Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Asume nuevo director regional de la PDI

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada la tarde de ayer en la Intendencia, el prefecto inspector Hugo Ruiz González asumió como jefe regional de la Policía de Investigaciones en Biobío. Reemplazará en el cargo a Sergio Claramunt Lavín, quién asciende al grado de prefecto general y asume nuevas funciones como subdirector de Desarrollo de Personas en Santiago.

El nuevo jefe de la PDI en el Biobío dijo sobre su cargo que "es un tremendo desafío, el cambio es muy grande, vengo de una región mucho más pequeña, pero la responsabilidad es la misma en una de las regiones más grandes del país".

Dentro de las principales tareas que asume en nuevo jefe regional está la continuación del proyecto de construcción del cuartel regional para la Policía de Investigaciones que se encuentra en etapa de desarrollo.

En su partida, el prefecto inspector Claramunt expresó su satisfacción por el trabajo desarrollado en la zona en los últimos dos años. "La confianza que tiene la gente en la PDI se nota en la calle, lo he visto cuando converso con la gente en cada una de las tareas que nos ha tocado enfrentar en la Región y eso es la mejor muestra que hemos hecho bien nuestro trabajo", planteó.

Dentro de los logros de este año, la PDI destacó la detención de más de 3 mil personas, donde 575 han sido privadas de libertad por delitos de alta connotación social como son el robo con fuerza, homicidios, hurto y robo con violencia entre otros.

También se decomisaron más de 3 millones 800 mil dosis de cocaína base, 15 mil de clorhidrato de cocaína, 20 dosis de cannabis sativa, además de sustancias sintética como el éxtasis o LSD.

Currículo

Hugo Ruiz ingresó a la PDI en 1987 y en el ámbito profesional ha prestado servicios en las Brigadas de Investigación Criminal de Rancagua, Arica y San Fernando, en la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores en Rancagua, como también en la Brigada de Inteligencia Policial y Brigada de Homicidios en la misma ciudad.

También estuvo al mando de la Prefectura Provincial Curicó y fue Jefe Regional en Aysén, cargo que desempeñó entre los años 2017 y 2019.

Autoridades refuerzan llamado a respetar feriados de fin de año

E-mail Compartir

Fue en 2016 que se realizó la última modificación a la normativa que establece los feriados irrenunciables y aunque han pasado tres años, aún se registran incumplimientos.

Así lo reconocieron el seremi del Trabajo, Carlos Jara y el director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes, quienes ayer entregaron folletos informativos sobre los horarios para los trabajadores del comercio para este 25 de diciembre y 1 de enero.

Las autoridades además recordaron las multas a las que se exponen los empleadores que infrinjan los horarios establecidos para el cierre de los locales comerciales o que hagan trabajar a sus funcionarios en los días mencionados anteriormente.

El director regional del Trabajo mencionó que el año pasado hubo 19 denuncias, de las cuales nueve terminaron en sanciones por un total de 135 unidades Tributarias Mensuales (UTM que representan alrededor de 6,5 millones de pesos.

"El comportamiento este año ha sido mejor que en años anteriores, la gente ha ido entendiendo que tiene que respetar los feriados irrenunciables, por tanto ha ido disminuyendo la cantidad de personas denunciadas y sancionadas", mencionó Reyes.

Recordatorio

El seremi Carlos Jara explicó que "los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas del martes 24 de diciembre (hoy) y hasta las 6 horas del jueves 26 de diciembre, y a las 20 horas del martes 31 de diciembre y hasta las 6 horas del jueves 2 de enero de 2020, de acuerdo a la normativa vigente".

En tanto, Rodrigo Reyes informó que las denuncias se podrán realizar en el sitio web de la Dirección del Trabajo, , en un banner que estará habilitado a partir de las 18 horas del día anterior a los feriados.

Agregó que las denuncias ingresadas allí serán revisadas al día siguiente y que este trabajo es paralelo al cronograma de fiscalizaciones que ya tiene la Dirección del Trabajo.

Finalmente, planteó que es poco probable que los cambios en los horarios que ha tenido el sector comercial vinculado al estallido social tengan un impacto negativo en el cumplimiento de la ley: "Hemos conversado con los trabajadores y las empresas del retail y ellos tienen claros cuáles son los horarios en los que pueden atender y los trabajadores, cuáles son sus derechos".

Salud confirma séptimo caso de Hanta y llama a la precaución

E-mail Compartir

Hasta el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente llegó el séptimo paciente confirmado de Hantavirus en la Región del Biobío en lo que va de este 2019. Desde el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles llegó el paciente de 28 años de edad, quien trabajaba en labores agrícolas en la comuna.

Según precisó Isabel Rojas, seremi subrogante de Salud, el paciente se encuentra estable, con poco requerimiento de oxígeno y sin drogas vasoactivas. Con este nuevo afectado, explicó, se alcanzó un total de "cuatro casos concentrados en la provincia del Biobío, dos en Concepción y uno en Arauco", detalló Rojas. Se registra un fallecido a causa del virus.

Respecto a las cifras del año pasado a esta fecha, se contabilizaban ocho casos de pacientes afectados, cuatro de ellos en la actual región de Ñuble, tres en la provincia del Biobío y uno en Arauco, eso sí, sin ninguna víctima fatal.

Prevención

Rojas reiteró el llamado y la necesidad de reforzar las medidas de prevención, "tanto para las personas que viven, trabajan o van de camping o excursión a sectores rurales a objeto de tener un verano más sano y seguro".

La enfermedad endémica de Chile posee mayor riesgo de contagio en las zonas rurales, ya que es el hábitat natural del ratón que transmite la enfermedad, por esto quienes están más expuestos son aquellos que trabajan en actividades agrícolas y excursionistas.

Además, lugares con presencia de pastizal o basura también puede atraer al ratón de cola larga.

El virus, además de contagiarse por transmisión directa, por las vías respiratorias al exponerse en ambientes con roedores, también se puede adquirir consumiendo agua o alimentos contaminados, por esto entre las medidas preventivas está el guardar los alimentos en envases herméticos y resistentes, y a lavar los utensilios de cocina una vez usados, guardándolos en cajas metálicas.

También, para aquellos que se quedan en camping o al aire libre, desde la Seremi se recomienda no recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, en arbustos bajos o frutos caídos; caminar por senderos habilitados, sin internarse en bosques densos o matorrales, recolectar leña en lugares ventilados, no usar como refugio establos, bodegas u otras construcciones que hayan permanecido cerradas por mucho tiempo.

En cuanto al manejo de basura es importante que quienes se queden al aire libre, recojan sus desperdicios constantemente, no acumularlos, si es necesario almacenarlos en bolsas durante el día y enterrarlos al atardecer, eso sí, a una distancia considerable del campamentos o vivienda y a una profundidad superior a los 50 cm.

Zona de riesgo

Son aquellas áreas silvestres, rurales, alejadas y especialmente con presencia de quila, alimento natural del ratón colilargo.

Medidas preventivas

Algunas medidas son: eliminación de malezas, manejo de basura, alimentos en recipientes herméticamente cerrados y consumo de agua embotellada o potable.

Un incendio afecta a empresa de productos industriales

E-mail Compartir

Un incendio de grandes proporciones y que generó una gran columna de humo se registró a las 21 horas de ayer en bodegas y oficinas de la sucursal de la empresa de productos Küpfer Hermanos, ubicada en la autopista Concepción-Talcahuano, frente a la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

El siniestro obligó a unidades bomberiles de Concepción, Talcahuano, Hualpén y Penco a trasladarse al lugar, lo que se vio complicado por la congestión vehicular que se registraba anoche en el sector.

Hasta el cierre de esta edición bomberos trabajaba en el control del fuego en el local y no se reportaban personas lesionadas por el hecho.