Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Premios Ceres vuelven en 2020 con nueva subcategoría

E-mail Compartir

Luego de un año de ausencia producto de falta de financiamiento, adelantos de fechas y cambios de bases, los Premios Ceres regresan para celebrar su octava versión.

Con altas expectativas, retornará el certamen, nacido en 2011 que premia y reconoce lo mejor de las artes regionales.

Así fue anunciado ayer por la directora de los mismos, Susana Lépez, en la Artistas del Acero, en conjunto con representantes del espacio cultural, del Teatro Biobío, Municipalidad de Concepción y de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta nueva versión mantendrá las cinco categorías de las ediciones anteriores, considerando las artes visuales, literarias, escénicas, audiovisuales y musicales.

Las postulaciones ya se encuentran abiertas y cerrarán el 31 de enero. La premiación final tendrá lugar el 19 de mayo, en el Teatro Biobío.

EL RETORNO

Dado que no hubo versión 2019, esta nueva entrega contemplará todas las obras realizadas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de este año, premiando a lo mejor del período.

Lépez considera que el hiato de los Ceres fue una oportunidad de mejora en cierto punto. "Este año de pausa nos sirvió para reflexionar y cambiar algunas cosas, fortalecer la producción (...) Estamos trabajando todavía para conseguir los recursos", afirmó la también cantante.

Agregó que esta nueva propuesta, que contempla el doble de trabajo, brinda aún más energía para llevarlo a cabo.

"Las expectativas siempre han sido altas y hay un desafío respecto a la edición anterior, dado que dejó la vara muy alta, por lo que es necesario mantenerse así en cuanto a calidad y postulaciones", resumió la directora.

Dentro de los detalles del certamen, se indica que tanto artistas como instituciones y personas naturales pueden postular a un realizador y su obra. Además, una vez cerrada la convocatoria, se darán a conocer los jurados, los cuales serán tres por categoría, relacionados con el área.

NUEVA SUBCATEGORÍA

Sobre el método de postulación, todas estarán en línea, a través de la página donde está la ficha (premiosceres.cl). La excepción la categoría de artes literarias, que deben llegar con postulación física y ejemplares. Ello, pues no se aceptarán versiones digitales para facilitar la labor del jurado.

Una de las novedades de esta octava versión proviene de la categoría previamente mencionada, la cual contará un premio a Mejor Dramaturgia.

"Esto permitirá conocer la cantidad de producción de guiones que se hacen en la zona. Hay excelentes dramaturgos en la Región", comentó.

Con un nuevo galardón en sus filas, la directora reconoce el prestigio del certamen. "Todos sabemos la importancia que tienen. No solamente está el objetivo de motivar la creación regional sino que, además, es una instancia donde se juntan muchas generaciones de artistas y de todas las disciplinas", explicó.

Junto a los cinco apartados ya conocidos, se incluirá nuevamente el premio Ceres Comunidad. En este galardón la gente postula a sus candidatos, ya sea por el aporte en lo social, cultural o artístico. Esta votación se realizará por Facebook. "Es increíble la experiencia que hemos tenido por la cantidad de respuesta que hemos recibido en esta categoría", comentó Lépez.

El reconocimiento a los ganadores es la escultura de la Diosa Ceres creada por la artista visual penquista, Coco Pierart.