Secciones

Organizaciones hablan de participación y formación cívica

E-mail Compartir

Al aire libre, cerca del sector de la cascada del Parque Ecuador de Concepción, ayer se llevó cabo la primera Asamblea Autoconvocada Comunal, que reunió a asambleas sectoriales, juntas de vecinos, coordinadoras y a vecinos en general, que se acercaron para conversar, compartir y generar redes, todo en el marco de las movilizaciones sociales de este último mes.

Claudia Arriagada, coordinadora de la comisión de logística y organización de Asamblea La Condell, explicó que la jornada "la pensamos para tres objetivos fundamentalmente: la autoformación, (...) la necesidad de articularnos en redes y además, una de las cuestiones fundamentales son las demandas que tenemos como territorios y que ojalá en esta jornada, o en las que vienen, podamos elaborar un petitorio en común como asamblea".

También acudieron, entre otras, la Asamblea Barrio Oriente (que incluye el sector de Paicaví hacia Juan Bosco), Asamblea Conce Centro, junta de vecinos de Aurora de Chile y coordinadoras de Pedro del Río Zañartu, Agüita de la Perdiz.

Desde de las 10.30 de la mañana se reunieron con lienzos representativos de cada asamblea u organización. A mediodía se inició la actividad. Las 90 personas inscritas hasta esa hora, más los miembros de las coordinadoras de las distintas asambleas barriales, formaron un gran círculo para dar la bienvenida y que distintos representantes o voceros pudieran presentarse ante el resto de los asistentes. Luego se dio paso a las distintos talleres y actividades programadas para la jornada.

Esto incluyó seis talleres, entre ellos, los de asamblea constituyente, derecho humanos, planes reguladores, etc, y simultáneamente se armaron grupos de reflexión donde participó al menos un representante de cada asamblea o comisión.

Democracia y

horizontalidad

Respecto a cómo se organizó y surgió todo, lo primero que especificó Claudia Arriagada fue que "aquí estamos trabajando con mucha horizontalidad", y que los liderazgos se han ido dando de forma espontánea y natural.

El encuentro, según explicó la coordinadora de La Condell, surgió de 10 asambleas autoconvocadas que empezaron a reunirse y trabajar tras el estallido social del pasado 18 de octubre, producto de la necesidad de organizarse y protegerse.

"Por ejemplo, yo que soy de La Condell, hemos recibido mucha represión, sobre todo en la rotonda de Paicaví con Carrera durante las noches, ahí se ha visto de todo. Entonces producto de todas estas necesidades (…) sentimos esa inquietud de poder juntarnos y armar una asamblea comunal".

Agregó que la finalidad de esto es "poder conocernos y reconocernos como iguales, personas de un mismo territorio, que tenemos a lo mejor muchas necesidades parecidas, por no decir iguales".

Priscila Hernández, presidenta de la junta de vecinos Aurora de Chile, indicó que "consideramos unirnos al grupo de autoconvocados porque es súper importante que nos unamos todas las organizaciones, ya sea juntas de vecinos, organizaciones territoriales (...) este en nuestro primer encuentro comunal donde nos juntamos todos y todas para informar a la comunidad diferentes problemáticas y temas".

Entre estos temas destacó una formación cívica que incluya cómo se organiza una junta de vecinos, cuáles son los derechos de cada persona, cómo se pueden autoconvocar y unir redes, entre otros.

"La finalidad de esto es poder interactuar con toda la comunidad de Concepción, con todos los que vengan y sacar un tema en común, que son las problemáticas que a todos nos unen, como el derecho a la vivienda, a la salud, educación para nuestros hijos. Eso es lo que nos autoconvoca", concluyó la dirigenta.