Secciones

Enfrentamientos, barricadas y saqueos vuelven a la zona

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se registraron nuevos enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros, los cuales se concentraron principalmente en la Plaza de los Tribunales y Plaza de la Independencia, donde los vehículos policiales debieron intervenir por varias horas.

Pasado el mediodía, en el área de tribunales se registraron barricadas, las que fueron combatidas por carabineros. Esto derivó en enfrentamientos que incluyeron el uso de bombas lacrimógenas y el lanzamiento de adoquines por parte de manifestantes.

En la esquina de Aníbal Pinto con O'Higgins y Caupolicán con Barros Arana los manifestantes construyeron una especie de muros con adocretos que sacaron de los alrededores. Carabineros se enfrentó a ellos por más de una hora.

En la Plaza de la Independencia, en tanto, los incidentes se registraron desde pasadas las 16 horas y se extendían hasta las 21 horas, con uso de lacrimógenas y daños a la infraestructura pública.

Luego, fue el turno de los saqueos, ya que varios locales -como Hush Puppies- habían sido afectados anoche en el Paseo Barros Arana. En tanto la Tienda Tua y un local de Óptica Schilling sufrieron un principio de incendio debido a ataques. A ello se agregaron las barricadas, que anoche bloqueaban el tránsito vehicular en varias comunas del Gran Concepción.

Paro de taxibuses Lota-Coronel afecta a cerca de 15 mil personas

E-mail Compartir

Complejo fue el panorama que debieron enfrentar los usuarios del transporte público de Lota, Coronel y parte de la Provincia de Arauco. Ayer, en el contexto del llamado a huelga general, los conductores de los taxibuses paralizaron sus funciones. Solo en la mañana, 15 mil personas se vieron afectadas.

Rubén Cárcamo llegó temprano al cruce de Polvorín, en el acceso norte de Lota. Junto a él, otra decena de personas esperó por alguna alternativa para acercarse hasta el parque industrial o Concepción en otro de los casos.

"Habíamos escuchado de un posible paro, pero nosotros tenemos que llegar igual al trabajo. Un compañero nos va a acercar al trabajo, así que no queda más que esperar", contó.

Otros conductores abrieron las puertas de sus autos para trasladar a quienes más pudieran. San Pedro de la Paz y Concepción eran los destinos más requeridos.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, precisó que las líneas que prestan servicio hacia la ex zona minera fueron las únicas que paralizaron funciones durante la jornada. A ellos se sumaron los buses hacia Florida y Quillón, quienes argumentaron razones de seguridad. En cambio, las líneas de los buses licitados del Gran Concepción operaron con normalidad, aclaró Aravena.

Desde Fesur, en tanto, informaron que los servicios del Biotrén sólo se vieron afectados hacia la Coronel por barricadas que se instalaron en dos puntos. El resto de las estaciones funcionaron con normalidad.

Asimismo, desde la empresa indicaron que analizan acciones legales por un ataque que afectó a la cabina de un coche, luego que desconocidos lanzaran materia combustible y luego intentaran incendiar una de los trenes. La situación fue rápidamente controlada por guardias y dejó daños menores.

INSEGURIDAD

Marcelo Carrillo, dirigente de los conductores Lota- Coronel, explicó que la incertidumbre y la inseguridad de los últimos días fueron dos de las razones que los obligaron a paralizar actividades ayer.

"Esto no es solo por nuestros trabajadores, los conductores, sino que también por los por los usuarios que utilizan las micros. ¿Te imaginas vamos en camino y le hacen algo a los buses?", dijo.

El dirigente planteó que las últimas semanas han sido en extremo complejas. Desvíos producto de las barricadas y las esperas en las manifestaciones han sido parte de las complicaciones experimentadas.

Carrillo mencionó que durante la jornada estuvieron en conversaciones con la Seremi de Transportes del Biobío. "Sabemos que hay gente que viajó a Concepción y quizás no tienen cómo volver. Nuestra idea siempre ha sido ir a Concepción, pero siempre que se nos asegure un resguardo", dijo.

BALANCE

El seremi Jaime Aravena señaló que de acuerdo al balance general realizado la mañana de ayer, la única situación compleja se vivió hacia las comunas de Lota y Coronel. "Esa fue la única paralización real. Todos los buses del Gran Concepción están funcionando, con frecuencias habituales", detalló.

Aravena confirmó que algunos conductores y dueños de buses de la ex cuenca del carbón determinaron no funcionar durante la jornada. Pese a esto, la autoridad descartó una eventual sanción a las líneas. "Esto no es una normalidad y hay que reconocer que, salvo el día de hoy, los servicios se han prestado e incluso en los días de movilizaciones. No me parece que en una circunstancia de anormalidad tengamos que sancionar", enfatizó.

Respecto a la situación del resto de la Región, el seremi de Transportes afirmó que la situación funcionó como cualquier otro día, "salvo los buses Delsal, que por razones de seguridad y decisión propia suspendieron el servicio momentáneamente durante las mañanas".

EVALÚAN ACCIONES

Cerca de las 3 de la mañana de ayer, un grupo de desconocidos intentó quemar uno de los vagones de Biotrén, en el sector Lomas Coloradas, en San Pedro de la Paz. La situación debió ser controlada por personal de seguridad de Fesur. El tren resultó solo con daños menores, detalló el gerente de operaciones, Jorge López.

"Premunidos de un bidón con acelerante y fuego, intentan incendiar uno de los trenes. Personal de guardia hace uso de extintores para apagar el fuego", contó.

López informó que hasta ahora no habían recibido amenazas. Sin embargo, indicó que la cantidad de trenes que se guardan en el lugar obligaron a reforzar la seguridad en esa estación. "Los equipos jurídicos están haciendo una revisión de los antecedentes para la presentación de la acción legal que corresponda", informó.

La tarde de ayer, Fesur reforzó los servicios de Biotrén desde Concepción a Coronel. El resto de las líneas operaron con total normalidad.