Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Biobío lidera el catastro de inmuebles fiscales dañados durante estallido social

E-mail Compartir

A más de $1.500 millones ascienden los daños ocasionados a inmuebles fiscales en la Región del Biobío desde el 19 de octubre a la fecha, periodo en el que han registrado continuos incidentes violentos en el centro de Concepción. Los hechos ocasionaron un incendio en el edificio de la Gobernación Provincial, en el de Impuestos Internos y también en el de la Seremi de Educación, lo que elevó la cuantía y terminó por posicionar a la Región como la zona con más daños a edificios públicos en el país, según confirmó el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado.

"Nosotros tenemos un catastro donde se vieron afectados cerca de 100 inmuebles fiscales en el país, la mayoría con daños menores: rotura de vidrios, algunos rayados; pero sin duda, hubo mayor afectación al patrimonio fiscal en materia de servicios públicos en la Región del Biobío. Esto, al verse afectado el edificio de la Gobernación, la Seremi de Bienes Nacionales, la Seremi de Educación y ahí tenemos un plan para recuperarlos y también reconstruirlos", contó.

En la Región, son 19 los inmuebles fiscales que resultaron con daños de diversa consideración producto de las manifestaciones sociales, que en el Biobío se iniciaron el 19 de octubre. Desde el 3 de diciembre no se han registrado más daños a edificios del Estado.

El catastro, agregó Pillado, incluye también a los locatarios de la Galería Alessandri, quienes sufrieron daños colaterales producto del incendio al edificio de la Gobernación Provincial. Aunque ningún negocio resultó quemado, sí hubo explosión de vidrios y deterioro en las redes eléctricas de algunos locales, lo que imposibilitó que el centro comercial pudiera abrir al público durante un par de días. Eso, además del humo y agua que ingresó al centro comercial por la acción de Bomberos.

"Tenemos cuantificado en $600 millones la reparación del edificio de la Gobernación, la Seremi de Bienes Nacionales y también las partes que se vieron afectadas en la Galería Alessandri, entiendo que ya están comprometidos los recursos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para reparar esos edificios", indicó la autoridad de Gobierno.

APOYO A LAS PYMES

La situación de los locatarios penquistas gatilló que la Seremi de Bienes Nacionales incluyera beneficios para ellos dentro del plan de rehabilitación de los espacios fiscales dañados. Aunque primero consideró a los 94 comerciantes de la Galería, el subsecretario Pillado confirmó que la ayuda también será extensible para los casi 2 mil microempresarios que trabajan en un inmueble fiscal.

"Esto nació por una iniciativa de la Seremi de Bienes Nacionales del Biobío (…) Este plan consiste en una repactación de la deuda para aquellos locatarios que arriendan a Bienes Nacionales; en el país son cerca de 2 mil y eso beneficia también a esas familias. Eso no es solo para aquellos que sufrieron daños en los locales, sino que también hayan registrado bajas ventas producto del estallido social", detalló el subsecretario.

Aquellos que decidan acogerse al beneficio podrán suspender el pago de sus arriendos hasta mayo y luego repactar esa deuda hasta en 12 meses. En aquellos casos en que la infraestructura haya resultado con daños, como el caso de la Galería Alessandri, Bienes Nacionales hará un nuevo cálculo de las rentas que se cancelarán a partir del mes de mayo y hasta por seis meses, según cómo avancen las reparaciones de los inmuebles.

Esto, indicó la autoridad, debería reflejar hasta un 30% del valor actual de los arriendos.

En la Región, esa cifra está compuesta por 108 comerciantes, pero hoy el beneficio sólo se ha entregado a 68, todos de la Galería Alessandri. "Podemos seguir sumando a personas, siempre y cuando cumplan con los requisitos para ellos", añadió.

REPARACIONES

Respecto de las reparaciones que corresponden ahora a los inmuebles siniestrados, el seremi del Biobío, Sebastián Abudoj, detalló que "son seis meses para la formulación del diseño, la postulación y la adjudicación de los recursos; y seis meses más para la ejecución de las obras. Es decir, tenemos un año como plazo, desde el ingreso del diseño, para ejecutar las obras".

Ayuda a comerciantes

El Ministerio de Bienes Nacionales suspenderá el arriendo a pymes y mini pymes que funcionan en locales fiscales. También reducirá hasta en 30% los arriendos para ellos.