Secciones

Mañalich desestima informe sobre químicos en lanzaaguas

E-mail Compartir

La controversia por un informe que indicó que Carabineros habría usado soda cáustica en sus carros lanzaaguas para dispersar las manifestaciones sigue creciendo. Ayer, y luego de que la propia institución negó emplear dicho elemento en sus acciones, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió al tema.

La autoridad criticó el informe del Movimiento Salud en Resistencia (MSR), según el cual el componente principal del gas pimienta y también iones de sodio y grupos hidroxilos, correspondientes a la llamada soda cáustica, están presentes en el agua utilizada.

Mañalich afirmó que el análisis es de una "gravedad extrema", ya que es de "una ingeniera química de la que no se tiene información, de un movimiento llamado Salud en Resistencia y que realizó el análisis en un lugar del que no se tiene registro".

Para el ministro, "el estudio se realizó en un laboratorio desconocido y sin el respaldo de una institución".

Por su parte, la presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, Ana Nieto, aclaró que la entidad no fue parte del trabajo metodológico ni analítico del informe, pero que una vez que el MSR dio a conocer a la orden profesional los componentes que estarían presentes en el agua lanzada por Carabineros, el colegio aportó con sus conocimientos para dar a conocer los daños que estos causarían en las personas.

"Aportamos toda la información de la toxicidad y gravedad que pueden tener este tipo de componentes, los cuales, al ser mezclados, pueden generar una toxicidad importante que puede llegar a quemar la piel, como se ha evidenciado", expuso Nieto.

"Esta es una señal que no puede dejarse pasar por alto", planteó la profesional, quien recalcó la importancia de que los hallazgos sean "investigados más a fondo". Llamó a Carabineros a que les comparta la ficha técnica de los agentes químicos que utiliza. "Esto se ha pedido al general director de Carabineros (Mario Rozas). Aún no hemos tenido la respuesta a esa petición como colegio", manifestó Nieto.

Rodrigo Ubilla tras su renuncia: "No todo es dramático en la vida"

E-mail Compartir

El renunciado subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, restó dramatismo a su salida, informada el lunes por la Presidencia de la República en atención a "razones estrictamente personales".

"No todo es dramático en la vida. Hay situaciones personales, entendibles", comentó la autoridad que dejará el cargo el 1 de enero próximo, cuando será sustituido por el actual subsecretario general de la Presidencia, Juan Francisco Galli. Ambos se reunieron ayer para coordinar aspectos del traspaso del cargo.

Ubilla agradeció "el cariño y la confianza" del Presidente Sebastián Piñera, y deseó éxito a Galli. "Quiero desearle a mi estimado amigo Galli el mejor de los éxitos junto con el ministro Blumel… que se merecen todo el éxito del mundo por el bien del Gobierno y el bien del país", dijo. El sociólogo y militante de Renovación Nacional contó que solicitó salir del cargo hace bastante tiempo. "Hablé con el Presidente mucho tiempo atrás y me pidió que lo acompañara hasta fin de año", reveló Ubilla, quien es subsecretario del Interior desde marzo de 2018, cuando Sebastián Piñera asumió su segundo mandato, y lo fue también en la administración anterior, entre 2010 y 2014.

RELACIÓN CON BLUMEL

Consultado por supuestas diferencias de criterio con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, quien sustituyó a Andrés Chadwick en medio de la crisis social y en el marco de un cambio de gabinete que involucró a ocho ministerios, Rodrigo Ubilla descartó problemas con el ahora titular de la cartera.

"Ninguno… es tanto que vamos a ir a conversar con él porque, como nos pidió el Presidente ayer (lunes), quiere que hagamos un traspaso ordenado", explicó el subsecretario al llegar a La Moneda y saludar en el Patio de Los Naranjos a Galli, una imagen bastante poco habitual en este tipo de cambios. Respecto a cuánto influyó en su decisión la salida de Chadwick del ministerio, la autoridad aseguró que su petición es anterior al arribo de Gonzalo Blumel.

Ubilla describió cómo ha sido trabajar en ya un mes y medio con el ministro Blumel. "Es un joven de gran mérito, tenacidad, fuerza, claridad conceptual, que va a ser una gran contribución para el Ministerio del Interior", apuntó.

Por su parte, el nuevo subsecretario se excusó para no extenderse en el diálogo con la prensa, enfatizando en que asumía "recién el 1 de enero" y agregando que acaba de empezar a trabajar para interiorizarse de los detalles del cargo. "Ahora lo importante es entregarme a este rol tan importante", dijo Juan Francisco Galli, quien solo lleva un mes y medio como subsecretario de la Segpres. En el primer Gobierno de Piñera, fue asesor legislativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y jefe de gabinete del ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter.

Entre 2018 y el pasado noviembre, fue subsecretario de Fuerzas Armadas.

La renuncia de Ubilla ha originado varias reacciones. El mismo lunes la timonel de Revolución Democrática, Catalina Pérez, dijo que no convence que haya dimitido por motivos personales y añadió que, en cambio, hay "responsabilidades políticas". Ayer, el senador Alejandro Navarro escribió en Twitter: "Rodrigo Ubilla comenzó su salida de La Moneda cuando firmó la compra de tierras mapuches y la selló cuando de brazo derecho de Chadwick, pasó a ser el de Blumel. Las violaciones a los derechos humanos no pararon. Aumentaron. Por eso su renuncia es la antesala de la acusación constitucional a Blumel".

Por su parte, el senador Iván Moreira (UDI) expresó en la misma red: "Chile pierde un gran colaborador de Sebastián Piñera. Gracias, Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior, por tu labor y grandes sacrificios en nuestros dos gobiernos trabajando por Chile. Tu experiencia en momentos difíciles se te agradece de corazón. Éxitos en tus nuevos desafíos".