Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Balneario Laguna Chica inicia la temporada estival

E-mail Compartir

Un día luminoso recibió a los bañistas que llegaron hasta el Balneario Municipal Laguna Chica de San Pedro de la Paz, luego de la inauguración del tradicional espejo de agua sampedrino.

Niños, sus familias y grupos de amigos disfrutaron de un día de sol y de las aguas del tradicional espejo de agua que cada temporada recibe más de 100 mil turistas.

Como indicó el administrador municipal, Carlos Muñoz, "la apertura oficial fue ayer, hoy estamos recibiendo la supervisión de la Armada quienes tienen la facultad de autorizar o no un balneario". Explicó que el balneario se encuentra con todas las condiciones para operar durante la temporada estival, con 8 salvavidas, 9 personas a cargo de la seguridad y cerca de 30 encargados de la mantención y aseo, quienes van a estar hasta el 15 de marzo".

Por su parte, el comandante Felipe Berríos, capitán de Puerto de Talcahuano, señaló que, "creo que es un lugar envidiable, tienen buen sistema de administración, los sistemas de seguridad, los salvavidas adecuados; han cumplido con todas las medidas que la autoridad exige".

La autoridad naval realizó también un llamado a la comunidad a cuidar el lugar, a cooperar con la seguridad y a la autoprotección. "Trabajamos en coordinación con el municipio, tenemos una representante, la alcaldesa de mar, venimos todos los días en horario punta (…) por lo que esperamos terminar esta temporada sin accidentes", sostuvo.

Continúa plan de prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

A escasos días que comience oficialmente el verano, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, se encuentra reforzando el llamado a la comunidad para evitar acciones de riesgo que deriven en un incendio forestal.

Además, y de manera paralela, se están fiscalizando medidas de protección contra incendios en diversas zonas de interfaz, así como también generando coordinaciones con Essbio para revisar el correcto funcionamiento de grifos.

En el sector Catirai de la comuna de Santa Juana, la Unidad de Prevención de Incendios Forestales (UPIF) de Conaf Concepción gestionó un operativo de revisión por parte de la sanitaria en distintos puntos del mencionado sector.

Esta acción forma parte del Plan Comunitario de Prevención de Incendios Forestales que la Upif, junto a la comunidad, ejecutan en esta zona de interfaz. En la oportunidad, el técnico de Essbio a cargo de la operación realizó una exhaustiva revisión, corroborando presión de agua, estado de válvulas y llaves; así también, conversó con los vecinos respecto a la utilización de los grifos y de su cuidado.

El jefe provincial de Conaf Concepción, Guillermo Reyes, informó que este tipo de operativos en terreno surgen del trabajo que se realizó durante el invierno con la actividad denominada "Comunidad preparada frente a los incendios forestales", donde fueron los propios vecinos quienes identificaron los principales riesgos de incendios forestales en su sector.

"Los vecinos pertenecientes al Consejo Comunitario del sector, con la asesoría de los profesionales de nuestra unidad Upif, realizaron este operativo con el objetivo de minimizar los riesgos y disminuir la vulnerabilidad de las viviendas que se encuentran en la interfaz de Santa Juana", señaló.

Asimismo, precisó que la principal labor de Conaf es la protección de las personas y sus bienes. "Gracias al financiamiento del Gobierno Regional contamos con un programa especial de prevención de incendios zonas de interfaz, el cual se ejecuta en 20 comunas de la Región, dentro de ellas está Santa Juana. Este programa nos permite tener a la Upif trabajando permanentemente en el sector, de modo de dejar capacidad instalada en los vecinos para que ellos sepan cómo prevenir y mitigar los riesgos de incendios", dijo Reyes.

Este tipo de operativos se están ejecutando en la interfaz con alta ocurrencia de incendios forestales, en las 20 comunas de la Región del Biobío que participan del programa "Prevención de incendios forestales en zonas de interfaz".

Plan de prevención

Las Unidades de Prevención de Incendios Forestales están compuestas por duplas de profesionales del área social y forestal, quienes trabajan con los vecinos que residen en zonas de interfaz.