Secciones

Sala local del Museo de Bellas Artes cierra luego de 16 años

E-mail Compartir

Fechas para una historia que acaba, por lo menos, por ahora.

Enero de 2002 se realiza la primera exposición en la Sala del Museo Nacional de Bellas Artes (Mnba), en el mall Plaza Vespucio, en Santiago. El proyecto fue bautizado como "Museo sin muros", precisamente, porque era la primera vez que el Bellas Artes salía de sus límites tradicionales, aterrizando en lugares impensados hasta ese entonces para promover el arte entre el público de un centro comercial.

A esta sala, en 2004 se agrega la del mall Plaza Trébol. Hasta el 2016 el espacio local sumó un total de 666.359 mil visitantes, cifra que en Vespucio llegó a los 440.368, con un promedio anual que bordeó las 80 mil personas.

Cifras, visitas, arte y exposiciones que acaban el próximo 31 de diciembre, cuando la sede penquista del Mnba cierre sus puertas, luego de 16 años, aportando a la formación y sensibilidad de sus visitantes. Los que van al mall.

Patricio Zárate, curador del Museo Nacional de Bellas Artes desde 2014, afirma que es un cierre temporal. "Es una decisión de Mall Plaza, que pretende generar un nuevo tipo de espacio para acoger el arte y la cultura", indica, agregando que desde el centro comercial darán a conocer en un tiempo cuál será esta iniciativa.

-No sabemos el detalle de las consideraciones que se tuvieron para tomar la decisión. La sala de arte Mall Plaza Trébol es la más significativa para el proyecto, no solo por llevar una considerable cantidad de público, sino que tiene además una relevancia e impacto en el medio local muy considerable y reconocida por todos. Las consideraciones técnicas o comerciales no están a mi alcance y no podría aventurar cuáles son los motivos de este impasse. Tengo un juicio reservado al respecto, que dice relación con cuestiones de oportunidad y gestión. Solo sé que tienen considerado un proyecto de alcance mayor, con una oferta más amplia. Espero que todo se encamine bien y que ese gran proyecto llegue a puerto antes de lo previsto.

- Una posibilidad de descentralización del Museo y la posibilidad de llevar al arte a un público masivo. Era estar en los lugares donde ellos habitan, generando instancias de intercambio, informando sobre el estado actual de las artes visuales, sin establecer supuestos, concesiones o restricciones.

LO QUE VIENE AL FIN

Luego de la exposición que actualmente presenta el trabajo en dioramas de la artista local, Pía Aldana, "La memoria de los umbrales", se presentará una exposición con una selección de los artistas locales que más destacaron durante estos 16 años. La muestra "Cierre temporal" tiene agendada su inauguración el 29 de noviembre, 19 horas, siempre y cuando estén las condiciones para ello.

"Se van a considerar los últimos trabajos realizados o que están en vías de ejecución, incluyendo obras de la contingencia nacional reciente", explica Zárate, a cargo del proyecto "Museo sin muros" desde su partida. Acota que esta será una oportunidad para valorar y reconocer el aporte que hicieron estos artistas al proyecto y a la comunidad pencopolitana, en el espacio de 36 metros lineales y cuatro de altura.

-El propósito inicial del proyecto fue acercar el acervo patrimonial del Museo Nacional de Bellas Artes, lo que produjo que importantes obras de la colección fueran vistas por el público de regiones. Después se dio paso a artistas emergentes de destacada figuración nacional, sumándose paulatinamente artistas del medio local y también extranjeros.

-Pero el consumo nunca fue para nosotros un tabú o un impedimento, más bien fue una gran oportunidad para acercar el arte a la gente. Sacar el Museo desde su espacio elitista para situarlo en lo cotidiano, en los lugares que ellos visitan con mayor frecuencia. Tenemos la más absoluta convicción de que todos deben tener acceso al arte y la cultura sin requisitos o condiciones.

-Es una hoja abierta, algo que estamos empezando a conversar. A partir de este proceso se está pensando cómo ampliar la presencia del Museo en otro tipo de instancias, como itinerancias o eventos artísticos en distintas ciudades del país. Tenemos que ver su factibilidad real, no puedo anticipar nada aún, mientras no lleguemos a acuerdo de como continuaremos trabajando en adelante. Ahora solo quedará funcionando la sala de Arte de Vespucio (comuna de la Florida en Santiago).

Actualmente la sala en la capital del Biobío se financiaba a partir de donaciones de Mall Plaza por medio de la Ley de Donaciones Culturales, administradas por la Fundación de Bellas Artes y bajo la organización del Museo Nacional de Bellas Artes.