Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Página del lector

Disco Sopa reunió a familias en torno al uso de alimentos

E-mail Compartir

Numerosas familias se dieron cita en el sector Mirador Alemán del Cerro Caracol de Concepción, desde las 11 horas y hasta pasadas las siete de la tarde, para ser parte de la primera edición de Disco Sopa, un movimiento global -presente en más de 40 países- que busca concientizar a la población sobre el desperdicio de alimentos.

De acuerdo Víctor Bascur, uno de los coordinadores de la actividad, "la idea nació de un grupo de amigos con un interés por este movimiento internacional, que consiste en concientizar a la población sobre el desperdicio de alimentos nutritivos que la gente bota por razones estéticas. Nos dimos cuenta que era una realidad que pasaba mucho acá, en una región tan rica como la nuestra con frutas y verduras que tenemos en gran variedad".

Es así que este grupo de 10 amigos y amigas, entre los cuales hay un periodista, una diseñadora, un músico, un cocinero y otros, lograron traer la actividad a la zona, todo de forma autogestionada.

Comida

Siempre con un carácter familiar, el foco principal de la iniciativa consistió en utilizar alimentos recolectados en lugares como Vega Monumental, Aldea Urbana, Meraki Granel y Tostaduría Saldaña, para que cocineros preparar recetas para compartir con los asistentes. Todo con la donación de los implementos de cocina por parte de Infocap y chefs de distintos locales de comida penquista.

"Si íbamos a hacer la actividad en el cerro, teníamos que ofrecer un espacio a las familias. La concientización debe ser tanto para los papás como para los hijos, cosa que los niños vayan entendiendo desde chicos la importancia de cuidar los alimentos y de saber que no es normal botarlos a la basura por razones estéticas", agregó Bascur.

Actividades

Si bien el foco principal del evento fue la comida, también hubo espacio para las artes y la cultura.

Es así que buses de acercamiento comenzaron a salir cada una hora desde Tucapel con Víctor Lamas, desde las 10 horas. Y para quienes quisieran subir a pie el trayecto de casi 45 minutos, la organización dispuso de guías para dar a conocer la flora y fauna de uno de los pulmones verdes de la comuna.

Dentro de las actividades educativas y culturales, destacaron talleres para los niños y niñas, clases de yoga, terapias corporales, alimentación basada en medicina cultural china, serigrafía, reciclaje de alimentos, construcción de invernaderos y muralismo, entre otros.

Además, durante todo el día la música de los Djs Guille Pagano, Franco Cichero, Madre Culebra, Matallas, Negro Pésimo y los ritmos afrocolombianos de Flor de Guayaba, amenizaron la grata tarde.

Para la cantante Vivi San Martín, integrante de esta última agrupación, "la idea es buenísima. el contexto interesante y el lugar donde se realiza es perfecto".

Si bien las evaluaciones son posteriores, Bascur recalcó que "ha sido muy grato todo. Estamos motivados para volver a hacerlo aquí o en otro espacio, hay mil lugares. Es importante llegar a más personas para poder concientizarlas".