Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Acuerdo entre partes destraba paro de buses de Lota y Coronel

E-mail Compartir

Después de tres días de paralización, durante la tarde de ayer el gremio de transportistas de los buses que recorren Lota y Coronel anunciaron el término de la paralización que durante tres días complicó a los casi 50 mil habitantes de la ex zona minera, quienes tuvieron dificultades para trasladarse desde y hacia Concepción.

Disminuir el valor de la planilla, mejorar las condiciones de seguridad en la ruta y establecer un mejor sistema de operación fueron las principales demandas de los conductores.

La paralización comenzó la medianoche del miércoles, luego de que un conductor de una línea de buses de Coronel fuera víctima de un asalto en la comuna, lo que levantó las alertas de los conductores, quienes solicitaron condiciones mínimas de seguridad para poder realizar los recorridos.

El mismo día en que se inició la paralización, durante la mañana, se registraron barricadas en la Ruta 160 e incluso un grupo de encapuchados habría obligado a un camionero a verter un cargamento de sardinas en la carretera, lo que complicó aún más el escenario. También se registraron incidentes en la vía férrea, lo que gatilló la suspensión de algunos servicios del Biotrén.

ACUERDOS

Ayer, tras reunirse durante varias horas en Lota, el vocero del gremio de transportistas, Eduardo Oliva, comunicó que habían llegado a un acuerdo y que el servicio de buses se repondría a la brevedad.

"Hacemos un tremendo esfuerzo aceptando las condiciones y los puntos que estaban pidiendo los conductores, los que finalmente se pudieron solucionar. Nosotros como gremios también les pedimos conformar una mesa de trabajo para poder ir abordando de manera más amplia las necesidades de ellos y así ir trabajando en cada uno de los puntos", explicó Oliva.

Entre los principales acuerdos, detalló el vocero de los transportistas, está la reducción del valor de la planilla, ya que por la contingencia y la disminución de pasajeros, los conductores no alcanzaban a cubrir diariamente. En este caso, el valor se fijó en $10 mil, estandarizando así la misma tarifa para las seis líneas que estaban adheridas a la movilización: Ruta 160, Sotral, Los Alces, Expresos del Carbón, TransLota y Playa Blanca.

Otro punto que se abordó en la reunión fue la gestión de la salida de los buses, cuestión que también estaría provocando que disminuyan las ganancias de los conductores debido a la baja afluencia de pasajeros. Los gremios acordaron reducir la salida de máquinas.

"Esto va a ser un periodo de un mes, después vamos a revisarlo ambas partes y, si ya ha vuelto la tranquilidad al país, ver cómo seguimos o mantener este acuerdo hasta que la situación mejore", indicó Oliva.

Respecto a las situaciones de seguridad, los propietarios de las máquinas se comprometieron a realizar gestiones con las autoridades correspondientes.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, valoró el término de la paralización e invitó a los transportistas a seguir trabajando para mejorar el servicio a los usuarios.

"Logramos generar una mesa de trabajo entre los prestadores de servicios y los conductores para mejorar el servicio, mejorar los trabajos, mejorar la frecuencia (...) es decir, hay un trabajo en conjunto que tenemos que hacer para mejorar el servicio para los usuarios de Lota y Coronel", dijo la autoridad.

Intervención feminista se despliega en Concepción

E-mail Compartir

"El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves". Esas son las primeras líneas de "Un violador en tu camino", la canción que un grupo de mujeres cantó, acompañada de una coreografía, en la Plaza de los Tribunales y luego en la Catedral de Concepción.

La primera intervención se realizó a las 11 de la mañana y la segunda, a eso de las seis de la tarde. Ambas fueron en los mismos lugares.

Aunque ninguna agrupación se atribuyó públicamente esta actividad se replicó en varias ciudades. Quienes impulsaron el evento fue el colectivo Lastesis. También se hicieron acciones en distintas ciudades y capitales de América Latina y Europa durante toda esta semana.

Esta intervención responde al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Acciones

En la mañana fueron cerca de 200 mujeres, quienes vestidas de negro y con vendas en los ojos, se instalaron en la Plaza de los Tribunales.

Cerca de la esquina de Tucapel con O'Higgins, al ritmo de un cultrún corearon la canción "Un violador en tu camino". La letra aborda la violencia hacia la mujer y los femicidios.

También incluye una estrofa que parafrasea el himno de Carabineros, en alusión a las violaciones a los derechos humanos que han sufrido algunas mujeres detenidas en el contexto de las movilizaciones sociales que partieron el 19 de octubre en la zona.

En la tarde la convocatoria fue mayor, ya que se reunieron cerca de 800 mujeres, que repitieron la dinámica.