Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Abren postulación para asegurar tarifa estudiante

E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes abrió un concurso para que las líneas de buses no regulados puedan mantener una tarifa especial para los estudiantes durante enero y febrero.

Se trata de cerca de $3 mil millones de los Fondos Espejo del Transantiago que beneficiarán especialmente a aquellos estudiantes que utilizan su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) durante el verano porque todavía deben cumplir con actividades curriculares, principalmente de las comunas de Lota, Coronel, Tomé, Los Ángeles y la provincia de Arauco.

Desde la Seremi explicaron que esta postulación podrá realizarse hasta el 28 de febrero. Quienes hagan su postulación ahora, recibirán la primera cuota en enero. Quienes lo hagan en febrero, recibirán las dos cuotas en marzo.

En tanto, desde el 9 de diciembre y hasta el 7 de febrero, los transportistas podrán postular al subsidio Tarifa Escolar Rebajada, que permite ofrecer a los estudiantes un precio del pasaje que no supere el 33% del cobro a los adultos.

"Invito a los operadores de microbuses a postular a estos subsidios, que permitirán a los estudiantes de nuestra Región disponer de tarifas rebajadas durante todo el año 2020. Este aporte que nuestro ministerio financia con los recursos de la Ley Espejo, busca aliviar la carga económica de miles de jóvenes y sus familias", indicó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena.

En relación a la tarifa escolar para el transporte regulado del Gran Concepción, desde la seremi explicaron que se mantendrá, ya que los montos que subsidian el valor del pasaje están asegurados desde antes cuando las empresas firmaron los contratos de prestación de servicio.

Carriel Sur alista detalles para su primer vuelo internacional

E-mail Compartir

Un 90% de avance registran las obras del terminal aéreo Carriel Sur. Los trabajos, que consisten en ampliar la pista de aterrizaje, aumentar la cantidad de estacionamientos y nueva infraestructura para duplicar la cantidad de pasajeros, permiten también la llegada y salida de vuelos internacionales desde y hacia Concepción, sin la necesidad de tener que llegar hasta Santiago.

Ayer el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, junto al intendente del Biobío, Sergio Giacaman, realizaron la última visita inspectiva a las faenas que a partir del abril del próximo año harán realidad el sueño de los vuelos internacionales, elevando la categoría de Carriel Sur de aeródromo a aeropuerto.

A la espera de que finalicen los trabajos, el próximo 19 de diciembre se realizará el primer vuelo hacia Lima, Perú, desde las actuales dependencias del aeropuerto local. El despegue de la aeronave será posible debido a la coordinación que se realizó con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduana, entidades que forman parte del requisito mínimo para la operación de vuelos hacia el extranjero.

Escobar dijo que ya se adoptaron medidas para hacer la separación física de los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales de manera provisoria, a la espera de que la nueva infraestructura esté terminada, lo que ocurrirá durante el primer semestre de 2020.

"Hoy, para poder lograr estos vuelos internacionales, lo que tenemos que hacer es conforme a las normas de aeronáutica civil, es separar a los pasajeros nacionales e internacionales. Sin embargo, cuando la nueva estructura esté terminada, ambos grupos de pasajeros van a tener secciones completamente separadas".

La inversión para ampliar Carriel Sur es cercana a los 32 mil millones de dólares.

OPORTUNIDADES

El intendente Sergio Giacaman destacó sobre las obras que "esta no es sólo una noticia de infraestructura, sino de las oportunidades que nos genera. Por un lado, es una gran oportunidad para carga y, por otro lado, es una gran oportunidad para el turismo. Desde nuestra Región se permitirá que las personas puedan salir de Chile sin la necesidad de salir desde Santiago, asimismo, permitirá que desde el extranjero viajen directamente a nuestra Región".

Por eso, dijo que junto al Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) realizarán una campaña para promover a Concepción como un polo atractivo no solo en el país, sino también en el extranjero.

Consultado por si la combinación de viajes internacionales y el movimiento social implicará adoptar nuevas estrategias de seguridad en el terminal aéreo, Giacaman respondió que "permanentemente estamos evaluando estrategias y siempre ha estado monitoreado por las policías".

Cámara de Comercio respalda a Carabineros

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Della Torre, entregó ayer su respaldo a Carabineros y defendió el uso de elementos disuasivos, como los gases lacrimógenos y las escopetas antidisturbios, para el control del orden público en Concepción, a propósito del estallido social que se inició el 19 de octubre en la Región. Aunque en la mayoría de las ocasiones estos elementos han sido utilizados durante las manifestaciones y no en los saqueos, el dirigente mencionó que "ellos (la policía) se enfrentan a delincuentes, no a manifestantes".

El comerciante informó que el apoyo se tradujo en hacerse parte del recurso de protección que presentaron las universidades del Biobío contra Carabineros por uso excesivo de la fuerza, apoyando a la institución policial "para que mantengan el uso de las herramientas que les entrega la Ley para restablecer el orden público".

El comerciante agregó que "Carabineros tiene que defendernos a nosotros, que somos más de 3 mil comerciantes, que nos vemos afectados todos los días a los saqueos de nuestros locales comerciales". De acuerdo a la información de la Cámara, hasta el lunes iban 137 locales saqueados.

Della Torre además cuestionó la acción judicial interpuesta por vecinos y residentes de la denominada zona cero, quienes piden que se ponga fin al uso de gases lacrimógenos: "Con los gases lacrimógenos no se enferma la gente, todos esos instrumentos son legales".