Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Apoyan a comerciantes afectados por saqueos

E-mail Compartir

Una nueva oportunidad de reemprender tendrá una veintena de comerciantes de Concepción que se adjudicaron fondos comunales para Micro y Pequeñas empresas, los que recibieron los recursos con los cuales podrán invertir en los ítems a los cuales postularon, según sus propias necesidades.

La entrega de este aporte se realizó en el restaurant Stromboli, uno de los locales que fue saqueado en noviembre pasado y que con esto podrá nuevamente abastecerse de materias primas para sus comidas.

"Es difícil cuando hay familias detrás de los trabajadores. Con estos recursos compraremos materias primas, en estos días recibimos muchos espaldarazos, pero quedaban hasta ahí no más, en cambio ahora esto es real y tangible, agradecemos al municipio", expresó Claudia Soto, dueña del Stromboli.

Otro de los locales afectados y que recibió recursos fue la Farmacia El Trébol. Su dueña Ángela Pineda dijo que volverán a abrir pero en otro local en el centro penquista, "utilizaremos este fondo para volver a pararnos, queremos instalarnos en otro local, para lo cual ya estamos haciendo las gestiones, así que compraremos los insumos para nuevamente abrir y seguir siendo la farmacia independiente que eramos".

El alcalde Álvaro Ortiz informó que en los próximos días abrirán una nueva etapa de presentación de proyectos para los comerciantes que no postularon en esta ocasión. "Hemos destinado recursos para en enero lanzar un nuevo fondo de reemprendimiento para apoyar a aquellos micro y pequeños empresarios que en esta versión no postularon, ya sea porque no alcanzaron o bien no se enteraron, ya que producto de la premura de los plazos tuvimos muy poco tiempo", sostuvo.

Concluye programa ministerial en San Pedro

E-mail Compartir

Con una ceremonia en el sector Los Huertos de Boca Sur, en San Pedro de la Paz, se selló un trabajo urbano y social de 13 años, ejecutado por el Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que benefició a más de 4.000 familias del sector.

Se trató de un mejoramiento a escala barrial ejecutado desde el año 2006 hasta la fecha, que involucró una inversión que superó los $14 mil millones, gracias a lo cual se llevaron a la realidad diversos objetivos vecinales como: mejoramiento del acceso a Boca Sur, mejoramiento y construcción de 17 plazas, 8 multicanchas, 7 sedes sociales y diversas pavimentaciones; la construcción de la costanera interior, del Centro Cívico y Telecentro.

El Secretario Ejecutivo Nacional del Programa Quiero mi Barrio, Nicolás Ormeño indicó que "sin duda más que las obras, más que los recursos y más que el tiempo, lo importante es que se logró el objetivo. Hoy día vemos una comunidad que está consolidada, que quiere participar".

Fueron 19.000 habitantes del sector los beneficiados por el trabajo ejecutado por el programa, que estuvo 13 años interviniendo el sector y cuyo último proyecto "Sede Social y una Multicancha en el sector Los Huertos" consideró la construcción de una sede social de 120 metros cuadrados y una multicancha de 864 metros cuadros, entre otros.

En enero termina licitación de diseño de Colegio Galvarino

E-mail Compartir

El Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz presentó ayer de manera oficial las obras de reparación que se hicieron durante todo este año, luego de que en 2018 se conociera la difícil realidad que vivía el establecimiento educativo en invierno con las lluvias y bajas temperaturas, que llevaron a bautizarlo como el "colegio iglú".

El director del establecimiento Jorge Olea detalló que las obras tuvieron un costo de $50 millones y consideraron trabajos "en el pabellón completo de enseñanza media, con los arreglos en los pisos, reparación de ventanas, techumbres y pintura en pasillos. Se reacondicionaron completamente los baños; además del patio central que se reparó con una carpeta y sistema de filtración de aguas para evitar las inundaciones. En este proceso se consideró la instalación de un sistema de calefacción para todo el colegio".

Carlos Martínez, director de Educación Municipal (Daem) de la comuna comentó que "ha sido un trabajo largo, colaborativo y en el que los representantes ministeriales, director del establecimiento, centros de alumnos y padres hemos trabajado para levantar el colegio, trabajando para tener una infraestructura acorde para este establecimiento".

Junto con ello las autoridades informaron que el proyecto de modernización del establecimiento avanza en los plazos establecidos e informaron que durante el mes de enero podría haber novedades.

"La reconstrucción debería comenzar el próximo año. En noviembre obtuvimos la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social (RS) para comenzar los trabajos de perfil y desarrollo de la reconstrucción. Esperamos que la licitación del perfil esté lista a mediados de enero y a mediados de año poder conseguir los recursos ministeriales iniciar las obras; estas costarían cerca de $2.000 millones", adelantó el director de educación municipal.

Sobre los trabajos el director del establecimiento dijo que "hoy estamos en un proceso regular y nos falta terminar el proceso de normalización; hoy estamos en la etapa de diseño, lo que debiese estar listo en mayo y junio, para después buscar los recursos y construir el nuevo establecimiento".

Ambas autoridades valoraron el desempeño y rol de la comunidad educativa para trabajar en beneficio de la modernización del establecimiento. Jorge Olea señaló que "como comunidad educativa se encuentra muy contenta y agradecida como fruto de todas las reparaciones, al ver que el Daem y la Seremi se preocuparon, buscando tener los mejoramientos correspondientes y así tener mejores resultados educativos".

Carlos Martínez, en tanto dijo que "la movilización de los apoderados influyó las decisiones que hemos tomado. Estamos trabajando en la reconstrucción del colegio que partiría el próximo año, pero también trabajos a mediano y corto plazo, como las reparaciones que estamos presentando. Además tenemos calefacción central en todos los establecimientos municipales de la comuna".

Presentan querella por fraude al fisco en el Daem de Talcahuano en 2016

E-mail Compartir

Hasta el Juzgado de Garantía de Talcahuano llegó este lunes el alcalde chorero Henry Campos para presentar una querella en contra quienes resulten responsables por presunta malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ocurrida el año 2016 en la Dirección de Educación Municipal (Daem).

Se tratarían de más de 300 millones de pesos involucrados, correspondientes principalmente a montos asignados por el Ministerio de Educación (Mineduc) -principalmente a través de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y del Programa de Integración Escolar (PIE)- sobre los cuales la Contraloría Regional ya se había pronunciado en marzo pasado, y que habían motivado la presentación de una denuncia por posible falsificación de firmas en junio, aumentando las dudas sobre la administración de la educación municipal que en la comuna puerto cuenta con más de once mil alumnos.

"Ingresamos la denuncia al Ministerio Público respecto al mal uso de recursos, lo que también motivó una serie de sumarios internos. De forma adicional, la Contraloría también hizo una investigación que confirmó lo señalado en el origen de estas acciones. Hoy presentamos una querella para facilitar la investigación que se lleva adelante por la Fiscalía; es lamentable que funcionarios hayan llevado adelante estas acciones", expuso.

El abogado Marcelo Villena añadió que la querella "se plantea contra quienes resulten responsables, pese a que existen indicios respecto a podrían existir responsabilidades establecidas. Establecer esas responsabilidades depende del Ministerio Púbico y luego de que se les formalice, esperamos que reciban las sanciones correspondientes".

LOS HECHOS

Al enumerar el detalle de los hechos, Campos explicó que "corresponden a fondos del año 2016, que corresponden a la administración anterior y que yo no firmé, sino que fue la propia administración educacional. La investigación responde a esos hechos, así como también los sumarios internos y todo deriva en las querellas donde se buscan establecer las responsabilidades".

El informe de Contraloría de marzo pasado cuestionó una serie de acciones administrativas ocurridas entre 2016 y 2018, tanto en el manejo de recursos -solicitando reestablecer los montos no utilizados- como también en la incorporación de funcionarios como fue el caso del director (s) del Daem, Yuri Fernández en 2018, el cual no se apegó a norma.

Sobre los inconvenientes en la administración municipal de áreas como Educación y Salud, señaló que "tenemos una complejidad en los servicios en general. Están sumariados los equipos de finanzas del Daem y del DAS (Dirección de Administración de Salud), con funcionarios que cumplen otras labores y funcionarios del municipio en comisión de servicio realizando estas labores. Esto ha significado no pagarle a proveedores y eso estamos intentando resolverlo, por ejemplo en el tema de medicamentos".

Respecto al caso de las investigaciones internas en el área salud, donde hubo una serie de sumarios y sanciones, el alcalde Campos detalló que "la Contraloría se hizo parte de un proceso investigativo que nosotros iniciamos. Eso pudo constatar la comisión de algunos delitos que se llevaron a una querella para que se realizaran estas investigaciones (...) Nosotros detectamos situaciones de irregularidad y se instruyeron todas las medidas necesarias, para tratar de llegar a un saldo de caja que no se hacía hace diez años".