Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Servel cierra registro y en Biobío más de 12 mil personas cambiaron domicilio

E-mail Compartir

El 26 de abril de 2020 se llevará a cabo un proceso cívico que marcará el destino del país. Aquel día, la ciudadanía deberá pronunciarse sobre si quiere o no elaborar una nueva Constitución. Y, aunque aún restan 121 días para que esto ocurra, parte de los habitantes de la Región ya tomaron algunos resguardos administrativos con el objeto de evitar inconvenientes a la hora de emitir su voto.

Uno de ellos es el cambio de domicilio electoral, proceso que culminó ayer a medianoche. Según datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel), entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre 217.254 personas habían pedido esta modificación en todo el país.

De acuerdo a este número, Biobío se ubica como la tercera región con más solicitudes de cambio, alcanzado en este mismo período un total de 12.253. En primer y segundo lugar aparecen la Metropolitana y Valparaíso, con 100.418 y 24.753 solicitudes, respectivamente.

El cierre del proceso, según informaron desde el Servel, tuvo que establecerse a raíz de dos motivos. El primero responde al llamado a plebiscito que debería realizar hoy el Presidente, luego de que la tarde de este martes se publicara en el Diario Oficial el proyecto de reforma constitucional. El segundo dice relación con los plazos fijados por ley para definir el padrón electoral, el cual tendría que estar listo durante febrero.

Último día

De acuerdo a la directora (s) del Servel Biobío, Pamela Manríquez, previo al cierre del proceso, el organismo local había estado atendiendo a cerca de 20 personas diariamente.

Esta cifra, sin embargo, se vio drásticamente aumentada entre las 9 y las 13 horas de ayer, cuando más de 200 personas se acercaron hasta el segundo piso de la Municipalidad de Concepción -lugar dispuesto tras el incendio que afectó las oficinas del edificio Los Andes- para solicitar el cambio de domicilio electoral.

"Hubo interés, porque permanentemente estuvimos atendiendo las solicitudes de los ciudadanos (...) Por supuesto que el flujo de hoy (ayer) es comprensible, ya que es el último día y porque durante estos días las redes sociales generaron información respecto al cierre del proceso", indicó Manríquez.

Una vez que se consoliden estos últimos datos, el Servel confeccionará un cronograma respecto al plebiscito constituyente, en donde se definirán, por ejemplo, las fechas en que se darán a conocer los vocales de mesa o los locales de votación, así como el padrón definitivo que será utilizado en abril próximo.

Falta de información

Una de las grandes críticas que se repitió con más fuerza durante la mañana de este jueves fue la falta de información para que la gente estuviera al tanto del cierre del plazo.

Así lo afirmaron varios de los ciudadanos que debieron realizar el trámite a último momento. Muchos de ellos, incluso, dijeron haberse enterado recién horas antes.

"Yo veo harta televisión y hace dos días recién vi en una franja que decía que hoy (ayer) era el último día. Da la impresión de que a la clase política no le interesara que uno pueda votar, ya que si me hubiese tocado ir a votar a Coelemu no hubiera podido hacerlo", cuestionó Eduardo Acuña, vecino de Chiguayante.

En la misma línea, Catalina Soto, estudiante de Medicina y oriunda de Rancagua, aseguró que hubo "mucha falta de información, ya que estuve intentando averiguar, pero no encontré datos oportunos, y la noche del miércoles, mientras estaba en Navidad, me di cuenta de que este jueves era el último plazo".

Al contrario, la directora (s) del Servel Biobío insistió en que desde que el organismo comenzó a atender en la Municipalidad de Concepción se hicieron llamados para que la gente no realizara este trámite a última hora.

"No diría que faltó información, ya que además nuestros medios de comunicación también han estado permanentemente avisando sobre el trámite y mencionando en qué localidades estamos. Además, siempre se dijo que no conocíamos la fecha exacta del padrón, por lo que el llamado era hacerlo durante los primeros días de diciembre", remarcó.

El total de personas que hasta el 15 de diciembre solicitaron cambios de domicilio en Biobío representa el 0,9% del padrón electoral local de 2017.