Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

"Madama Butterfly" es destacada por la calidad de su producción

E-mail Compartir

La Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, Corcudec, recibió como un nuevo aliciente para hacer del principal cuerpo artístico bajo su cobijo, la Orquesta Sinfónica, un referente en el medio artístico, el nuevo reconocimiento entregado al conjunto.

El portal Toda la Cultura, que reúne a críticos, profesionales y medios relacionados con las artes visuales, escénicas y audiovisuales, publicó este domingo, a través de sus redes sociales, los destacados 2019. En una de las siete categorías, Ópera, aparece Mención Especial a la producción de "Madama Butterfly", presentada con tres funciones, entre los días 17 y 19, en el Teatro Biobío.

El reconocimiento destaca la dirección escénica de Christine Hucke, la calidad de los solistas y el trabajo musical presentado por la Orquesta Sinfónica penquista, bajo la dirección del maestro italiano Lorenzo Tazzieri, en su debut en nuestro país.

"Estamos muy contentos, ciertamente por ser los únicos de regiones y además porque presentamos una producción de alto nivel. Nos esforzamos en todos los aspectos, tanto técnicos como artísticos, para que fuera una producción de primer nivel", resume Mario Cabrera, gerente de Corcudec, a cargo de la producción del evento lírico, para lo cual realizaron una alianza con el Teatro Biobío, para presentar la ópera del compositor Giacomo Puccini.

Cabrera destaca que este buen nivel también fue reconocido por el público, que agotó las tres funciones 15 días antes del estreno.

"Sin duda, es un estímulo para tratar de levantar el primer festival de ópera producido por la Corcudec, para lo que buscaremos la misma alianza con el Teatro Biobío", contó Cabrera, quien asumió su cargo en julio del año pasado.

El representante de Corcudec destacó la colaboración por parte del espacio artístico de la Costanera. "De otra manera, y no contar con este escenario, hubiera sido imposible hacer una Butterfly de ese nivel en el Teatro UdeC", reconoció Cabrera, indicando que lo realizado en 2008 fue un montaje escénico, adaptado para el escenario de calle O'Higgins.

"Aquello fue a una escala menor, porque nosotros no tenemos las capacidades para un montaje de esta ópera de manera formal, o sea, no lo podíamos presentar como fue concebido", apuntó.

En ese sentido, el administrativo UdeC, destacó el foso del Teatro Biobío, en cuanto a capacidad y resultados. "Fuimos la Orquesta que lo bautizó, por lo que previamente hubo algo de nerviosismo, pero respondió perfecto (fueron 70 músicos los que estuvieron bajo el escenario).

Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío dijo que una coproducción es un desafío. "Más en un Teatro que nunca había tenido ópera. La Orquesta y Coro de la UdeC, en un trabajo (musical) en el que ya son expertos, sumado a nuestra experiencia escénica fue una alianza que dio muy buenos resultados", señaló contenta también con el premio.

Agregó que tienen la disposición de seguir con la Corcudec. "Tendremos que ver si se dan las condiciones económicas para realizarla", comentó.

APUNTAR A LA ÓPERA

Precisamente, uno de los objetivos que tiene la Corcudec, para sellar un nuevo acuerdo con el Teatro Biobío, apela a la idea de concretar la presentación de la ópera "Tosca", también de Puccini, estrenada en 1900. "Pensamos reunirnos con ellos -posiblemente esta semana con Peró- para concretar nuestra intención de hacer Tosca", indicó Mario Cabrera, proyecto que también tienen pensado para realizar tres funciones en agosto del próximo año.

- Sin duda, y por eso con el maestro Tassieri queremos hacer Tosca, que él va a dirigir en dos países más (China y Perú). Eso nos permite trasladar escenografía sin construirla, es decir, bajamos costos. En Concepción ocuparíamos una sola escenografía y también se está pensando ocupar el mismo elenco en los tres países, lo que también implica bajar los valores de producción.

Para concretar esto hay un pre compromiso entre el municipio penquista, Corcudec y la Municipalidad de Génova, Italia. "Será ratificado en Génova la segunda semana de junio", confirmó Cabrera.

Agregó que lo anterior permitirá por primera vez hacer más de una ópera en las temporadas anuales, sumando una gala lírica. "Queremos poder generar en esas fechas -agosto 2020- un pequeño festival de ópera en Concepción.

El otro montaje considerado es "El barbero de Sevilla" de Rossini. "La haríamos en el Teatro UdeC. La inauguración -primeros días de agosto- sería con una gala lírica, la cual será grabada por un sello discográfico italiano especializado en ópera", sostuvo.

Cabrera contó que "Tosca" y la gala estarán dirigidas por Tassieri, mientras que el "Barbero" contará con la batuta del argentino Carlos Vieu, quien tiene una relación de 15 años con la Sinfónica.