Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Diez nuevos recintos se suman a red regional de liceos Bicentenario

E-mail Compartir

Luego de un proceso de postulación en el cual participaron más de 300 establecimientos de todo el país, este miércoles el Ministerio de Educación (Mineduc) dio a conocer los 100 nuevos liceos Bicentenario para 2020. A nivel regional se trata de diez establecimientos que se incorporarán a la red de recintos, y que reúnen a 8.473 alumnos.

Pese a que hoy se realizará la presentación a nivel local, con una ceremonia en la intendencia regional, se conoció que de los diez establecimientos seleccionados, seis son técnicos y cuatro son científico-humanistas. Además, cuatro de los diez colegios están en la provincia de Concepción, tres en la provincia de Biobío y otros tres en la provincia de Arauco.

De esta forma la red de liceos Bicentenario de la Región aumenta a más del doble el número de recintos y duplica la cantidad de alumnos, considerando que a la fecha contaba con ocho establecimientos, que en su conjunto forman a 8.238 alumnos.

En la presentación a nivel nacional, el subsecretario de Educación Raúl Figueroa explicó que los liceos Bicentenario se han convertido en "una fuente de inspiración para las comunidades educativas y en un tremendo aporte para fortalecer la educación pública. Hoy son cada vez más quienes quieren ser parte de esta red y adquirir el sello bicentenario, que se basa en tres pilares: una comunidad educativa con altas expectativas, un sistema centrado en el aprendizaje de los niños y un fuerte liderazgo directivo y docente".

RECONOCIMIENTO

Entre los establecimientos beneficiados está el Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie A-21 de Talcahuano, que recibe a más de mil alumnos. El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, se mostró conforme con la decisión ministerial en relación al establecimiento municipal, y recordando su paso como alumno dijo que "se ha transformado en el primer liceo Bicentenario de la comuna, lo que significa trabajar con más compromiso y excelencia para nuestros alumnos de este emblemático establecimiento. Nos sentimos orgullosos de tener un liceo de excelencia; además tiene un significado especial para mí, ya que mis hermanos y mi padre estudiaron ahí".

Ema Asenjo, directora del Colegio España de Concepción, reconoció que aún no ha podido informar a las alumnas y la comunidad de la nueva calificación porque el recinto se encuentra en toma; sin embargo, se mostró conforme con la noticia, principalmente por el aporte que significará en mejoras de infraestructura.

"Queremos cerrar una terraza que no se puede ocupar arriba, y ahora podremos ocupar ese espacio para realizar talleres. Estamos felices por la noticia; admito que tenemos un gran equipo de trabajo, en la unidad técnica y orientación, trabajando en conjunto con el profesorado y nos alegra como equipo; debemos mantener y mejorar nuestros indicadores", dijo.

BENEFICIOS

Durante el proceso de postulación, que se extendió entre agosto y octubre pasado, el Mineduc recordó que entre los beneficios que contempla el lograr ser un liceo Bicentenario se considera que los establecimientos puedan utilizar el denominativo de liceos "Bicentenario", que puedan recibir recursos para mejoras en infraestructura y planes de estudio, así como también que se incorporen a la red de liceos y puedan recibir apoyo pedagógico de otros recintos de la misma red.

En materia de financiamiento se consideran recursos para financiar una propuesta de fortalecimiento educativo y de mejoramiento de infraestructura. El monto asciende a 2.000 UTM base más 1,5 UTM por alumno matriculado hasta un tope global menor a 3.500 UTM ($173 millones, aproximadamente).

En las bases se señala que "los recursos obtenidos luego de la aplicación de la fórmula referida, el sostenedor podrá destinar hasta un 70% de éstos a financiar la propuesta de mejoramiento de infraestructura, equipamiento y/o mobiliario, mientras que podrá destinar hasta el 30% restante a financiar la propuesta de fortalecimiento educativo".