Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Disminuye cifra de detenidos en la zona por manifestaciones

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Concepción reconoció una baja en los hechos de violencia durante la última semana en toda la Provincia de Concepción. Esto se ha reflejado en una menor cantidad de personas detenidas y la reducción de los robos en los últimos 13 días.

Robert Contreras, gobernador de Concepción, precisó que las manifestaciones del jueves dejaron cinco personas detenidas. Tres de ellas en la capital regional y dos en Talcahuano.

"Carabineros está desplegando sus fuerzas para disuadir estas marchas y manifestaciones que se han realizado y que han bajado su intensidad. Esto nos dará pie para seguir realizando otras labores preventivas en el centro de la ciudad", señaló.

En tanto, dos carabineros resultaron con lesiones de menor gravedad durante la jornada. Uno de ellos recibió una pedrada en el sector Puente Perales, detalló la autoridad.

Contreras comentó que hasta ahora no se han autorizado encuentros masivos en la zona durante el fin de semana.

"Nosotros esperamos que quienes realicen convocatorias tomen contacto con las autoridades competentes para poder ejercer las coordinaciones necesarias para la seguridad de las personas", dijo.

COMERCIO ILEGAL

El gobernador Contreras señaló que una de las labores que ha tomado fuerza es la prevención en el centro de Concepción, con especial foco en el comercio ambulante ilegal.

"Junto a las policías, a la patrulla antisaqueos de Carabineros y la de foco que lleva adelante la PDI buscamos poder ejercer también acciones preventivas, para ver si hay mercadería de origen ilegal producto de saqueos realizados en días anteriores", dijo.

Asimismo, la autoridad dijo que las acciones preventivas también se están desarrollando en las zonas de la periferia de la ciudad para mantener la baja en delitos.

Ministra de la Corte de Apelaciones deja el Poder Judicial

E-mail Compartir

Con un pleno ampliado, la Corte de Apelaciones de Concepción despidió a la ministra María Leonor Sanhueza Ojeda, quien el próximo martes abandona el Poder Judicial luego de más de 44 años de labor.

"Es un referente en cuanto a su profesionalismo y rigor; la pulcritud de sus fallos; siempre al día, nunca entregó tarde un proyecto; por su jovialidad en el trabajo en la sala. Son cosas de las que uno aprende y que de a poco iba transmitiendo a los que teníamos menor experiencia", afirmó el presidente de la Corte, Rodrigo Cerda.

Sanhueza comenzó su trayectoria el 6 de junio de 1975 como secretaria titular del Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén, y en 1982 se convirtió en relatora de la Corte de Apelaciones de Concepción. En 1998 juró como ministra de la Corte de Apelaciones penquista, la que presidió en 2017- y en donde se desenvolvió hasta su jubilación.

Provincia de Biobío concentra recursos de Conaf para prevención de incendios

E-mail Compartir

La Provincia de Biobío y la comuna de Tomé, en la Provincia de Concepción, concentran los esfuerzos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para prevenir la ocurrencia de incendios forestales durante esta temporada, debido al incremento de siniestros que se han registrado en esos territorios en lo que va del año.

Según detalló el director regional de la Corporación, Juan Carlo Hinojosa, a la fecha ya se han registrado dos siniestros importantes en la zona de Biobío que consumieron cerca de 130 hectáreas, los que, de no ser por la estrategia de golpe único que desde hace un par de años están implementando en el combate del fuego, este podría haberse descontrolado y propagado rápidamente.

La acción permite que, sin importar la propiedad del paño que se está incendiando, la Conaf o las empresas forestales acudan con la mayor cantidad de equipos posible para extinguir el fuego a la brevedad, dependiendo de quien se encuentre más cerca.

"Los dos incendios más grandes que hemos tenido están en Quilleco y otro en Los Ángeles, cerca del aeropuerto María Dolores, con 65 hectáreas más o menos, cada uno (…) El incendio de Los Ángeles fue bien complejo porque por la cantidad de viento que había se daban las condiciones ideales para tener una propagación mucho mayor, pero logramos establecer una táctica de trabajo con la empresa Mininco, lo que nos permitió rápidamente contener el siniestro", indicó.

A la fecha, en la Región se han registrado 415 focos de incendios forestales, cifra que significa un incremento del 77,5% en relación a lo que se tenía el año pasado en el mismo periodo. Respecto de la afectación, hasta el 12 de diciembre son 523 las hectáreas consumidas, tanto en predios de la Conaf como también en paños privados, detalló Hinojosa.

ENFOCAR RECURSOS

Además de la instrucción de brigadas y la contratación de aeronaves para el combate de incendios, cada año la Conaf prepara planes de prevención para educar a la población en cómo se pueden reducir las posibilidades de que ocurra un incendio forestal, sobre todo porque el 99,7% de los siniestros ocurren por la acción -directa o indirecta- del ser humano.

En ese ejercicio, contó que todos los años son más o menos los mismos territorios que se catalogan como riesgosos; sin embargo, este 2019 la Provincia de Biobío fue la sorpresa. Por eso, en la última parte del año han enfocado los recursos preventivos en esa zona para intentar aplacar las cifras y la ocurrencia de siniestros.

"En forma comparativa, las condiciones no son distintas a las que tuvimos el año pasado, pero los resultados han sido distintos. Por eso estamos con más refuerzo en lo que es el trabajo preventivo allá y estamos tratando de motivar a que esto se frene un poco. Creemos que una de las causas es que la gente no está tomando las precauciones necesarias, pero todo todavía se tiene que investigar, no es algo que tengamos resuelto", dijo.

APOYO TECNOLÓGICO

Aunque fueron comprados a principios de este año, no fue sino hasta el inicio de esta temporada que los seis drones que adquirió la Conaf a través de un proyecto financiado del Consejo Regional, han tomado mayor relevancia en el trabajo preventivo que realizan cada año. Con ellos, contó Hinojosa, han desplegado equipos en 20 comunas para definir en qué puntos se deben construir cortafuegos que eviten la propagación en las zonas de interfaz.

Estos drones, contó el directivo, "nos permiten tener una mirada más global de los sectores que estamos atendiendo y mejorar los planes de riesgo que tengamos en ese lugar. Es un rol preventivo, no van a estar en los incendios porque no tienen la capacidad para hacerlo; si bien tienen buena tecnología, no cuentan con las características que les permitan entrar al espacio aéreo del combate del incendio".

A la fecha se han construido 60 kilómetros de cortafuegos y la idea es llegar a 144 antes de fin de año. Las comunas donde se están concentrando los trabajos son Concepción, Tomé, Coronel, Penco, Lota, San Pedro de la Paz, Hualqui, Florida y Santa Juana en la Provincia de Concepción; Los Ángeles, Mulchén, Cabrero, Yumbel y Laja en la Provincia de Biobío; además de Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Tirúa, Cañete y Arauco en la Provincia de Arauco.

Hinojosa no descartó que las imágenes obtenidas por los drones permitan, más adelante, realizar un estudio para poder obtener nuevas conclusiones que permitan, por ejemplo, mejorar los planes de manejo del área.

"Eso es algo que tenemos que investigar, pero por ahora estos equipos nos están ayudando a prevenir la ocurrencia de incendios forestales", finalizó.