Secciones

Definido el Team Chile para Juegos de la Juventud

E-mail Compartir

Ocho serán los deportistas que representarán a Chile en una nueva edición invernal de los Juegos Olímpicos de la Juventud, a desarrollarse entre el 9 y el 22 de enero de 2020 en la ciudad de Lausanne, Suiza.

La delegación está compuesta por Nicolás Pirozzi (esquí alpino), Matilde Schwencke (esquí alpino), Álvaro Yáñez (snowboard), Benjamín Yáñez (snowboard), Josefina Valdés (feestyle - ski cross), Antonia Langer (freestyle - slopestyle big air), Juan Luis Uberuaga (cross country) y Natalia Ayala (cross country).

Los Juegos son un evento mundial, con jóvenes de entre 15 y 18 años, que se diferencia de otras competencias al incluir actividades educacionales.

Seminario internacional de ajedrez habilita a árbitros en el extranjero

E-mail Compartir

"Nunca habíamos recibido un evento de este nivel y se notó". Así sintetiza el árbitro de ajedrez local, Daniel González, la visita del mexicano José Martínez García a Hualpén, en el marco del Seminario Internacional para Arbitros que tuvo lugar en las dependencias de la Universidad Federico Santa María. Un evento inédito, bajo la organización de Fundación Biobío Contigo y el Club de Ajedrez Hualpén, y que contó también con la presencia de la presidenta de la Federación de Ajedrez de Chile, Damaris Abarca.

Lecturer

El objetivo del Seminario Internacional, de acuerdo a González, fue "reconocer a los árbitros como competentes para desarrollar su labor en cualquier torneo del mundo bajo las normas que la Federación Internacional exige. De hecho, a nivel mundial se realizan cerca de quince eventos y este fue el único a nivel americano".

Entre los contenidos desarrollados figuraron reglas de juego, de competencia, de emparejamiento, de realización de torneos, sistema de rating, entre otros. "Fueron más de 40 horas entre examen y prácticas", recuerda González.

"Es satisfactorio un evento de este nivel en Hualpén, mi comuna, lo que enaltece el ajedrez local y dejando un pequeño legado en la Región, con tres árbitros locales que, desde ahora, tendrán las puertas abiertas a nivel mundial", comenta con orgullo.

De paso, explica que los "árbitros aprobados entran ahora a un periodo de práctica para obtener normas que les otorguen el título definitivo para 2020 de Arbitro FIDE y en vistas de formar equipos para el Continental de Ajedrez que se va desarrollar el próximo año".

El presidente de la Fundación Biobío Contigo destacó la importancia del ajedrez como deporte que entrega herramientas de desarrollo en el individuo, mientras que Damaris Abarca, presidenta de Ajefech, destacó el trabajo que se hace en la Región por el ajedrez y entregó todo su apoyo a los clubes federados en la realización de eventos tan importantes como el que organizó el Club de Ajedrez de Hualpén.

CHARLAS

Assistant Lecturer FIDE

Cabe consignar el importante apoyo del Gobierno Regional en términos de patrocinio para la realización del Seminario Internacional.

"El desafío es volver a posicionar a Chile en un Mundial"

E-mail Compartir

El entrenador de la selección chilena, el colombiano Reinaldo Rueda, entregó su impresión por el fixture que tendrá la 'Roja' en las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar, con el duro debut en marzo de 2020 ante Uruguay en Montevideo.

De cara al largo camino que comienza en tres meses y que terminará en noviembre de 2021, el estratega del combinado nacional declaró desde Paraguay al CDF que "todas las selecciones tienen la posibilidad de seguir haciendo su proceso. Hay otras más consolidadas que comenzaron antes de Rusia".

"Hay que analizar despacio la logística y las llaves que nos corresponden, pero nos tocó un buen camino. El gran desafío que tenemos es volver a posicionar a Chile en un Mundial", complementó.

DESCARTA AMISTOSO

Además, el oriundo de Cali descartó que la 'Roja' dispute un amistoso previo al estreno con la 'Celeste' en el Estadio Centenario. "Va a ser imposible tener una reunión previa, porque los calendarios no lo permiten. Hay que hacer el seguimiento de la actualidad de cada uno de los futbolistas en sus clubes", dijo.

Incluso, Rueda ve complicada la posibilidad de llamar a un microciclo para preparar anticipadamente el debut clasificatorio. "Es difícil, porque empiezan la Libertadores y Sudamericana. Hay que mirar bien los calendarios, para ver si hay espacio para microciclo", expresó.

fixture de la "roja"

E-mail Compartir

2020

Uruguay vs Chile (26 de marzo)

Chile vs Colombia (31 de marzo)

Chile vs Perú (3 de septiembre)

Venezuela vs Chile (8 de septiembre)

Chile vs Paraguay (8 de octubre)

Ecuador vs Chile (13 de octubre)

Argentina vs Chile (12 de noviembre)

Chile vs Bolivia (17 de noviembre)

2021

Chile vs Brasil (25 de marzo)

Colombia vs Chile (30 de marzo)

Perú vs Chile (3 de junio)

Chile vs Venezuela (8 de junio)

Paraguay vs Chile (2 de septiembre)

Chile vs Ecuador (7 de septiembre)

Chile vs Argentina (7 de octubre)

Bolivia vs Chile (12 de octubre)

Brasil vs Chile (11 de noviembre)

Chile vs Uruguay (16 de noviembre)