Secciones

Autoridades defienden gestión pese a reiteración de episodios de violencia

E-mail Compartir

Más de 10 tiendas saqueadas, cuatro locales afectados por un incendio, arena en las calles y 117 personas detenidas fueron solo algunos de los resultados de una de las jornadas más violentas durante el último mes en el casco histórico en Concepción. Se suman a eso 12 civiles lesionados y ocho efectivos policiales heridos, dos de ellos de gravedad.

La mañana de ayer, autoridades provinciales y Carabineros defendieron la gestión realizada hasta la fecha. Todos aseguraron que se están aplicando las estrategias necesarias e insistieron en que las acciones de violencia a cargo de pequeños grupos se ha dispersado en al menos 11 puntos de la ciudad, lo que ha dificultado así el actuar de las policías.

El gobernador penquista, Robert Contreras, precisó que 82 personas fueron detenidas por Carabineros y 75 por parte de las PDI. "Nosotros lamentamos esto, que no es un tema solamente local, sino que se replica a nivel nacional", dijo la autoridad.

Asimismo, el prefecto de la prefectura Concepción, coronel Benjamín Piva, defendió el accionar de los efectivos policiales. Aseguró que el trabajo se está realizando y que diariamente se están aplicando tácticas para prevenir delitos.

"Se ha detenido en este mes a cerca de 1.400 personas, que han sido puestas a disposición del Ministerio Público. Si eso no es actuar, no sé de qué estamos hablando", enfatizó.

Pese a esto, la comunidad y locatarios plantearon su molestia por la falta de seguridad y de estrategias que impidan la acción de personas dedicadas a los robos (ver página 5).

DESAFÍO CON ADOCRETOS

Una de las personas que ayer fue interpelada por su actuar fue el intendente del Biobío, Sergio Giacaman. Algunos comerciantes pidieron su renuncia y también la del alcalde, Álvaro Ortiz.

Sobre eso, Giacaman insistió que eso no resolvería los problemas: "Nuestro deber es ponernos a disposición de las personas y en ese contexto le he pedido al gobernador que mantenga la coordinación y la búsqueda de acciones para mejorar la efectividad en temas de seguridad".

Entre los desafíos que planteó la máxima autoridad regional fue revisar las acciones para evitar el uso de adocretos en las protestas. "Ese es el proyectil que se usa en contra de carabineros y ahí tenemos un desafío, tenemos que buscar alguna medida, amparado en el marco legal, para que ese adocreto no se use contra carabineros y la comunidad", detalló.

ESTRATEGIAS

Robert Contreras, gobernador de Concepción, condenó los hechos de violencia de las últimas jornadas y reiteró que existe una coordinación permanente con las policías para el desarrollo de las tácticas en la ciudad.

"Estamos trabajando permanentemente con Carabineros, la PDI para poder prever este tipo de situaciones, pero si se dan cuenta, la gran cantidad de personas violentas y el accionar de este grupo hace que se haga complicado llegar a los diferentes puntos para evitar los delitos", enfatizó.

La autoridad aseguró además que "acá hay acciones que buscan generar un desequilibrio en la institucionalidad, acá jamás se ha abandonado a los comerciantes. Nosotros lamentamos esto, que no es un tema solamente local, sino que se replica a nivel nacional".

Respecto a la construcción de murallas con los adocretos, Contreras indicó que "estamos buscando la fórmula para prevenir esos hechos con el objeto de realizar el trabajo policial de mejor forma".

El prefecto de Concepción, Benjamín Piva, dijo que la cantidad de efectivos policiales heridos (cerca de 100 en un mes) es el reflejo del trabajo que se ha desarrollado en la zona. "Todos los días se hacen tácticas y estrategias para operar. Estamos previniendo delitos, hay delitos que no se cometieron debido al actuar de Carabineros", añadió.

El oficial insistió en que Concepción no escapa a la realidad nacional. "Dentro de los detenidos hay una persona que fue sorprendida con una bomba molotov. Hay otra persona que fue detenida por un hecho y que tenía una orden de detención por un homicidio. Eso habla del actuar de Carabineros. Llevamos 33 días de trabajo y lo seguiremos haciendo", cerró.

Fiscalía informa sobre avances de investigaciones por robos

E-mail Compartir

Los locales comerciales están dentro de las estructuras más afectadas por el vandalismo que se produce después de las marchas por demandas sociales, las que se registran hace un mes en la Región.

En varias oportunidades el intendente Sergio Giacaman ha dicho que las policías hacen su trabajo y que ahora falta que la Fiscalía haga el suyo. Para saber justamente qué está haciendo esta institución es que los representantes de la Cámara de Comercio de Concepción se reunieron con la fiscal regional Marcela Cartagena.

En la cita realizada en dependencias de la Fiscalía, se informó que a la fecha se ha detenido una gran cantidad de personas cometiendo delitos flagrantes. Sin embargo, el resultado de esas detenciones, explicó Cartagena, depende de varios factores y que no todos son de responsabilidad directa de la Fiscalía.

"Desde el sábado 19 o domingo 20 (de octubre) estamos trabajando. Nuestro primer trabajo fue hacernos cargo de la gran cantidad de detenidos flagrantes que tuvimos. El destino de esos detenidos depende de si se trata de delitos consumados, o personas con antecedentes anteriores, me refiero a condenas y eso es importante remarcar", detalló.

Sobre los procesos penales, la fiscal regional mencionó que pese a que algunas personas quedan en libertad desde la comisaría o tras su control de detención, se continúa la investigación en contra de todos ellos.

Imágenes

En otro punto, la persecutora agregó que se han preocupado también de recopilar información de aquellos delitos en los que no se registraron capturas, a fin de esclarecer ese tipo de hechos, en los que ya se han registrado cerca de 60 detenciones.

"El aporte de imágenes de cámara por parte de la comunidad nos ha permitido detener a más de 60 personas, incautar muchos vehículos en los que la gente fue a transportar la mercadería robada. En eso estamos trabajando hoy, en un trabajo que es difícil, pero en el que estamos empeñados en tener resultados".

En esa línea, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Sara Cepeda, realizó un llamado a los locatarios penquistas para que guarden y recuperen las imágenes de sus cámara de seguridad.

"Hicimos un acuerdo de colaboración con la Fiscal para que nuestros asociados guarden la información de las grabaciones donde han sido robados".

Resultados

La fiscal regional Marcela Cartagena recordó que el destino de los detenidos depende de si son delitos consumados y de si hay condenas anteriores.

Grabaciones

La fiscalía destacó el aporte de los videos de seguridad de los locales en la identificación y detención de quienes participan de los robos al comercio.

Seis compañías combatieron el fuego en céntrica galería de Concepción

E-mail Compartir

Por casi 12 horas se extendió el trabajo de los Bomberos, luego de un incendio que se desarrolló en la galería Adauy en pleno centro de Concepción. Seis compañías de la ciudad trabajaron en el lugar.

La emergencia se inició cerca de las 5.30 de la mañana. En total cuatro locales fueron afectados, dos con pérdidas totales, según contó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Cristian Cárdenas.

El trabajo se desarrolló en los distintos accesos a la céntrica galería e incluso obligó a la evacuación de dos edificios habitacionales de las calles Freire y Barros Arana.

El hecho generó impacto entre los locatarios del centro comercial, que horas antes había sufrido el intento de saqueo por parte de desconocidos.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

La autoridad bomberil a cargo de la emergencia detalló que horas antes del incendio, Carabineros sorprendió a un grupo de personas al interior del recinto. Pese a ello, Cárdenas dijo que aún es preliminar hablar de intencionalidad.

"El inicio del fuego es materia de investigación, aún no tenemos claridad. La única información que tenemos es que Carabineros, cerca de las 3 de la mañana, detuvo a un grupo de personas al interior del lugar. Bomberos fue llamado dos horas después", dijo.

El tercer comandante agregó que "nosotros vamos a iniciar una investigación y si fue o no intencional, lo determinará el proceso".

El oficial de Bomberos contó que el trabajo se tuvo que desarrollarse en casi tres cuadras para evitar la propagación hacia otras galerías, que solo fueron afectadas por el humo en el lugar.

"Se tuvo que evacuar dos edificios habitacionales, uno por calle Barros Arana y otro por Freire", contó.

Voluntarios de distintas compañías realizaron labores en el lugar durante todo el día de ayer para evitar rebrotes en la estructura.