Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Corbiobío anuncia trabajo activo con el Congreso

E-mail Compartir

La Mesa Igualdad para Regiones, instancia liderada por la Corporación Privada de Desarrollo del Biobío (Corbiobío), expuso ayer a los presidentes de las bancadas regionalistas de la Cámara y el Senado la Nueva Agenda de Regiones.

Este trabajo apunta a consolidar la autonomía regional, de tal manera de poder disminuir la desigualdad social, la cual, según la corporación privada, se ha acrecentado desde el inicio del conflicto social.

En este sentido, la presidenta de Corbiobío, Liliana Lamperti, anunció que la Región activó un trabajo mancomunado con el Congreso Nacional, en el sentido de que la nueva Constitución "posibilite que Chile sea un Estado Unitario Descentralizado, garantizándose por ley más competencias y recursos a las regiones y las comunas".

Así, los objetivos planteados por la Nueva Agenda de Regiones aborda puntos relacionados a las políticas de Estado con visión de largo plazo, la autonomía de las regiones, la matriz productiva y la incorporación de mayor valor agregado, territorios con identidad y calidad de vida y macrozonas con objetivos transversales.

A juicio de Alejandro Guillier, presidente de la bancada regionalista de la Cámara Alta, a través de este tipo de instancias se genera "una gran oportunidad para la descentralización del país (...) Queremos que las regiones tengan más capacidad de decisión".

La sesión también acordó levantar nuevas propuestas durante la Cumbre de las Regiones 2020, encuentro que se realizará en Concepción.

Subsecretario dialoga con padres sobre el sistema de admisión

E-mail Compartir

Con la presencia del subsecretario de Educación Raúl Figueroa se realizó en la mañana de ayer el Cabildo de Apoderados: Diálogo sobre la Admisión Escolar en el Instituto Superior de Comercio (Insuco) en Concepción. En la instancia se reunieron apoderados de colegios municipales, particulares subvencionados, con financiamiento compartido y particulares pagados de la Región.

El objetivo del encuentro fue que apoderados y autoridades conversaran sobre las inquietudes que cada uno de ellos tiene sobre la implementación del sistema de admisión escolar (SAE) en los distintos colegios de la zona.

Los cabildos autoconvocados se realizarán entre el 15 de noviembre y el 15 de enero en todas las regiones del país. Los apoderados podrán participar a través de consultas individuales, cabildos locales autoconvocados y cabildos regionales.

Mediante reflexiones sobre las distintas problemáticas que deben enfrentar las familias, se sistematizarán las opiniones que permitirán generar políticas de cambio, anunciaron las autoridades.

"Hay un balance positivo porque hay mucho interés de parte de los apoderados, no solamente de manifestar su opinión sino de también incidir en el diseño de políticas públicas tan relevantes para su vida (...) El sistema de admisión escolar en algunos casos a tenido un impacto negativo en la vida familiar de muchos apoderados, que han visto lesionado su derecho a elegir el establecimiento donde quieren que sus hijos estudien", señaló el seremi de Educación Fernando Peña.

Plataforma

El Ministerio de Educación habilitó una plataforma con el objetivo de conocer la opinión de los apoderados sobre el proceso de admisión escolar a través de un mecanismo de consulta directa que cuenta con dos modalidades: una encuesta personal que el apoderado podrá realizar al ingresar con su rut, y una de carácter grupal, de 10 a 15 personas donde se validan sus respuestas a través del rut de cada apoderado, para que luego esta colectividad designe a un secretario, quien mediante aquel consenso responda la encuesta online.

Esta plataforma se lanzó los primeros días de diciembre y estará en funcionamiento hasta el 31 del mismo mes. Se puede ingresar a la encuesta a través de la página web del Ministerio de Educación (Mineduc) o en cabildosdeapoderados.mineduc.cl.