Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Concierto navideño en el Foro tuvo gran cruce con la actualidad

E-mail Compartir

Si una sensación queda del Concierto de Navidad 2019, realizado por la Orquesta Sinfónica y Coro UdeC, la noche del sábado, es que el tradicional escenario del Foro hizo de la propia atmósfera navideña, un cruce emotivo y reflexivo con el ambiente social que vive el país desde el 18 de octubre.

En este caso, representado por la interpretación del clásico de Víctor Jara, "El derecho de vivir en paz", muy aplaudido por las más de cinco mil personas presentes en el campus universitario.

"El contexto social no se puede sustraer. Sería un poco iluso tratar de hacerlo frente a todo lo que está pasando en el país, y a nivel artístico está supeditado a la realidad social. Pienso que en general se conectó bien con el repertorio y el público lo entendió así", resumió Jaime Cofré, batuta del concierto, que se extendió por unos 70 minutos.

Un paréntesis muy en sintonía con el repertorio seleccionado. Esto, en el marco de un concierto que tuvo al también oboe de la Orquesta como un director para considerar al frente de la Sinfónica en próximas citas navideñas.

El integrante de la agrupación docta desde el 2000 contó que la incorporación del tema lanzado por Víctor Jara en 1971 se dio en directa relación con la coyuntura.

Cofré contó que durante la presentación de este repertorio en Chillán, el 18 de diciembre pasado, el público solicitó interpretarlo, lo cual no pudo ser ya que no estaba preparado. Sin embargo, desde ese momento, se tomó la decisión de incorporarlo para las jornadas de Los Ángeles (el viernes) y Concepción.

"Fue súper bien recibida", aludió el director respecto al corte que no necesariamente debía ser parte de una parrilla de carácter navideño.

"Creo que la gente lo entendió e interpretó de manera muy bonita el hecho que se cantara", comentó sobre la canción interpretada por los 60 músicos de la agrupación docta y las 40 voces del coro dirigidas por Carlos Traverso.

UNA NOCHE DE PAZ

Aunque el sabatino fue el concierto de cierre de la gira de la Orquesta en estas festividades, siempre El Foro marca una diferencia, incluso, más allá de considerar la interpretación de la "Cantata 40" de Bach, sin duda, bien planteada en un escenario de grandes dimensiones al aire libre (son obras para escuchar idealmente en iglesias o espacios más de cámara).

"En general, creo que fue un concierto súper bien apreciado por la gente, bien recibido. En el Foro siempre hay un silencio respetuoso, muy atento sobre lo que está ocurriendo, lo que solo pasa en el Foro, no en otra parte", indicó Cofré, agregando que de esta jornada sacaba cuentas positivas. "En términos de balance así lo creo. Lo de Bach también fue muy bonito y un desafío para el Coro y los solistas", dijo, hecho que reivindica el formato (docto), en esta ocasión sumando las voces de Pablo Castillo, Adrián Enríquez y Gustavo Argandoña como solistas invitados.

En el repertorio desarrollado quien también brilló fue Patricia Reyes, arpista de la Orquesta Sinfónica, quien necesitó de apenas algunos minutos y arpegios, para lucirse con un delicado solo ("El vals de las flores", de la suite "Cascanueces"). Logró acercar su instrumento a la sensibilidad lógica de la ocasión, siendo espontáneamente saludado con aplausos de la audiencia.

Al cierre, "Noche de paz" bajó la cortina de un tour de cinco fechas -Chillán, Coronel, San Pedro de la Paz, Los Ángeles y la capital regional- que para Mario Cabrera, gerente de la Corcudec, dio la posibilidad de entregar un mensaje contingente, contando con el apoyo de las distintas audiencias.

"Es la culminación de una gira donde el público nos acompañó de forma efervescente. Se hace una tradición, pues la Orquesta y el Coro son patrimonio de la Región (...) Estamos felices por el interés y participación, tanto del público como nuestras autoridades", destacó el representante de la corporación cultural. Además, dijo, hay sintonía con el acontecer del país. "A través de la música, expresamos este sentir nacional", cerró.