del nuevo Hospital Las Higueras, viene a fortalecer la Red Asistencial de la jurisdicción.

"Este es un hospital que hoy día, la demanda que está teniendo, es a tal nivel que merece este crecimiento. Venimos a ratificar que este crecimiento vaya acorde a lo planificado en el proyecto y por ello nuestro subsecretario ha estado presente, al igual que nuestro alcalde y la directora del hospital. Estamos muy contentos porque vemos que esto va avanzando como la comunidad se lo merece" dijo.

Suman a adultos mayores a Presupuestos Participativos

E-mail Compartir

En días en que el llamado a la participación ciudadana es unísono en Chile, San Pedro de la Paz lanzó los Presupuestos Participativos (PP) 2020, con importantes noticias.

A las líneas Comunitaria, Juvenil e Infantil en las que sus habitantes deciden el destino de 300 millones de pesos en obras a través del sufragio, se sumó una cuarta: Adulto Mayor.

En el noveno año desde que el alcalde Audito Retamal creara los Presupuestos Participativos, como una forma de delegar en vecinos y vecinas, niños y jóvenes, la responsabilidad y conciencia de mejora de espacios urbanos y proyectos sociales a favor del desarrollo de la ciudad; se asignaron 30 millones de pesos a iniciativas que planteen adultos mayores, para concretar tres proyectos comunales.

Como lo indicó el jefe comunal, "estamos entregando poder a los ciudadanos, para que elaboren sus proyectos y los presenten a un proceso de votación. Esta ha sido una forma de decidir y los Presupuestos Participativos están instalados en la ciudad."

El anuncio se realizó en el seminario "Participación ciudadana en procesos sociales", en la voz del abogado, académico universitario y político, Fernando Atria, en los salones de los Campos Deportivos Llacolén.

En su intervención, Atria enfatizó que "el proceso constituyente no puede ser realizado por la política institucional, que pretende cambiar, entonces tiene que darse por la participación de los ciudadanos, no solo en el plebiscito de abril, sino que también en asambleas comunitarias y discusión pública".

Respecto al proceso de participación en San Pedro de la Paz, a través de los Presupuestos Participativos, Fernando Atria expresó que "todo lo que fomenta la participación ciudadana contribuye a formar una ciudadanía que es la que el país necesita".

Esta novena versión de los PP de San Pedro de la Paz se destinarán 198 millones de pesos a la línea Comunal, PP Infantil solo comunal con 30 millones y 36 millones de pesos a PP Juvenil.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Haciendo del Concejo Municipal, el concejal Héctor Hernández, señaló que "esto de incorporara a los adultos mayores lo veníamos sugiriendo en el concejo, por lo tanto estamos muy satisfechos que sean considerados en su especificidad, tomando en cuenta que es uno de los segmentos que más apoyo necesita".

Para continuar escuchando la voz de vecinos y vecinas de San Pedro de la Paz, se realizarán consultas ciudadanas barriales sobre temáticas de interés de los vecinos y se avanzará en proyectos de Planes de Desarrollo Barrial en los cinco barrios.