Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Lanzan sitio web para galerías del centro

E-mail Compartir

Con el fin de apoyar las ventas de Navidad del comercio penquista, donde podrán visibilizar sus productos y al mismo tiempo, adquirir conocimientos tecnológicos para el día de mañana, ser ellos mismos quienes administren esta plataforma que lograría potenciar sus ventas, es que las autoridades lanzaron el sitio Espaciogalerias.cl.

De acuerdo a las palabras de la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Paulina Assmann, la implementación de esta plataforma supone un desafío tecnológico a la hora de innovar por las brechas generacionales que se encontraron al momento de iniciar el trabajo en terreno.

"Para nosotros como ministerio es un desafío acercar la ciencia y tecnología a la gente, ya que muchas veces trabajamos realizando estudios o evidencia científica. Con este desafío, no sólo apoyamos al comercio penquista en esta fecha tan importante para ellos, ya que las ventas que se generan en Navidad son muy superiores a la del resto del año, sino que nos quedamos además con el desafío de entregarles herramientas de capacitación tecnológica el día de mañana, para que sean ellos mismos quienes manejen sus perfiles de venta online" señaló la seremi.

Por su parte, el seremi de Economía destacó el rol de la cartera de Ciencia al apoyar desde un punto de vista diferente a su sectorialidad. "Hoy vimos cómo la seremi de Ciencia y Tecnología se involucra con un mundo más real y tangible, como lo es el corazón de nuestra cartera y que son las pequeñas y medianas empresas, a quienes estamos preparando en adquirir herramientas que el día de mañana los ayude a impulsar sus ventas en distintas plataformas".

El programa partió con la Galería Alessandri y en los próximos días trabajarán con la Galería Italia.

Leonardo Pino, cofundador de Outalabs, dijo que esta idea viene a apoyar directamente a locatarios tradicionales para que de forma fácil, pudiesen evolucionar a un sistema online de ventas.

Roberto de Andraca es el nuevo presidente de CAP Acero

E-mail Compartir

En sesiones extraordinarias de los directorios de la Compañía Siderúrgica Huachipato y Cintac, realizadas este 17 y 18 de diciembre, respectivamente, se designó a Roberto de Andraca Adriasola como presidente de ambas firmas.

Es que desde hace algunos meses Grupo CAP se encuentra trabajando en la reformulación de su Gobierno Corporativo.

En la sesión, también, se acordó por unanimidad designar como nueva vicepresidente de Cintac a la directora María Cecilia Facetti.

Cabe recordar que el gerente general de CAP, Erick Weber Paulus, presentó su renuncia al cargo de presidente y director de las empresas operativas Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. y Cintac S.A., lo cual fue comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con fecha 10 de diciembre.

"Agradecemos y valoramos la dedicación y compromiso de Erick Weber en los directorios de las referidas empresas del Grupo. Su conocimiento del negocio, así como su reconocido liderazgo, han sido factores clave para su desarrollo", señalaron en CAP.

Roberto de Andraca Adriasola, ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, lleva cerca de 15 años vinculado al grupo minero-siderúrgico, donde se ha desempeñado como gerente de Infraestructura de CAP y actualmente integra el directorio de CAP S.A. y es presidente del directorio de Invercap.

De esta forma, el directorio de Compañía Siderúrgica Huachipato quedó compuesto por Roberto de Andraca A. (presidente), Gastón Lewin, Jorge Salvatierra, Raúl Gamonal y Alejandro Figueroa.

Por su parte, el directorio de Cintac quedó conformado por Roberto de Andraca A. (presidente), María Cecilia Facetti (vicepresidenta); Claudia Bobadilla; Ernesto Escobar E.; Felipe Díaz y Paul Schiodtz.

En el tercer trimestre de este año, la siderúrgica local despachó 509.637 toneladas versus 560.261 ton. del mismo periodo de 2018, en tanto sus precios descendieron a US$ 661,/ Ton. un 6,5% menor que el registrado a septiembre de 2018.

Vinculación

Roberto de Andraca A. ingeniero comercial de la U. de Santiago de Chile y MBA de la U. Adolfo Ibáñez, está vinculado al grupo minero-siderúrgico hace 15 años.